¿SEO o no SEO? Esta es la cuestión, y sí, podemos decir en esta ocasión que SEO y en mayúsculas, con un nivel de profesionalidad digno de mención fue exhibido los pasados días 8 y 9 de junio en Alicante en el I Congreso de Posicionamiento en Internet “SEO para SEOS”, en el que hemos estado.
Un aforo completo a la búsqueda de ese alto nivel que se anunciaba, llenaba hasta el último asiento del Auditorio del Centro de Negocios de Alicante. Daban comienzo dos días completísimos con nada menos que 15 ponencias a cual más interesante.
Los asistentes no dejaron de mostrar su entusiasmo en cada una de ellas, donde se iban desgranando todas las últimas novedades del sector. Ni una sola de las ponencias dejó impasible a nadie, es más, el entusiasmo generado se puede definir de lo más relevante de estos dos intensos días.
Vamos a resumir muy brevemente cada ponencia y si está disponible la colgaremos a continuación para que la podáis disfrutar. Pero como todo esto es muy extenso vamos a dividirlo en dos posts, uno cada día.
Día 1
Después de una rápida presentación por parte del director y organizador del congreso Javier Gosende , arrancaba José B. Moreno, con su ponencia sobre el agrupado de palabras clave con un algoritmo de Steamming, de qué manera analizar palabras clave con herramientas como Keyword Research y cómo utilizar a partir de una macro de Excel, un lematizador que utilice el algoritmo de Stemm para agrupar las variaciones, entre otros temas.
Siguió el turno de Arturo Marimón, que nos habló de SEO para WordPress. Su ponencia comenzaba con un taxativo “WordPress hoy en día está muerto” y como lo que funcionaba antes ahora ya no lo hace. propuso HTML5, para ser aplicado en las plantillas de WordPress, bajo supervisión de que el contenido sea HTML5 real y semántico, responsive con un diseño elegante y sobre todo sobrio.
En opinión de los expertos: “la mejor plantilla para WordPress, la predeterminada”. WP hoy, no está optimizado para SEO. También hizo hincapié en evitar el contenido duplicado. Su receta es plantilla en HTML5 y semántica.
Miguel Valero dio comienzo con los microformatos y el porqué de su uso. Habló de cada uno de ellos, como Rellicense, XOXO, Hcard, Hcalendar, Renofollow.
De nuevo se volvió a repetir la tendencia más semántica de Google y menos probabilística.
Julián Sánchez ante su ponencia ¿El contenido sigue siendo el rey?, concluía que sí, pero siempre rodeado de unos buenos enlaces alrededor, hay que pensar en el usuario, algo en lo que comenzaba a coincidir en todas las ponencias.
De cerrar el primer día se encargó Pablo Sánchez y su caso de éxito que nos encantó: PlanetaHuerto.es, un buen ejemplo de SEO bien hecho desde cero en menos de un año.
Hasta aquí fue el primer día de ponencia. Después vino la cena cocktail con mucho networking y otro tipo de «posicionamiento»… alrededor de la mesa.
Gracias por el resumen. Me da más pena no haber podido estar ahí, pero el fin de semana anterior ya había estado en el congreso web de Zaragoza y a tanto no se puede llegar.