caida-muro-berlin

Hoy se cumplen 25 años de la caída del muro de Berlín. A muchos aquel 9 de noviembre de 1989 les pillará un poco lejos, pero fue un día clave para cerrar una triste página de la historia moderna.

Origen del muro

Sin profundizar mucho en la historia, a grandes rasgos te diré que cuando terminó la 2ª guerra mundial, los países vencedores no se pusieron de acuerdo sobre cómo gestionar Berlín (y Alemania) si al estilo comunista o al modo capitalista. La solución es que decidieron dividirla en 4 partes y que cada uno lo gestionara como quisiera.

berlin-muro-mapa

Así surgieron los sectores francés, inglés, norteamericano y soviético. Los 3 primeros compartieron gobierno, pero los soviéticos impusieron su modelo comunista. Para evitar las constantes fugas y deserciones al lado «occidental», los soviéticos levantaron, de la noche a la mañana, un muro partiendo la ciudad en dos: Berlin Occidental (sectores Francés, Inglés y Norteamericano, perteneciente a la República Federal Alemana) y Berlín Oriental (sector soviético, perteneciente a la República ‘Democrática’ Alemana).

En el siguiente vídeo puedes ver más detalles sobre la construcción de este muro de la vergüenza.

Así era el muro

Aún así, seguía habiendo fugas y el muro se fue ampliando con distintos elementos y «zonas» de seguridad para evitar que los ciudadanos de la parte oriental pudieran pasarse a la zona occidental. Así, en la última etapa de esta frontera urbana el muro constaba de varias zonas alambradas, zanjas mortales, torres de vigilancia, dunas, etc.

 

Muro de Berlin (esquema)

Estuve en Berlín unos pocos años después de la caída y era increíble la extraña sensación que te recorría el cuerpo estando al lado de los restos de muro. Bastaba con tratar de imaginar lo que tuvo que suponer aquel muro: familias separadas de la noche a la mañana, relaciones destruidas, miedo, desolación…

El mítico Checkpoint Charlie

Uno de los lugares más importantes del muro, junto a la Puerta de Brandenburgo es el célebre Checkpoint Charlie, el punto fronterizo más famoso del muro que conectaba el sector americano y el soviético. En él han tenido lugar muchos intercambios de espías, intentos de asalto, momentos de tensión… e incluso el histórico mitin de Kennedy allí donde dijo lo de «Ich bin ein Berliner» (soy berlinés).

checkpoint-charlie-en-1961

Este puesto fronterizo ha aparecido en numerosas películas también su su famoso cartel «You are Leaving the american sector» que aún continua hoy en día en el lugar original junto con la última caseta.

cartel-muro-berlin-american.sector

Gracias a Street View puedes ahora mismo pasear virtualmente por el Checkpoint Charlie.


Ver mapa más grande

Descubre más sobre el muro de Berlín

Si te pilla un poco joven lejos eso del muro de Berlín, mira estos enlaces, porque deberías conocerlo:

Por cierto, el mismísimo David Hasselhoff, de padre alemán, estuvo también en Berlín aquel año celebrando la caída del muro, aunque semanas después, como puedes ver en este vídeo donde lo celebra cantando. Sí, has leído bien, ¡cantando! Ya sabes cómo se cayeron las últimas piedras del muro :P

Si estás interesado en saber más sobre el muro de Berlín, no te pierdas este completo documental del Canal Historia sobre este apasionante tema:

http://www.youtube.com/watch?v=izxcwbnq4ws

 

Publicidad