Interesante reflexión que he encontrado sobre cómo ganar más dinero (de manera legal, claro) y cuya solución no pasa por por echar más horas en el trabajo, si no que hay que montar una empresa. Esta es la teoría «grosso modo». La práctica, sin embargo, no es tan fácil pero no imposible, requiere lógicamente una buena idea y luego mucha constancia, paciencia, trabajo y valor. Bueno, aquí va la reflexión que he descubierto:
- Las personas empleadas por cuenta ajena (los curritos): Primero pagan impuestos y luego cobran el dinero para gastar. Además el tipo impositivo en España para personas físicas puede llegar hasta el 43%, lo que quiere decir que cuanto más trabajas para ganar dinero, menos porcentaje ganas! Vergonzoso.
- Las empresas primero cobran, después gastan todo el dinero «que quieren» (aunque tienen que justificarlo, pero hay trucos). Y por último, si han tenido beneficios pagan impuestos. Además estos impuestos nunca superan el 35%, y no sólo eso, sino que las de nueva creación solo pagan el 25%. Ah! y no hablemos de las ventajas fiscales como el IVA.
Conclusión: Las personas que trabajan por cuenta ajena son máquinas de pagar impuestos. Imagináos lo que sería cobrar todos los meses tu sueldo bruto. Con ese sueldo, pagar hipoteca, gastos, gasolina, vacaciones… y después si nos queda algo pagar impuestos. ¿Increíble verdad? Pues eso exactamente es una empresa.
Lo peor de todo es cuando estás trabajando para otros y ves que el dinero no te llega decides aceptar un puesto de responsabilidad mayor, o pluriemplearte para ganar más dinero… Trabajas más horas y el tipo impositivo aumenta Al final, trabajas más y ganar menos. Por lo tanto sé valiente y lánzate a crear una empresa. No es fácil, pero si todo va bien, empezarás a ganar dinero como nunca.
Los empresarios no son unos santos, los empleados tampoco Guillermo. Muchos empresarios se han forrado hace años y otros muchos se han arruinado. Cuando se han forrado han pagado y cuando han quebrado echan gente a la calle, que quieres que se los lleven a su casa…, Tener dado de alta y pagar religiosamente todo lo legal que hay que pagar a un trabajador contratado a veces cuesta Dios y ayuda pagarles. Los empresarios no son ONG y los empleados tampoco. Los beneficios se reparten entre los socios -que han corrido el riesgo y los gastos de montar la empresa- y a los empleados se les paga -lo pactado y los extras-. Lo demás es demagogía. Monta Guillermo una churreria con tres empleados, estate tres años trabajando y pagandolo todo y cuando tengas benefijcios los repartes entre los trabajadores.
Para Guillermo: Los empresarios no son unos santos, pero los empleados tampoco. En la construcción se han forrados muchos y han hecho ganar mucho dinero a muchos trabajadores, y ahora tambien se han arruinado muchos promotores de la construcción y como es normal han tenido que despedir o cerrar la empresa -¿O tú conoces algún sistema por el que una empresa que no tiene beneficios siga pagando a los trabajadores cuando se ha comido sus ahorros y no puede pagar?. Las empresas no están para repartir beneficios entre sus empleados, eso se hace con los socios fundadores que son los que ha corrido el riesgo inicial. A los empleados hay que pagarles su sueldo según su categoria, sus horas extras y todo lo legal, pero hasta ahí. Cuando la empresa quiebra los empleados se hacen cargo de los impagados…? por supuesto que no faltariá más. Menos demagogía y más estar en el mundo, hablar es fácil, monta un churreria con 3 empleados y luego me lo cuentas.
