Según Gartner, estas son las 10 tendencias tecnológicas a las que hay que estar atento en 2016.
Muchas de ellas ya te sonarán porque vienen pegando fuerte en estos últimos años, pero, según lo expertos, este año será cuando se desarrollen aún más, lleguen a más gente y se consoliden.
A continuación te las explicamos con un poco más de detalle para que entiendas cada una:
1. La red de dispositivos conectados a internet
El auge de dispositivos conectados a internet aumenta el número de actores en esta red mundial. Además, se buscará una mayor velocidad y capacidad de transmisión de datos.
2. La realidad aumentada y la realidad virtual
Especialmente la realidad virtual logrará cada vez mayor realismo y aplicaciones. Los principales fabricantes van a lanzar en 2016 gafas de realidad virtual.
3. La impresión 3D
Los precios de las impresoras 3D irán bajando a la vez que se consigue crear impresoras que imprimen en cualquier material o elemento: cristal, comida, fibra de carbono, metal, etc.
Cambiaremos el términos cocinar por imprimir. Verás que divertido. En vez de ir a súper a comprar alimentos, irás a la tienda de los cartuchos de tinta de la esquina.
4. La información de todo
La llamada information of everything implica que cualquier dispositivo será capaz de emitir información y recibir y usar la de otros para interactuar de manera automática.
5. La inteligencia artificial mediante máquinas que aprenden rápido
Aparecerá una nueva generación de máquinas más inteligentes gracias a las redes neurales profundas (DNN, deep neural nets). A su lado los androides de «Yo, robot» parecerán lelos.
6. Los vehículos autónomos
Cada vez más marcas se apuntarán a la creación de coches sin conductor y comenzaremos a verlos en nuestras carreteras en conducción real. En España la DGT aprobó su uso el pasado mes de noviembre y días después, se probó el primero.
Por fin, la fantasía del coche fantástico cada vez más cerca… sobre todo si tienes pasta.
7. La seguridad adaptativa
Un paso más allá de la seguridad, más difícil de superar por los hackers al ser cambiante.
8. La arquitectura de sistemas avanzados
Las nuevas arquitecturas neuromórficas que imitan el procesamiento de información del cerebro lograrán velocidades que superarán el teraflop, es decir, una velocidad muchísimo más alta que la de nuestros ordenadores actuales basados en GHz.
9. Las aplicaciones y servicios de fácil integración
Gracias a la «nube» las nuevas Apps y servicios serán más flexibles y ágiles para adaptarse a cada usuario mejorando su experiencia de uso.
10. Internet de las cosas
El auge de los wearables y otros aparatos cotidianos permitirá que todo a nuestro alrededor esté conectado entre sí y a internet: nuestra lavadora, el frigorífico, el grifo del baño, nuestro coche, el reloj, un espejo de casa, la cama, etc. Y tú que te pensabas que te tenían controlado por tener móvil… jeje.