Netambulo: Tecnología, Internet y Ocio
INICIO » Alerta amarilla por volcán en la isla canaria de La Palma

Alerta amarilla por volcán en la isla canaria de La Palma

Alerta amarilla por volcán en la isla canaria de La Palma - erupcion inminente

Alerta amarilla por volcán en la isla canaria de La Palma

En la isla de La Palma (islas Canarias, España), en la última semana, se han detectado más de 20.000 terremotos. Además, los científicos han detectado un reservorio de magma de 11 millones de metros cúbicos en el subsuelo volcánico de la zona (cadena volcánica Cumbre Vieja). Esta enorme masa de lava está inestable y empuja la corteza para salir a la superfice; buscará la zona más débil.

Para los vulcanólogos estas señales son indicativos de erupción inminente. Parece claro que el magma va a salir, lo que aún no se sabe es cuándo se va a producir y por dónde va a salir la lava al exterior: ¿usando un volcán ya existente (en Cumbre Vieja), surgirá un nuevo cráter o varios? Otra posibilidad es que el magma salga directamente al océano como ocurrió en 2012 en la isla de Hierro.

Estado de alerta amarilla por erupción volcánica

Toda esta situación hace que, en la escala de alertas volcánicas, la isla ha pasado al estado de alerta amarilla. Es un estado en el que se informa a la población cercana (los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente) de la amenaza volcánica, de los procedimientos de evacuación y de qué hacer en caso de erupción volcánica.

fases estados alerta volcanica

Y es que en los últimos 7 días, en los alrededores del Parque Natural Cumbre Vieja (cadena volcánica), los científicos han detectado más de 20.000 terremotos, afortunadamente de poca intensidad, conformando lo que llaman el enjambre sismíco.

volcanes isla La Palma - cumbre vieja teneguia enjambre sismico

En la web del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se pueden seguir en tiempo real los terremotos que se están produciendo en España cada día.

El volcán Teneguía entró en erupción en 1971

El último volcán que entró en erupción en superficie en España fue el Teneguía, en 1971. Este volcán estuvo arrojando lava durante un mes. El Teneguía está justo en esta isla, La Palma, y a pocos kilómetros de donde está ocurriendo todo.

Un megavolcán en La Palma generaría un tsunami que arrasaría la costa de EE.UU.

En 2009 apareció un estudio que decía que el hundimiento de parte de la isla por la explosión de un volcán de La Palma provocaría un tsunami que arrasaría la costa este de los Estados Unidos tras recorrer durante horas el océnano Atlántico. No parece que la amenaza volcánica actual sea este caso, así que podemos estar «tranquilos», por ahora…

volcan La Palma tsunami eeuu

 

Uso de cookies

Esta web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de
las mencionadas cookies y de nuestra política de cookies, pulsa aquí para más información. [Plugin cookies]

ACEPTAR
Aviso de cookies