Para Guillermo: los empresarios no son unos santos, pero los empleados tampoco, tú como yo conocemos de todo…, aunque yo no tengo nada que ver con la construcción es verdad que muchos se han forrado estos años y muchos tambien se han arruinado estos años por no poder hacer frente a los creditos. Los empresarios no estan para repartir dinero entre sus empleados, eso se hace con los socios que son los que han corrido el riesgo de montar la empresa. Con los empleados hay que cumplir lo pactado y pagarles teniendoles dados de alta y sus horas extras y todo, pero repartir beneficios entre los empleados donde lo has visto …?. Cuando no se puede pagar que quieres que haga el empresario que se corte las venas…, pues 1º tiene que despedir gente -si tiene 15 empleados despedir a 5 para que los otros 10 puedan seguir cobrando- y despues si no puede pagar a nadie porque no tiene ni ingresos ni ahorros. PUES TIENE QUE CERRAR GUILLERMO… ¿QUE HARIAS TÚ EN UNA EMPRESA CON PERDIDAS Y 15 EMPLEADOS…? Que les pague la Pajín que es millonaria…
Para Guillermo: Por supuesto que los empresarios no son unos santos, pero los empleados tampoco. Dices que no conoces a ningún empresario que repartiera dinero entre sus empleados cuando la empresa iba bien, vamos a ver si a lo que cobra un empleado le tienes que sumar los impuestos y el rendimiento que te tiene que dar porque nadie contrata a un empleado que no le hace falta -si hicieras números verias que un empleado que cobre 1200 euros al mes le cuesta a la empresa casi el doble- ¿Que tiene que ganar la empresa para que resulte rentable…?. El dinero que repartian los empresarios cuando la empresa iba bien ERA PODER PAGARLES A SUS EMPLEADOS QUE AHORA ES CASI IMPOSIBLE. Que el que quiera monte una cooperativa o una empresita y verá EL MONTÓN DE DINERO QUE HAY QUE PONER PRIMERO. Es muy fácil hablar pero empresarios sin escrupulos hay muchos pero la mayoria pagamos nuestros impuestos y tenemos a nuestros empleados como de la familia mientras podemos pagar, cuando no podemos pagar que quereis que hagamos que me corte la venas… Todos los solidarios y todos los sociatas del gobierno que cobran millones que monten empresas y que regalen los beneficios si los tienen a los trabajadores…
No si ahora va a resultar que todos los empresarios son unos santos no te jode. Claro por eso muchos de la construccion se han forrado estos años y ahora echan a la gente a la calle.
No conozco a ninguno de estos empresarios que repartiera dinero entre sus trabajadores cuando todo iba bien y se llenaba los bolsillos, pero ahora con la crisis si que despide o cierra la empresa
El primer error es que el empresario 1º no cobra, 1º PAGA, ya que montar un negocio por pequeño que sea cuesta mucho dinero y como normalmente no lo suele tener lo que hace es ir a un banco a que le den un credito, credito que le dan hipotecando su casa, la de su madre y con una usura considerable. El empleado si se quiere ir puede hacerlo cuando quiera con 15 dias de antelación. El empresario si cierra se queda PAGANDO los creditos hasta el día del juicio o hasta que le embargan. Vamos que no es ningún chollo montar una empresita; porque si lo fuera la mayoria de los curritos como tu dices se juntarian y la montarian entre varios y ¿porqué no lo hacen…?, porque no quieren correr ningún riesgo, el riesgo que lo corra el empresario explotador…
Estoy de acuerdo en algunas cosas contigo pero no en todas, es cierto que en todos los lados cuecen habas para bien y para mal -empleados y empresas-, pero cuando tienes una empresa modesta y ves que hay personas que piensan que el que tiene un negocio solo es un crapula que solo quiere hacer dinero y explotar a sus trabajadores te cabreas bastante. Un empresario no es un filantropo, un empresario es una persona que monta un negocio para vivir mejor y asegurar un futuro mejor a sus hijos haciendo un trabajo que le gusta. Pero esto solo es la teoria, porque un negocio exige jornadas de muchas horas, fines de semana y dias de fiesta trabajando que comprendo que no se le pueden pedir por la cara a un empleado, hay que pagarselas y es lo lógico. PERO CUANDO NO SE PUEDEN PAGAR el que se las curra es el autonomo y su familia. Entonces querido amigo, cuando al empleado se le ha pagado religiosamente su nomina, su alta en SS y todos sus extras posibles ¿para quien van a ser los beneficios resultantes si es que los hay y que por lo general son pocos?. NO hace falta tener empresariales para saber que los beneficios son para la familia de la empresa y me parece que esto tambien lo tienes que ver lógico…
Pues te confundes Pepe.
