Netambulo: Tecnología, Internet y Ocio
INICIO » Entrevista a Alicia Urrea (Rodadas.net): «Los blogs están más fuertes que nunca»

Entrevista a Alicia Urrea (Rodadas.net): «Los blogs están más fuertes que nunca»

rodadas

rodadas

Continuamos una semana más con las entrevistas 2.0 a blogueros destacados del panorama hispano y como la cosa va sobre ruedas qué mejor que conocer un poco más a Alicia Urrea.

Ella es el 50% de Rodadas.net, un blog de referencia en castellano sobre cicloturismo y bicis. Alicia junto a la otra mitad de Rodadas, Álvaro Martín, han dado la vuelta al mundo en bicicleta y recorrido la mitad en diversos viajes.

En Rodadas encontrarás experiencias, secretos, consejos y multitud de anécdotas de sus viajes sobre dos ruedas. Y es que Rodadas ha evolucionado y actualmente es más que un blog, es una auténtica Comunidad 2.0 de amantes de la bici. Su foro es un auténtico hervidero de cicloturistas.

Pero bueno, vamos a conocer un poco más de Alicia y Rodadas. Así se presenta ella:

Madrileña, treinteañera, curiosa por naturaleza y viajera. Desde hace 10 años todos mis viajes han sido en bici. El último, por 4 continentes, duró algo más de año y medio. Lo contamos, junto con todo lo relacionado con bicis y viajes en nuestro blog/comunidad www.rodadas.net

¿Cuándo comenzaste Rodadas y qué os motivó crearlo?

alicia-alvaro-rodadasEn 2005 Álvaro y yo nos fuimos a hacer un viaje desde Estambul a Madrid en bici, aprovechando los tres meses de verano y que todavía no teníamos un trabajo estable. Abrimos un blog para que nuestra gente nos pudiera seguir y estuviera tranquila. Desde ahí no hemos parado.

Explícanos el origen del nombre de Rodadas

Nuestra primera aproximación era «Historias desde la cuneta» pero claro, sonaba un poco a prostitución y drogas 🙂 Entonces pensámos que el blog era una forma de que la gente nos siguiera la pista. De pista a huellas, y de huellas a rodadas, que son las huellas que dejan las ruedas de las bicis.

¿Qué puede encontrar la gente en tu blog que no encuentre en otros? ¿Cuál es tu seña de identidad?

Una visión del ciclismo, de los viajes y de la vida visto en chanclas, no competitiva. Personalmente le cuento a la gente las cosas como si se lo contara a una amiga que nunca hubiera cogido una bici e intento dar pistas para que la gente sepa elegir lo que le conviene, no tanto hacer reviews de productos o guías con tracks de destinos.

Como en España hay tanta gente que se está iniciando en el cicloturismo, o que está harta de que le digan que hay que competir incluso cuando uno está de vacaciones, es un estilo que encaja bien.

rodadas-viajes

Cada cuánto tiempo actualizas y cuál es tu momento preferido para publicar

Intentamos actualizar al menos una vez a la semana con un contenido de peso y otro no tan elaborado, pero no siempre podemos. De hecho últimamente llegamos justos. A lo largo del tiempo hemos tenido este tipo de bajones de actividad periódicamente, pero hemos descubierto que no hacen una enorme diferencia en las visitas de la web, puesto que éstas dependen de la calidad de contenidos. Es decir, si dejamos de publicar las visitas no bajan, aunque tampoco suben.

En cuanto al mejor momento del día. A mí me gusta que haya cosas frescas por la mañana, para cuando la gente se pone su café, enciende el ordenador y da un paseo por sus webs de referencia a ver qué han puesto.

¿Qué has hecho o conseguido gracias a tu blog que te haya parecido increíble?rodadas-libro

Escribir un libro, conocer gente de una calidad humana excepcional…

¿Cual es vuestro post más exitoso? ¿Y el que más te gusta o del que más orgullosa te sientes?

El que más visitas tiene desde hace tiempo es uno que habla de cómo regular el sillín.

¿El que más orgullosa me hace sentirme? Quizá los que escribimos durante el viaje de 2010-2011

rodadas-lago

¿Crees que “los blogs han muerto” como vaticinan algunos “gurus” desde hace años?

Hombre, creo que los blogs personales, esos en los que contabas cómo había sido tu día o lo mal que te trataba la vida, tienden a desaparecer, pero no me parece que los blogs hayan muerto. Simplemente antes se utilizaban para todo tipo de cosas y ahora están surgiendo herramientas específicas que cumplen mejor esas funciones que un blog. Pienso en gente que usaba el blog para recopilar información sobre algo y ahora usa Pinterest, o los que se servían de ellos para hablar de su día a día y ahora tiran de Facebook. Los blogs como tal yo creo que están más fuertes que nunca. Ahora, que el mercado se llena y ya no es tan fácil monetizar un blog, eso es otra historia…

¿En qué Redes Sociales participáis?

Tenemos cuenta en Facebook y Twitter que son las que usamos para que la gente se suscriba a nuestros contenidos. Usamos algunas otras para servir contenidos (vídeos en Youtube, por ejemplo) pero no las cuidamos de la misma manera que a las primeras.

¿Tu blog te da para vivir o tienes un trabajo aparte?

No, ahora mismo el blog no me da para vivir.

¿Cuál es la última aplicación que te tiene enganchado?

Pinterest. Me hacía falta esa herramienta para agrupar y guardar contenidos visuales.

¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Y la última película?

Acabo de releer el Juego de Ender, altísimamente recomendable.

En películas, ahora tiro más al cine independiente. Acabo de ver Incendies, una película canadiense que habla de conflictos en medio oriente que es brutal.

rodadas-rodando

Aparte de todo lo que cuentan y se aprende de cada uno de sus viajes destacan las espectaculares fotografías que hacen durante el camino.

Mira algunos ejemplos en el siguiente vídeo:

 

Uso de cookies

Esta web usa cookies para una mejor experiencia de usuario. Al seguir navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de
las mencionadas cookies y de nuestra política de cookies, pulsa aquí para más información. [Plugin cookies]

ACEPTAR
Aviso de cookies