23-F Tejero Congreso

El 23 de febrero de 1981, un periodista sueco al ver la imagen de Tejero pistola en mano en el Congreso, tituló en su periódico: «un torero con una pistola asalta el Parlamento español«. El sueco confundió el tricornio de la Guardia Civil que llevaba Tejero con la montera de un torero.

Esta anécdota del 23-F retrata lo ridículo de aquella situación. Pero claro, esto es muy fácil decirlo 36 años después. La noche de aquel 23-F no fue fácil ni tranquila para los que estaban allí dentro, ni fuera.

TVE emitió en directo los primeros minutos del golpe de estado

Seguramente estés cansado de ver la imagen, pero si quieres recordar cómo fueron los primeros minutos del golpe, echa un vistazo al siguiente vídeo porque, con motivo de la votación del próximo presidente de Gobierno, TVE estaba emitiendo en directo aquella tarde y captó la entrada de Tejero al congreso de los diputados.

Después, los golpistas obligaron, a punta de pistola, a apagar las cámaras de televisión para cortar la emisión, pero un valiente operador dejó encendida la suya para dejar testimonio audiovisual de esta parte de la historia moderna de España.

En 1981 no existían las redes sociales, si no igual hubiera transcurrido de otra forma. Mira cómo hubiera sido el 23-F si hubieran existido las redes sociales.

¿Quién estaba detrás del golpe de estado del 23-F?

Pero más de 3 décadas después, ¿conocemos realmente lo que ocurrió aquel 23 F? La versión oficial que nos han contado ¿es lo que de verdad pasó? Sí y no. Aunque conocemos muchos detalles sobre cómo se desarrolló el golpe, hay lagunas en cuanto a su autoría. La principal duda es saber quién estaba detrás del golpe de estado. Por ejemplo, ¿quién era el «elefante blanco«? de la que tanto hablaron los golpistas aquella noche, la figura de máxima autoridad que iba a presentarse en el Congreso para aclararlo todo y que nunca acudió a aquella antidemocrática cita.

Y a partir de aquí comienzan las teorías conspirativas. Algunos de los principales protagonistas de aquel golpe han fallecido, llevándose a la tumba ese secreto. Los que aún están vivos, no hablan del tema y, posiblemente, no lo vayan a hacer nunca. Sin embargo, aún hay documentos clasificados de aquel día. ¿Qué cuentan estos informes secretos?

«Operación Palace», el documental que lo contaba todo

Tal vez, recogiendo esta curiosidad general, en 2014, Jordi Évole presentó el «documental» «Operación Palace«. Se trató de un programa de investigación especial sobre el 23-F que dio mucho que hablar. El documental presuponía contar toda la verdad de aquel golpe de estado con testimonios inéditos y la conclusión es que el, entonces, Rey Juan Carlos I estaba detrás del golpe de estado del 23-F. Al final, se desveló que era todo una ficción y que el reportaje se rodó en forma de falso documental como ya lo hiciera el mítico «Operación Luna» sobre si el hombre llegó a la Luna.

Si quieres ver «Operación Palace», pulsa aquí.

Operacion Palace - 23-F Jordi Evole

Un reportaje, de verdad, sobre aquel 23-F es el que hizo Equipo de Investigación, de La Sexta, que explican cómo se organizó y quién estaba detrás, con los datos que conocen hasta el momento.

 

Publicidad