1º/ Porque he tenido una empresa y sé lo que hay a ambos lados.
2º/ Porque estudié Empresariales y te puedo asegurar que algo aprendí, además de cómo «jugar» con los impuestos a favor de la empresa. Pero también aprendí que los emprendedores en este país tienen una mala prensa con la que deberíamos acabar de una vez por todas. Hacen falta más emprendedores/empresarios que al fin y al cabo son los que crean empleos. Por cierto, el dueño de un bar, una frutería o una panadería es también un empresario, no pensemos siempre en Botín o Amancio Ortega. Por eso en el fondo con este post animo a que haya más empresarios.
3º/ Porque puedes estar sacrificando media vida por tu trabajo, trabajando horas extras sin pagar, jornadas interminables y cuando llega un momento de dificultad, si es necesario te echan a la calle si ningún miramiento. Afortunadamente, y de momento, no es mi caso, pero conozco varios.
4º/ Porque si el empleado sólo piensa en hacer lo mínimo tal vez la política de motivación empresarial no es adecuada o a la hora de contratar no se hicieron bien los deberes y se cogió sin un criterio adecuado. Es lógico que el empresario trabaje y esté motivado en su propia empresa, faltaría más, porque si las cosas van bien el empresario ganará mucho más dinero. Sin embargo, en ese mismo caso, el trabajador no ve aumentada su nómina automáticamente, aunque parte el éxito de la situación de bonanza sea del currito. No hay más que ver las inmobilarias que se han llenado los bolsillos hace unos años y ahora, cuando llegan las vacas flacas, algunas han quebrado… ¿Y dónde han ido todos aquellos beneficios? Seguro que a los trabajadores no les llegó un euro extra, pero ahora sí que tienen que apretar el c…inturón, eso si no son directamente despedidos.
5º/ Porque si has leído bien al principio, comento que no es una fórmula exacta y que la aplicación no estan fácil como bien dices, sobre todo, para las PYMES que empiezan, eso no quita que la idea central sea verdadera. Además, si tu eres empresario imagino que será porque también buscas esto ¿no?
En cualquier caso, no me negarás que los postulados del post (que por otra parte no son míos) sí que tienen buena parte de verdad. Eso no quita que falten otros. Pero eso se lo dejo a otro blog.
En cualquier caso, gracias por tu comentario crítico, que siempre son bienvenidos, si tienen un mínimo de sentido y argumentos.
J.
Hay algo que se te olvida y que demuestra que no tienes ni idea de lo que es llevar una empresa. El empresario 1º invierte. ¿Tú sabes la pasta que cuesta montar aunque sea un quiosco?, 2º ¿Tú sabes lo que paga un autonomo al mes?, 3º ¿Tú sabes que el empleado tiene que cobrar todos los meses llueve o truene y el empresario si no tiene para comprar mercancias no se las fia ni su padre?. 4 ¿Tú crees que el empresario tiene un arbol del que salen billetes?. 5º ¿Tú sabes que cuando llega el verano los empleados quieren como es lógico su paga extra y su mes de vacaciones y el empresario modesto como yo se queda COMO UN CABRÓN TRABAJANDO TODO EL VERANO PARA QUE NO SE ARRUINE SU EMPRESA…? Tú que vas a saber… monta aunque sea un bar modesto y te vas a cagar de la de gastos y sufrimientos que lleva eso… el empleado solo piensa en hacer el minimo y cobrar y despues si te vi no me acuerdo.
Ke fuerte, como nos roban el sueldo, encima las cosas tienen impuestos y para colmo hay que hacer la RENTA. ¿Quien dice que los vampiros no existen?¿y a esto como se le llama? ¡¡¡¡Mamones. A tomar por culo. Insumision!!!!!!!!
La verdad es que es para pensarselo…
Sobre todo cuando piensas en todas las cosas que podrías hacer, o mejor dicho en las cosas que no tendrías que dejar de hacer si tuvieras el dinero que te quitan todos los meses…
Protestol!!