Cada vez es más habitual realizar las compras por Internet especialmente las de Navidad y Reyes. Además de acceder a una oferta mundial con mayor variedad de productos, en muchos casos, también encuentras precios más bajos. Si a esto le sumas que los costes de transporte y el tiempo de entrega son cada vez son menores, el éxito del comercio online para los próximos años está garantizado.
Claro que, como en todo, hay que tener precaución a la hora de elegir dónde y a quién compramos por Internet. Esto lo saben bien los chicos de G-Data que nos dan 5 consejos a tener en cuenta para que nuestras compras online sean seguras estos días… y siempre:
1/ Examina la tienda online
Antes de hacer una compra, tómate tu tiempo para analizar la tienda online en la que vas a comprar. Deberías echar un vistazo a las condiciones legales, temas de costes extra de transporte, etc. Si la tienda online te despierta sospechas o no es muy conocida es recomendable investigar sobre ella y buscar por Internet, en foros y blogs para saber qué opina la gente de ella, no vaya a ser que esté en alguna lista negra o sea una tienda poco fiable.
2/ Atiende a los avisos de tu navegador
Durante el proceso de pago, permanece atento a las notificaciones de seguridad que te indica tu navegador para asegurarse de que los datos se transfieren de forma encriptada. Ejemplos de esto son: el candado en la barra de dirección, en la URL la abreviatura «https» (con la s al final del http) o el fondo verde que usan algunos navegadores.
Asegúrate también de que el dominio mostrado se corresponde con el del sitio que estás visitando y no ha cambiado. Ten especial cuidado con ésto porque los estafadores usan dominios con alguna variación mínima y poco perceptible para llevar al internauta a webs falsas de compra. Siempre es mejor llegar a la tienda online a través de una página oficial y no a través de enlaces encontrados por foros o recibidos por email.
3/ Asegura tu banca online
Es conveniente asegurarse de que se usas un sistema de doble autenticación (una contraseña inicial más un código enviado al móvil del titular de la cuenta corriente, por ejemplo) cuando operamos con banca online para hacer el proceso lo más seguro posible.
4/ No abras el correo SPAM
El correo spam debería siempre eliminarse sin ni siquiera abrirlo. Y bajo ninguna circunstancia deberían abrirse sus archivos adjuntos ni sus enlaces. Estos pueden conducir a falsas tiendas online, a servicios de pago fraudulentos o provocar la descarga de algún archivo infectado.
5/ Mantén tu ordenador actualizado
Asegúrate de que tu sistema operativo, navegador, antivirus y resto de aplicaciones están correctamente actualizados. Esto no solo se aplica a los ordenadores personales, si no también a los smartphones y tablets.
Esto es realmente revelador, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y deseo disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
Gracias por tu publicación ;)
Según nuestra propia experiencia (somos diseñadores de tiendas online y desarrollamos pasarelas de pago para prestashop), podemos afirmar que el comercio electrónico es cada vez más seguro, mucho más que hace un par de años atrás, y apenas conocemos casos de fraude virtual…
Lo más importante para conservar nuestra seguridad es cumplir unos requisitos mínimos de seguridad como no conectarse a nuestro banco desde un ciber-café ó conectarse desde un locutorio, lugares en los que se conectan diariamente cientos de usuarios diferentes que pueden infectar el PC con troyanos.
A parte de esto, la seguridad en la red va en aumento.
Un saludo desde Barcelona ! !