Pues sí, saltó la sorpresa: Google cierra Reader el próximo 1 de julio. ¡Y punto!
Google alega que el número de usuarios había descendido en los últimos años y en parte es cierto, han surgido en los últimos años muchas alternativas para leer RSS e incluso Google sacó una nueva para dispositivos móviles: Currents. Sin embargo, Google Reader tenía muchos usuarios. En definitiva, la decisión responde a algo así como lo de «es mío y me lo f… cierro cuando quiera».
¿Y los usuarios ahora que hacen? Pues aparte del pataleo 2.0 no queda, de momento, más que resignarse y buscar alternativas para leer RSS.
Veamos algunas actuales mientras los desarrolladores se ponen a trabajar para sacar una nueva que recoja a todos esos usuarios huérfanos de Reader :
- Feedly. Es prácticamente un clon de Reader por lo que se postula como uno de los que se llevará el gato al agua. Tiene extensión para Firefox y Chrome y aplicación para iOS y Android. Gratis.
- Newsblur. Muy parecido, e incluso con más funcionalidades que Google Reader, pero para éstas habrá que pagar un plus (modelo fremium). Hay versión para web, iOS y Android. Newsblur es gratis pero limitada. Si quieres más, a pagar (fremium)
- HiveMined: aún en desarrollo pero que promete dar guerra
- NetVibes. Un viejo conocido que sólo funciona por web. Mediante widgets, podemos tener en pantalla muchas webs (RSS) a la vez
- The old reader. Lector RSS simple y sólo tiene versión web.
- GoodNoows. Sencillo. Permite mostrar muchas publicaciones a la vez. Sólo web.
- Flipboard. Sólo para dispositivos móviles iOS y Android que se integra con Google Reader pero puede funcionar independientemente una vez sincronizado.
- FeedDemon. Lector sólo para Windows con publicidad si lo quieres usar gratis.
- RSSOwl. Lector multiplataforma hecho con Java.
Para terminar, desear feliz cumpleaños a un seguidor de Netámbulo muy especial que hoy cumple años. Felicidades Clemente.
Yo ya me he pasado a Feedly.
Una pregunta: Una vez cerrado Reader,¿Te respetará los rss que hayas importado desde ahí a otro lector o simplemente desaparecerán?
Pues yo usaba google reader, agrrrr… Me han recomendado feedly y curiosamente waruu (que es español), por su sencillez y parecido a twitter en cuanto al diseño. Veremos…