Superando en muchos casos a las rebajas, el black friday se ha convertido en los últimos años en el día de mayor número de descuentos y chollos.
Ropa y calzado es lo más demandado este año
Aunque inicialmente el black friday se centraba en ofertas de informática y electrónica, desde hace unos años las ofertas se han extendido a casi cualquier tipo de producto. No en vano, los productos más demandados en España para este black friday son ropa y calzado (80%). Le siguen salud y belleza (33%) y, en tercer lugar, electrodomésticos (22%). Para encontrar algún producto de tecnología tenemos que llegar al 5º puesto de este ranking. ¿Qué cómo se te queda el cuerpo?
Estos datos proceden de un estudio realizado por MasCupon este año.
El black friday en España
Sin embargo, en España hemos convertido el black friday en black week puesto que las ofertas duran toda la semana o, en el peor de los caso, «solo» el fin de semana, ¡¡los 3 días!! Así que más que black friday es black week o black weekend. Y no te vayas todavía, pensarán, porque el lunes es el cyber monday, es decir, más ofertas.
Y más de la mitad de las compras estos días se van a realizar a través de internet. Para que no te lleves un susto te recordamos 5 claves para comprar seguro por internet, porque comprar, vas a comprar… y lo sabes.
En España al black friday se apuntan todas las tiendas: de informática, de electrónica, hipermercados, librerías, fruterías, peluquerías, fruterías, papelerías, cafeterías, etc. Es tan grande la publicidad que se ha dado al viernes negro que todo el mundo ha querido apuntarse al carro de las ofertas.
Si quieres conocer las ofertas que hay basta con entrar la web de la tienda o marca en cuestión y podrás ver los descuentos. También hay muchas webs, como reyesdelchollo, que recopilan ofertas de muchos de estos sitios.
Origen del black friday
Parece ser que el término black friday surgió sobre el 1966 en Filadelfia. El término se utilizaba para describir el intenso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente al Día de Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre) para iniciar sus compras de Navidad.
No fue hasta 1975 cuando esta tradición consumista se extendió al resto de estados. Desde hace algo más de una década también se celebra en Europa y cada año con más participantes.
Lo del black también puede deberse a que ese día las cuentas de los comercios dejan de estar en números rojos para convertirse en negros.
Desde luego, lo que se van a quedar en números rojos van a ser muchas tarjetas de crédito. ¡Suerte el viernes!