Demostrado el coronavirus se contagia por el aire (aerosoles)

Un grupo de 239 científicos de 32 países lleva meses aportando pruebas para convencer a la OMS de que rectifique y acepte que el SARS-CoV-2 se contagia principalmente por el aire, por aerosoles.

¿Por qué es importante que lo acepte la OMS? Porque la mayoría de países y organismos internacionales establecen sus medidas y protocolos siguiendo a pie juntillas lo que dice la OMS. Así, si este organismo está equivocado, como así parece, todas sus recomendaciones también son erróneas y esto nos afecta a todos. Por ejemplo, las medidas de prevención de contagio en los colegios.

La revista Science confirma la transmisión por aerosoles

Gracias al trabajo de estos científicos, la prestigiosa revista Science ha publicado este artículo (carta) confirmando que el SARS-CoV-2 se contagia por el aire. Que lo publique Science no es fácil si no está más que probado y revisado por otros equipos de científicos (por pares).

Revista Science demostrado que el SARS-CoV-2 se transmite por el aire (aerosoles)

El CDC norteamericano por fin reconoce el contagio del coronavirus por el aire

También el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de EE.UU. ha admitido, por fin y tras una rectificación en septiembre, que este coronoavirus también se transmite por el aire, es deicr, por aerosoloes.

Lo «malo» es que mientras en septiembre en el famoso «borrador» que publicaron y retiraron unas horas después, dijeron que era la vía principal de contagio, como dicen los expertos. Sin embargo, ahora dicen que es una vía secundaria. En fin…

El CDC norteamericano reconoce el contagio del coronavirus por el aire

José Luis Jiménez, experto mundial en aerosoles

Uno de los rostros más conocidos de este grupo de científicos que está peleando para que la OMS reconozca su erro es un español experto mundial en aerosoles, José Luis Jiménez, profesor en la Universidad de Colorado-Boulder (EE.UU.)

José Luis Jiménez lleva en los últimas semanas un no parar de entrevistas en televisión, prensa, radio, webs, YouTube, podcasts, etc. Es tal la avalancha de solicitudes que ha tenido que improvisar ruedas de prensa online para poder contestar a todos los medios que contactan con él. Esta es la rueda de prensa por el artículo en Science donde responde todo tipo de preguntas de los periodistas:

La película Estallido (1995) tiene muchas semejanzas a la situación actual

En 1995 se estrenó la película Estallido, protagonizada por Dustin Hoffman, René Russo, Morgan Freeman y un jovencísimo Kevin Spacey, entre otros. La película trataba de un virus mortal que saltaba, por zoonosis, de un mono al humano. En el film se ven escenas que entonces parecían ciencia-ficción, pero que hoy nos resultan tristemente actuales: confinamientos, tests masivos, aislamientos, mascarillas.

En una escena de la película, Hoffman descubría la clave de transmisión del virus: «es por el aire»

Publicidad