El 28 de enero, además del Día del Community Manager, también es el Día de la Privacidad de Datos. Por ello, es un buen día para recordar 3 consejos básicos para que tus datos estén siempre protegidos.
Gracias a Internet, hoy en día tenemos conectados entre sí los móviles, ordenadores, televisiones, tablets, etc. Esto nos aporta muchas funcionalidades, pero también supone un alto riesgo para nuestros datos. Estamos expuestos a ciberataques y al robo de información sensible y personal.
Por supuesto, la única forma de tener riesgo cero y evitar el robo de datos a través de internet es tener el móvil sin conexión y apagado, pero claro, esto no es operativo. Veamos entonces algunos consejos a tener en cuenta para reducir al máximo todas estas amenazas.
Usar una contraseña segura
Como se trata de impedir que nadie acceda a nuestros datos lo primero es dificultar el acceso a nuestros dispositivos. Para ello, es importante utilizar contraseñas seguras y distintas para cada aparato.
Ya hemos hablado aquí de cómo tener una contraseña segura y de qué contraseñas son las peores. Una contraseña segura debería tener al menos 15 caracteres que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos o caracteres especiales. Que la palabra que forme no sea real, ni ningún dato personal.
Tener protegidos los dispositivos
Usa un antivirus adecuado que impida la entrada a virus que pueden causar daños en tus dispositivos o en la información que tienes en ellos. Ni que decir tiene que es importante tener el antivirus actualizado para que la protección sea efectiva.
Además, los antivirus más potentes suelen tener sistemas de prevención que supervisan en tiempo real los procesos del dispositivo para detectar y detener cualquier ataque de forma rápida.
Hacer una copia de seguridad de forma periódica
De forma periódica, tenemos que salvar nuestros datos en otros dispositivos para evitar la pérdida de nuestra información (documentos, fotos, vídeos…) ya sea de forma accidental (borrado sin querer) o por algún virus, robo o ataque informático. Solo haciendo una copia de seguridad (backup) cada cierto tiempo podremos salvarnos de algún desastre.
Esta copia la podemos hacer de forma manual o mediante software específico que automáticamente se encarga de ello. Eso queda a tu elección. Hay cientos de programas especializados para ello.
Nuestros datos los tenemos salvaguardar en un dispositivo externo (disco duro, pendrive, servidor…), subirlos a la nube (a internet) o tener duplicados en ambos. En el caso de usar la nube conviene utilizar servicios fiables que garanticen la seguridad de nuestros datos.
Para terminar, te invitamos a repasar este artículo que hicimos hace tiempo: 13 consejos para usar internet de forma segura.