SAGE ha publicado recientemente un informe sobre e-commerce en España actualizado a 2013. Como usuarios, todos sabemos que entre nuestras compras favoritas por Internet están la tecnología, los billetes (avión y tren), artículos de segunda mano, entradas a espectáculos, etc. Lo que más sorprende de este estudio es que por encima de todo esto, lo que más compramos es moda.
Como puedes ver en el siguiente gráfico, mientras los billetes suponen un 59% del comercio online, la tecnología un 55% y las entradas un 54%, por poner algunos ejemplos, las compras de moda por Internet llegan al 65%.
Y eso que siempre se pensó que en España la venta de ropa por Internet no funcionaría. De hecho, antes de la llegada de la era digital, la venta de ropa por catálogo, en nuestro país no era muy popular. Por mentalidad o por costumbre, no concebíamos comprar ropa a través de una revista sin probárnosla antes. Sin embargo, ha sido llegar Internet y como en otros tantos ámbitos, la cosa ha cambiado por completo.
Lo positivo para el e-commerce es que la tendencia va al alza. Precios más bajos, tecnologías para ofrecer un pago seguro, comodidad y rapidez de las operación, proporcionan al usuario una buena experiencia de compra por lo que repetirán. Así lo piensan los usuarios:
Y es que tener una buena experiencia de compra por Internet es clave para repetir. En este sentido es fundamental que la página esté bien estructurada, posea un diseño intuitivo y se haya preocupado por la usabilidad.
Cada vez más hay más webs de compras de moda y la mayoría cumplen con todos estos requisitos reuniendo todos estos elementos necesarios: seguridad, comodidad y buen precio.
Algunos ejemplos son Zalando, una tienda de moda online especializada en ropa, calzado, accesorios, etc., con las mejores marcas para hombre y mujer.
Igual te suena por su anuncio en televisión:
Otra web también muy popular para comprar ropa es Kiabi. La principal característica de este site es que tiene tiendas físicas, que permiten devolver allí lo que compras ahorrándote los gastos de devolución. Kiabi cuenta con un catálogo muy cómodo de consultar, tanto es así que es más fácil encontrar ropa en la web que en la misma tienda.
Luego te puedes centrar en las famosos clubes privados de compra colectiva como Privalia, Dreivip, Vente Privee, Buyvip, etc.
Ahora que llegan las Navidades, comprar ropa por Internet es una buena opción a tener en cuenta para ahorrarte un dinerillo. Eso sí, si eres procrastinador, no lo dejes para el final, puesto que los productos tardan unos días en llegar a casa y puede que te pille el toro.