A las 15:17 del 20 de julio de 1969 (las 20:17:39 UTC) el Apollo 11 se posaba sobre la superficie lunar: el hombre había llegado a la Luna…o no, según los escépticos que creen que todo fue un montaje de EE.UU. para salvaguardar su condición de potencia mundial.
Se cumplen 50 años del alunizaje del Eagle en nuestro satélite y el posterior paseo lunar del comandante Neil Armstrong y el piloto Buzz Aldrin. Por cierto, de este piloto toma el nombre el juguete Buzz Lightyear de la película Toy Story.
¿La llegada del hombre a la Luna fue un montaje?
Aquí hemos hablado ya sobre si el hombre llegó o no a la Luna y las leyendas urbanas que hay al respecto.
Hace unos años el programa «Cazadores de Mitos» demostró científicamente que el hombre sí llegó a la Luna. Te invitamos a que le eches un vistazo porque desmontan cada una de las «pruebas» de los conspiranoicos que afirman lo contrario.
Entonces, ¿por qué no hemos vuelto?
Otra pregunta que se hace mucha gente es ¿por qué no hemos vuelto a la Luna?
Error. Sí hemos vuelto a la Luna. Entre 1969 y 1972 hubo otras 5 misiones Apolo que también alunizaron con otros astronautas, incluso llevaron un «coche» para moverse por allí.
Una vez conseguido el objetivo principal que era ganar a la URSS en la carrera espacial, el resto de misiones apenas sacaron rendimiento del enorme riesgo humano y millonario gasto que implicaba llevar a más hombres a la Luna «para nada» económica o militarmente aprovechable, así que se dejó de invertir en ir a la Luna. Además, en 1973 EE.UU. entró en crisis, ya no había más pasta para «excursiones espaciales».
La única misión lunar fallida fue Apolo XIII de la que se hizo una película protagonizada por Tom Hanks. El Apolo XIII iba a ser la tercera misión lunar pero debido a varios fallos tuvo que regresar sin alunizar. Afortunadamente, no hubo bajas.
Teorías conspirativas y ‘errores’ en las fotos espaciales
En YouTube puedes encontrar miles de vídeos, supuestamente secretos o filtrados por un sobrino de un amigo de alguien de la NASA, sobre el montaje de la llegada del hombre a la Luna. Mira aquí más sobre las teorías conspirativas y los supuestos errores de las fotos.
Google Moon
Si quieres darte un paseo lunar y visitar los lugares donde aterrizaron las misiones Apolo, Google lanzó hace tiempo Google Moon, una especie de Google Maps de la Luna.
Como curiosidad final, te diremos que los astronautas del Apolo 11 tuvieron que pasar por la Aduana de EEUU al regresar de la Luna como cualquier otro viajero