Netambulo: Tecnología, Internet y Ocio
INICIO » 10 películas para amantes de la informática

10 películas para amantes de la informática

10 películas para amantes de la informática

El arte nos atraviesa de diversas formas, y el cine es una de las expresiones culturales que a nadie deja indiferente. Son distintos los géneros y los modos de filmarlas a lo largo del tiempo pero siempre aparecen cintas que logran llamar la atención del público en cada temática.

Partiendo de esa base, resulta interesante hacer un análisis de la relación entre cine y computación con 10 películas para amantes de la informática que probablemente atraparán a los usuarios. Suponiendo que seas un fanático de las computadoras, tendrías que ver la mayoría.

Al final, si te pasas buena parte del día en Falabella comparando laptops y varios accesorios para agregarles y que funcionen de la mejor forma posible, estos films podrían ser de tus preferidos.

Lo que tienen en común todos ellos es que los protagonistas son programadores, uno de los trabajos de moda por estos días. O bien, la informática es decisiva para que solucionen los problemas que hacen al argumento. Cualquiera sea el caso, no sólo son películas sobre computación sino que fueron premiadas en su día porque cuentan con grandes actores y un guion muy sólido.

Y notarás que aunque el perfil del programador o informático suele ser el de un joven introvertido, Hollywood se las ha ingeniado bien para presentar personajes variados, que sale de ese estándar.

Juegos de guerra

juegos de guerra - pelicula

Podría decirse que fue la primera película masiva a nivel internacional sobre computadoras y estos riesgos que se corren al manipular este tipo de dispositivos. Un clásico de la década del 80, que seguramente los mayores todavía recuerdan porque en ese momento supuso una revolución.

Los adolescentes de la época quedaron marcados y no pasó demasiado hasta que se le consideró definitivamente una obra de culto dentro del género, poniendo en perspectiva el peligro al que podemos enfrentarnos con estos dispositivos. Fue grabada en el año 1983, y ya estaba claro, clarísimo, que los piratas informáticos podían causar un terrible daño con su acción.

Todo trata de un joven informático que se cuela en el Departamento de Defensa de los EE.UU., metiéndose en una situación confusa que podría acabar en una guerra nuclear. Aunque el mensaje está más dirigido a alertar sobre lo que podría haber pasado con una nueva guerra atómica entre las potencias, la computación es parte importante de lo que pasa durante las casi dos horas que tiene de duración. Lo más curioso es que se habla de una tecnología similar a la Inteligencia Artificial actual.

El final es difícil de olvidar, y hasta se hacen algunos guiños a otro avance: el Machine Learning.

Descifrando enigma

Descifrando Enigma

Mucho más reciente es Descifrando Enigma, y como pasará con otras de este listado, no es un film dedicado exclusivamente al mundo de la computación pero sí uno en el que la informática acaba siendo clave para el devenir de los hechos. Histórica, ya que es una biopic sobre Alan Turing recordando su participación en la II Guerra Mundial, está muy bien lograda en general.

Las referencias a este genio de las comunicaciones, esencial a la hora de descifrar los códigos de encriptación alemanes durante la contienda bélica más relevante del siglo pasado, son diversas. Citado muchas veces como “el padre de la computación”, este criptógrafo y matemático supo posicionarse como uno de los grandes responsables de las tantas ventas de computadoras.

Protagonizada por Benedict Cumberbatch, uno de los actores estrella de La Academia, el relato se centra especialmente en algunos de los aspectos menos conocidos de su vida, como en sus labores en torno a la máquina Enigma. No quedan de lado las dificultades que se encontró hasta facilitar con seguridad la información a sus jefes. No por nada fue multipremiada en los Premios Oscar.

Evidentemente, éste es sólo uno de los más de 100 documentales de la figura de Alan Turing.

Ex Machina

ex-machina

Esta cinta de ciencia ficción, que se aleja de las anteriores en ese punto, nos muestra a un trabajador informático que visita la casa de su superior, multimillonario éste, y debe pasar una semana con él, atravesando todo tipo de pruebas cuyo objetivo desconoce. En unos minutos la película muestra cuáles son las percepciones del director Alex Garland acerca del insipiente mundo de la robótica.

Hoy en día es habitual comparar las computadoras precios y detenerse en sus características, pero cuando esta propuesta llegó a las grandes salas no era tan frecuente. Puso en la discusión ciertos asuntos trascendentes sobre el futuro de los robots y su interacción con los seres humanos.

Lo interesante de Ex Machina es que el foco está puesto en la ética que rodea a los informáticos. Debido a los avances constantes de la computadora como objeto indispensable en nuestras vidas, éste es un thriller que lleva al espectador a ponerse en una posición u otra, con cada personaje.

Tron

Tron

Puede que no haya tenido la recepción que merecía y eso se debe, entre otras cosas, a que su estreno coincidió con el de una película que aún es descubierta por el público y se enamora: Blade Runner. Por otro lado, hace 40 años no estaba establecida la idea de una PC de escritorio como ahora. De esa forma, mucho menos podía imaginarse que Tron envejeciera bien. Pero lo hizo y muy bien.

Pero desde ese día hasta la actualidad casi todos tienen una computadora de escritorio y la usan. Aprovechando eso, Tron se reinventó con la historia de un informático que es introducido en una computadora. Esa transportación molecular tendrá consecuencias devastadoras para los implicados.

