7 trucos para crear contenido para tu blog

Crear contenido digital no siempre es una tarea fácil si estamos faltos de ‘inspiración’. Sin embargo, te vamos a mostrar algunos trucos para crear contenido para tu blog que pueden inspirarte cuando no sepas qué escribir.

Contenidos temporales o de actualidad

Lo primero, decir que hay días en los que una noticia o la actualidad del momento te proporcionan el contenido para tu blog. Este es el caso de los contenidos temporales o de actualidad. Suelen tener mucho éxito durante los días en los que la noticia está en boca de todos. Pero, con el tiempo, el interés por este contenido se diluye.

Ejemplos: películas de cine para los próximos 4 años, España campeona del mundo de fútbol, el primer iPhone de España en nuestras manos, etc.

Contenidos atemporales

Sin embargo, tal vez los contenidos más interesantes, sobre todo para ganar posiciones en buscadores, son los contenidos atemporales. Estos hablan sobre temas que están vigentes durante más tiempo y no dependen tanto de la actualidad del momento.

Para una buena estrategia SEO, estos contenidos son fundamentales puesto que ayudan en el posicionamiento de nuestra web o blog a medio y largo plazo. Pero claro, buscar contenidos atemporales no siempre es fácil, por ello te vamos a dar 7 recomendaciones para crear contenido para tu blog.

generar contenido blog

7 trucos para crear contenido para tu blog

¿Qué clase de contenidos son los mejores para aumentar las visitas de tu blog o web? Pues básicamente los podemos agrupar en 7 grupos:

    1. Contenidos «Cómo…». La gente siempre está dispuesta a aprender. Así, contenidos tipo «cómo» siempre triunfan. Ejemplos: Cómo aumentar tus seguidores en Twitter , cómo resolver el cubo de Rubik, cómo lograr, cómo saber quién te llama de un teléfono desconocido…
    2. Contenidos urgentes. Son aquellos contenidos en los que le damos un tiempo límite. Ejemplos: 10 cosas de marketing que debes saber hoy mismo, 2 libros que deberías leer estas vacaciones, mensajes para felicitar hoy el año nuevo, etc.
    3. Sensacionalismo. Aunque no nos parezca bien, el morbo atrae. Así contenidos como «Lo que no sabías del CEO de Facebook», ¿llegó el hombre a la Luna? o «La vida secreta de Bustamante», el escándalo de la fiesta sexual de las maestras argentinas, por poner algunos ejemplos.
    4. Las listas. Todo contenido en forma de listas o rankings siempre triunfa. La gente quiere contenidos concretos y si está limitados en número, mejor. Ejemplos: 7 trucos para crear contenido para tu blog, las 10 rutas más peligrosas del mundo, etc.
    5. Los secretos. A todos nos gustan los secretos. Así, aquel contenido que nos cuenta algo desconocido y exclusivo nos resulta muy atractivo. Ejemplos: secretos de Google que nadie te ha contado, mensajes ocultos en las canciones de Miliki, etc.
    6. Hechos controvertidos. Se trata de contenidos que hablan de dos partes o aspectos enfrentados. Ejemplo: ¿Por qué todos odian pero usan Windows?, Cristiano Ronaldo vs Leo Messi en redes sociales, Marketing tradicional vs marketing online, la independencia de Cataluña: ventajas e inconvenientes, etc.
    7. Contenidos simples. La prosa es para las novelas. En internet tenemos siempre prisa y buscamos contenidos simples, fáciles de leer y que nos aclaren rápidamente nuestra duda. Ejemplos: las redes sociales explicadas con un ejemplo, tipos de cervezas, etc.

Por supuesto, si además, mezclamos estas recomendaciones, las posibilidades de éxito se multiplican y conseguimos un contenido mucho más potente y atractivo.

7 trucos generar contenido blog infografia

 

Publicidad