Antonio Cambronero es uno de los pocos decanos de la blogosfera hispana. Quién mejor que él para inaugurar esta nueva sección que cada viernes contará con un blogger de éxito.
Antonio es informático y bloguero de profesión, creó Blogpocket.com a principios de 2001. Su blog, 11 años después, sigue siendo un referente. Vamos a conocerle un poco más, si es que alguién aún no sabe quién es.
– Antonio, ¿cuándo comenzaste con tu blog y qué te motivó crearlo?
– El primer post lo publiqué el 25 de Enero de 2001. Empecé porque leí un artículo sobre blogs de Ramón Buenaventura en un dominical. Seguramente fue la primera vez que se hablaba de blogs en un medio. A Ramón Buenaventura lo leía todas las semanas porque administraba un foro sobre Internet en el que yo participaba por aquella época. Aquél artículo me llamó la atención y quise probar eso de los blogs. Me abrí una cuenta en Blogger para experimentar simplemente, sin saber lo que vendría después.
– Explícanos cómo surge el nombre de Blogpocket
– Tras unos meses en Blogger decidí programarme mi propio sistema de publicación y creé uno al que denominé «Blogpocket» porque se trataba de una aplicación personal, un mini CMS o aplicación «de bolsillo».
Mi blog comenzó llamándose «El blog de Tramontana» pero a raíz de desarrollar mi pequeño CMS, cambié el nombre del blog a «Blogpocket». Más adelante me pasé a WordPress porque el sistema de publicación personal implicaba una adaptación constante a las nuevas funcionalidades que iban saliendo en Blogger, Movable Type, etc.
– ¿Qué puede encontrar la gente en tu blog que no encuentre en otros? ¿Cuál es tu seña de identidad?
– Desde sus inicios, en Blogpocket me han preocupado dos cuestiones fundamentalmente. Por una parte, divulgar las herramientas asociadas a Internet. Pienso que todavía existe mucha gente que desconoce el alcance de este gran invento y que los que poseemos algo de conocimiento y experiencia debemos transmitirlo a los que lo necesitan.
Por otra parte, pienso que el verdadero valor de la Red está en las personas por lo que siempre he recalcado la importancia de la gente que crea los contenidos y accede a ellos. Mi seña de identidad indudablemente es la transmisión de conocimiento y la colaboración.
– ¿Cada cuánto tiempo actualizas y cuál es tu momento preferido para publicar?
– En 11 años ha habido periodos en los que he publicado más y otros en los que menos. Sin embargo, siempre he intentado mantener una frecuencia aproximada de un post diario. Prefiero escribir y publicar por la mañana pero tampoco hay reglas fijas en eso.
– ¿Qué has conseguido gracias a tu blog que te haya parecido increíble?
– Sonará a tópico pero lo que me parece increíble es haber conocido a mis mejores amigos gracias a Blogpocket. Y me sigue fascinando que alguien desconocido desde el otro lado del globo te pueda agradecer el que hayas publicado algo que necesitaba. Me siento muy feliz habiendo influido en que mucha gente haya empezado un blog y se haya enganchado a las redes sociales gracias a mí.
– Cuéntanos alguna anécdota graciosa surgida a raíz del blog
– Lo más gracioso es cuando publiqué un 28 de diciembre que Blogpocket se convertía en un blog erótico. Hubo algunos lectores que me escribieron pidiéndome que no lo hiciera y otros que prometían darse de baja de su suscripción RSS. Independientemente de la broma, me dí cuenta del fuerte vínculo que se puede crear con tus lectores y que tienes un enorme compromiso con ellos.
Debo decir, como contrapunto, que uno de los momentos más tristes fue la tarde del 11 de Septiembre de 2001 mientras blogueaba la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York. Otro fue cuando posteaba el inicio de la invasión de Irak por parte de EE.UU.
– ¿Cual es tu post más exitoso? ¿Y el que más te gusta o del que más orgulloso te sientes?
– Mi post más leído es precisamente uno que incluye un vídeo relacionado con el 11-S. Se trata de un minipost con un link al vídeo. Todos mis posts son como una larguísima descendencia, así que como cualquier padre debo decir que me gustan todos y cada uno de los que he publicado. Pero si tuviese que elegir algunos tal vez me quedaría con uno que publiqué acerca de series de televisión de ciencia-ficción y una serie de 3 posts acerca del Parkour.
– ¿Crees que “los blogs han muerto” como vaticinan algunos “gurus” desde hace años? ¿Cómo ves Blogpocket dentro de 5 años?
– Los blogs no han muerto en absoluto. Siguen siendo el núcleo fundamental de cualquier persona, empresa u organización que desee mantener una presencia en Internet.
Dentro de 5 años existirán más facilidades para actualizar tu blog desde cualquier sitio y dispositivo. Los blogs serán más sociales y estarán más integrados con las aplicaciones y redes sociales.
– ¿En qué Redes Sociales participas?
– Estoy en Facebook (personal y blogpocket), en Twitter, Tumblr, Instagram (blogpocket) y Pinterest principalmente.
– ¿Colaboras con otros blogs o webs o sólo escribes en el tuyo? ¿Cuáles?
– Tengo un blog profesional en ABC.es denominado Weblog Magazine. Su temática es blogging y social media.
– ¿Tu blog te da para vivir?
– Blogpocket y su Red no tienen propósito comercial aunque en Blogpocket.com se admite publicidad y estamos adscritos a Google Adsense como medio de sufragar los gastos de hosting y registro de dominios. Weblog Magazine tampoco da para vivir. Pero debo decir que gracias a ambos he logrado beneficios indirectos tanto materiales como inmateriales.
– ¿Cuál es la última aplicación/gadget que te tiene enganchado?
– La última aplicación que estoy experimentando es Pinterest que como fenómeno es muy interesante.
En gadgets me engancha el iPad, aunque me parece que el iPhone es el gadget más fascinante que ha inventado el ser humano 🙂
– ¿Qué es lo último que has visto en Internet que te ha dejado alucinado?
– Me deja alucinado el poder del Retweet: hace unos días nos enterábamos de que un tweet de Obama admitiendo el matrimonio homosexual obtuvo 50.000 RTs en 7 horas.
– ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Y la última película?
– Libro: «Me gusta» de Dave Kerpen. Película: «Los juegos del hambre».
– Para terminar, recomiéndanos 5 blogs que sigas a menudo.
– Me voy a mojar:
Para terminar, os dejamos esta entrevista en vídeo realizada hace poco, en abril de 2012:
[…] la web de Nielsen, un comentario de Goio Arana (euskeraz), varios enlaces de Antonio Cambronero (una entrevista, una recopilación de lecciones aprendidas y una defensa de los blogs) y un artículo de Mangas […]