Hoy Castlevania cumple 25 años. Este videojuego desarrollado por Konami llegó a convertirse a finales de los 80 en una de las aventuras más populares entre los más jugones.
Este juego de plataformas y de avance lineal robó miles de horas de ocio a muchos y marcó los inicios como gamers de otros tantos. Por eso hoy le rendimos un homenaje especial y realizamos un retroanálisis de uno de nuestros títulos favoritos: Symphony of the Night.
RETROANÁLISIS
Podría parecer que Castlevania: Symphony Of The Night es un Castlevania como otros cualesquiera» Pero nada más lejos de la realidad…
Drácula ha vuelto a la vida y uno de los legendarios cazavampiros de la familia Belmont ha ido al Castillo a derrotarle.
El juego empieza con Richter Belmont subiendo por una escalera hacia la estancia del conde, recordando así la fase final de Bloodlines. Tras derrotar a Drácula, Richter desaparece misteriosamente.
Algunos aselguidores del vampiro conspiran para conseguir su resurrección. Es entonces cuando su castillo, vuelve de nuevo al mundo.
Cuando parece que esta todo perdido aparece el joven hijo del conde Drácula en pantalla, su nombre es Alucard. (Si te fijas, es Drácula al revés. No se han estrujado demasiado el cerebro…)
Después aparece la Muerte, quien quitará a Alucard su equipamiento. La gestión del personaje es similar a la de un RPG: al pulsar el botón correspondiente se despliega un menú donde podremos ver el estado, nivel, vida, etc. de Álucard y equiparle con diferentes armas (en ambas manos, o con un escudo), armaduras y accesorios (como capas, colgantes, túnicas…)
Alucard tiene un completo arsenal a su disposición. Más de 200 armas y accesorios están presentes durante todo el juego. También puede usar magia, que aprenderá durante el trascurso del juego.
También puede invocar unos monstruitos llamados «Familiares» que, aparte de combatir codo a codo con Alucard, pueden servir de gran ayuda para descubrir lugares secretos, o como en el caso de la Hada, pueden darnos consejos y curarnos.
Durante el juego, podemos recoger unos objetos llamados reliquias que, en algunos casos, son importantes para continuar nuestra misión y de las que hablaremos abajo.
Como en otros Castlevania, encontraremos armas secundarias como puñales, un reloj para parar el tiempo, hachas, agua bendita, ajos, cruz, etc…
Durante nuestra aventura también nos toparemos con Reliquias que sirven para dar habilidades especiales a nuestro personaje, como el Doble Salto o las transformaciones, que permitirán a Alucard transformarse en Murciélago, Lobo o Niebla. Cada una de estas transformaciones y habilidades son importantes durante el trascurso del juego para acceder a zonas que con nuestro personaje «de serie» no podría.
Toda la acción transcurre en el interior del Castillo aunque dentro de él encontraremos áreas muy diversas y recreadas con bastante detalle.
Algo increíble en el mundo de los juegos 2D es la fluidez y naturalidad de animaciones con la que Alucard se mueve por el castillo.
La mayor parte del tiempo matamos esqueletos, zombies, hombres lagarto, cabezas de medusa y caballeros en armadura, pero dentro de todo esto hay variantes, hasta llegar a la cantidad de mas de 300 enemigos diferentes. Los Jefes Finales son increíbles igualmente que nos pondrán en un aprieto a más de uno (pensando en Galamoth estoy).
La Banda Sonora es, sin ninguna duda, una de las mejores en el mundo de los videojuegos, una mezcla de música clásica con toques góticos y complementado con guitarras eléctricas puede hacer que nos introduzcamos más a fondo en sombrío ambiente que se respira entre las paredes del gran castillo.
Las ilustraciones de los personajes principales han sido realizados a cargo de la dibujante de Manga Ayami Kojima.
Boceto de Alucard por Ayami
La Duración de este juego es casi, ilimitada. El castillo del conde tiene miles de sitios secretos por descubrir así como paredes a la que debemos de atacar para romper, salas a las que necesitaremos acceder habiendo conseguido antes algún objeto especial que habrá que haberlo buscado o comprado antes, etc…
Cabe destacar que en este caso, puedes moverte por el castillo todo lo que quieras, no como en otros Castlevania, que son lineales.
También, la duración se amplía el doble cuando derrotamos a Richter con una «Forma Especial» que nos da la oportunidad de jugar el mismo castillo, pero del revés y con distintos enemigos, nuevos objetos y misterios por descubrir en este castillo invertido…
La saga Castlevania se ha redefinido con este juego que ha sabido juntar las plataformas, el RPG y la acción, por todo ellos y otras cosas este es mi juego favorito y puedo afirmar es que los videojuegos de scroll lateral entraron en otro nivel con esta auténtica obra maestra.
___________
| NOTA |
| 10 |
| Obra Maestra |
|__________ |
By XDarkXAlexX
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy Castlevania cumple 25 años. Este videojuego desarrollado por Konami llegó a convertirse a finales de los 80 en una de las aventuras más populares entre los más jugones. Este juego de plataformas y de avance lineal rob……
Que pasada de juegos, que recuerdos!