¿Quién dijo que la información en radio era solo sonido unidireccional? La llegada de Internet a la radio permite, por ejemplo, un fácil acceso a la fonoteca del histórico de programas. También las Redes Sociales, suponen una nueva y directa forma de contacto directo con la audiencia. Pero hay mucho más, Internet y los contenidos transmedia nos permiten, más allá de las ondas, dar otro paso y ampliar la información que la radio comunica.
Esto es justamente lo que ha hecho Ángel Expósito en «La Mañana» de Cope. Han creado un novedoso reportaje multimedia titulado Melilla, por encima de la valla, hace que los sonidos de la radio sean el vehículo para contar 5 historias a través de narrativa transmedia, con un formato no tradicional, en el que se mezclan de manera natural el audio, el vídeo, el texto y la fotografía.
Este reportaje cuenta la realidad alrededor de la valla de Melilla a partir de 6 historias distintas, cada una desde un punto de vista diferente que seguro no te dejan indiferente. Con estas historias conseguirás hacerte una idea global de lo que en realidad ocurre en aquella frontera entre África y Europa y pocas veces se cuenta.
Esta vez la información no terminó cuando acabó el programa de radio, sigue ahí, para leerlo, verlo y escucharlo cuando quieras. Contenido más allá de los micrófonos, pero nacido de ellos. Bienvenidos a la radio 3.0
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: ¿Quién dijo que la información en radio era solo sonido unidireccional? La llegada de Internet a la radio permite, por ejemplo, un fácil acceso a la fonoteca del histórico de programas. También las Redes Sociales, su…