Lo más atractivo son las novedades visuales, que para la industria de los ´80 eran una evolución. Puede que no sea el mejor argumento de este listado, pero es imprescindible para los cine adictos. También es famosa porque hay un capítulo de Los Simpsons que está inspirado en esta película, ese en el que Homero viaja a una realidad computacional paralela.

El círculo

el circulo pelicula

Tremendamente popular, ya desde el comienzo, es esta interpretación de la novela de Dave Eggers. Hay muchas razones para entender por qué sucede esto, pero el motivo mayor es Emma Watson.

Protagonizada por la mismísima Hermione del universo de Harry Potter, todo gira en torno a una empresa cercana a Google y cómo esta joven entra a trabajar en ella. Podría calificarse como una crítica, que se percibe permanentemente desde el rol de la programadora.

Tom Hanks hace de CEO de la compañía, y sus prácticas en las que “roba” información de todos los usuarios que confían en ello son las que se ponen en entredicho. Si bien puede que no sea un nuevo clásico, sí es una buena gráfica del mundo corporativo y cómo funciona por dentro.

Johnny Mnemonic

Johnny Mnemonic

Si estás cansado de revisar computadora precio en Google para armar tu nuevo equipo, puedes tomarte un descanso para meterte en este mundo cyberpunk con Keanu Reeves como protagonista.

Del año 1995, se situaba en el ya transcurrido 2021 y se da alrededor de un mensajero de datos, como lo presentan, que guarda toda esa información en su cerebro. Por supuesto que ese futuro que se planteaba no se cumple, pero sí se pueden trazar algunos paralelismos en cuanto a la presencia y trascendencia de las máquinas. Y además el caos social que sí se vive en algunos países. Piratería informática y el uso de los datos de los usuarios son las dos cuestiones que se contemplarán.

Los becarios

los becarios

Hay prestigiosos críticos de cine que no han terminado de dilucidar si se trata de una comedia fácil o de un intento de anuncio de Google. En cualquier caso tiene un poco de las dos cosas, y como los protagonistas son Vince Vaughn y Owen Wilson, los mismos de Los Rompebodas, al principio supieron estar entre las más vistas en las salas. Su objetivo es superar a otros becarios de la organización.

Lo rompedor es que los protagonistas no tienen nociones reales de informática, por lo que no sólo sufren complicaciones para controlar su laptop. Asimismo, la comedia explota otros temas como cuáles son las complejidades de las brechas generacionales que existen en los grupos de trabajo.

La química entre los actores es un hecho, y los secundarios acompañan de un buen modo. Olvídate de los mensajes alentadores para lo que viene. Aquí la idea es relajarse y no estar pendiente de problemas como el precio de laptop o qué complementos vas a comprar para tu dispositivo.

Ghost in the Shell

Ghost in the Shell 1995

Al leer el título, puede que se te haya venido a la mente la película de Scarlett Johansson. Evidentemente no es así, sino que refiere a la animación del año 1995, un clásico histórico.

Ghost in the Shell es el manga de Masamune Shirow en el cine, protagonizado por la robot policía más reconocida. Es una de esas obras que reúnen elementos varios, como cyberpunk, poesía visual, drama metafísico y un relato que se va desarrollando sin que falte ninguno de los ingredientes.  Aclarado esto, lo mejor son las reflexiones sobre la libertad y las relaciones con los demás.

Matrix

matrix - escena pasillo

Imposible no citar a Matrix, la espectacular cinta del año 1999 que marcó un antes y un después.

Alterando la manera en la que se filmaba hasta allí, alcanza con los nombres Neo, Trinity o Morfeo para saber en qué producción se basa el texto. Los efectos especiales siguen sorprendiendo, y cada situación de acción parece mucho más futurista. No quedan dudas de la influencia de la literatura escrita por Philip K. Dick, pero hay que destacar la labor de las hermanas Wachosky.

Los equipos informáticos entran y salen de escena todo el tiempo, y hay naves espaciales y otros. Realmente es una película que envejeció menos que cualquiera del siglo pasado y prueba de ello son las secuelas Matrix Reoaled y Revolutions. Pero no están a la altura de la primera de la saga.

La red social

la red social - pelicula

Si eres de los millones de clientes que en su día compraron una laptop Perú para entrar a Facebook, necesariamente tienes que ver. Esta película de David Fincher fue una de las más polémicas, pero podría afirmarse que quedará en la retina como una de las que más y mejor narra el inicio de esa plataforma y el conflicto legal de Mark Zuckerberg con los gemelos Winklevoss por la red social.

Fincher une las circunstancias personales entre ellos y muestra la influencia en la venta de laptops y otros equipos que tuvo la red social más usada durante muchos años, manteniéndote divertido por los 120 minutos que dura. El punto de vista es objetivo y el montaje y la música excelentes.

Elsa Fernández-Santos, periodista cultural del diario español El País durante más de veinte años, y una de las más reputadas críticas de cine en habla hispana, dijo que la película basó su éxito en que “el actor Jesse Eisenberg es más Mark Zuckerberg que el propio Zuckerberg”, y que cree que debería verse junto a El gran hackeo, otra perla de Netflix para conocer mejor al CEO de la red.

Y es una evidencia de la evolución del género de las películas, más orientadas ahora a las biopics.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Esta web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de
las mencionadas cookies y de nuestra política de cookies, pulsa aquí para más información. [Plugin cookies]

ACEPTAR
Aviso de cookies