La ley electoral no permite publicar encuestas sobre intención de voto en los 5 días previos a las elecciones.
Sin embargo, esta ley solo se aplica al territorio español y ahí es donde viene la trampa: Andorra lleva publicando estos días unos estudios sobre los «productos» más demandos del mercado andorrano por los españoles. No hay que ser muy listo para ver la relación entre los productos y los partidos políticos que se presentan a las elecciones.
Así, entre lo más demandado en el mercado tenemos las rosas (rojas), el agua (azul), el brócoli (verde), la berejenas (morado), las naranjas (naranja), el maíz, los limones, etc.
https://twitter.com/electo_mania/status/1193303615101980678
Por si no queda claro, también tienen el EmojiPanel donde hacen una semejanza de los partidos con productos navideños como el rosacón, los manteCasados, las esCarchada’s, los polVoxrones, el UPanettone o el MasApán.
https://twitter.com/electo_mania/status/1192910545969696768
Por si aún así no lo tienes claro, en la Guía del Emoji te dicen directamente a qué partido corresponde cada producto.
La Jornada de Reflexión
En definitiva, con internet la información electoral sigue fluyendo e inventos como estos estudios andorranos del mercado, que todo el mundo sabe lo que son en realidad, permiten saltarse la ley electoral sin problema. Algo similar ocurre con el Día de Reflexión. Basta echar un vistazo a las redes sociales para ver que no se cumple, al menos de manera directa por los partidos, pero para eso están las cuentas satélites y demás.
Todas estas normas se crearon hace 30 años, tal vez sea el momento de cambiarlas y actualizarse a los tiempos actuales.