Tras el éxito de la anterior edición, retomamos las entrevistas a blogueros relevantes del panorama hispano para que conozcamos un poco más sobre ellos y la historia de sus bitácoras.
Y qué mejor forma de empezar que con Daniel Seseña, periodista y bloguero convencido que prodiga todo lo que rodea al mundo 2.0 desde su programa en TVE, Cámara abierta 2.0, sin duda un referente en televisión y que hace unos meses cumplió 5 años en antena. Además, desde su bitácora, periodismoficcion.com, nos ofrece una ventana a un mundo creado por él con un conjunto de personajes tan profundo y variado que podría ser un auténtico Tolkien de nuestro siglo.
Pero dejemos que él mismo se presente:
Hola, soy Daniel Seseña, periodista. Dirijo Cámara abierta 2.0 en TVE y en mis ratos libres invento personajes y situaciones en mi blog www.periodismoFiccion.com. Francamente, no sé qué es consecuencia de qué, pero sí sé que lo uno es la causa de lo otro. Y de fondo, siempre presente/testigo Mel Tormé.
¿Cuándo comenzaste «Periodismo Ficción» y qué te motivó crearlo?
Primero se llamó Mr.Vértigo, me motivó el hecho de que en 2005 había llegado a la Tierra algo llamado blog y quise experimentar.
Después, en 2009 (más o menos) lo transformé en Periodismo ficción. Me apetecía escribir crónicas ficción a través de personajes portadores de ideas absurdas.
Explícanos el nombre de tu blog aunque sea evidente
Da significado a un espacio donde la realidad periodística es lo que a mí me apetece que sea
¿Qué puede encontrar la gente en tu blog que no encuentre en otros? ¿Cuál es tu seña de identidad?
A Casimiro, un señor que habla solo, porque está harto de hablar con los demás… de más. Y que pide ser entrevistado mientras tanto; tanto que al final consigue que las preguntas te las hagas a ti mismo. Puedes aprender fiscalía cuántica, conocer el secreto de la Prima de Riego, el lado lento de la rapidez o saber qué vio Benet (el mafioso) en el charco que le devolvió a su sitio.
¿Mi seña de identidad? Los personajes que crecen por aquí, como en la huerta de Amanece que no es poco.
Cada cuánto tiempo actualizas y cuál es tu momento preferido para publicar
Durante mucho tiempo escribía a diario. Eso pasó. Ahora, suelo escribir 5 más o menos al mes. Y el mejor momento es ese en el que la idea se convierte en verbo, después en una anécdota o un juego de palabras y de ahí pasa a dar forma a un personaje. Eso suele pasar, de madrugada.
¿Qué has hecho o conseguido gracias a tu blog que te haya parecido increíble?
Conocer a gente que le interesa lo que escribo (increíble). Y gracias a los enlaces, llegar a otros blogs/personas muy interesantes.
Cuéntanos alguna anécdota graciosa surgida a raíz del blog.
No sé si graciosa, pero curiosa creo que es. Al escribir la saga de «El pegador freudiano» (un tipo real que pega adhesivos de Freud por la calle), empecé a recibir fotos de lectores que también se contagiaron de mi obsesión por saber quién era el autor. Uno de ellos dio con una pista determinante y le encontró en internet a través de Flickr. Le escribí y el propio autor me contestó: Sí, soy yo, me dijo… Fue curioso el proceso.
¿Cual es tu post más exitoso?
Prado 28 y otras multas Por el efecto identificación… de la realidad en este paradógico caso
¿Y el que más te gusta o del que más orgulloso te sientes?
Es difícil elegir, son un todo enlazado con cientos de entradas, pero hay uno, Agotado, que tiene algo que me sobrepasó al escribirlo. Lo leo, lo vuelvo a leer y me sigue sobrepasando. Y luego hay otro que me gustaría destacar si me lo permites. Una entrada con la que me reí mucho mientras iba escribiendo/verbalizando (Me he quedado con tu IP y con tu cara).
¿Cuál es tu personaje favorito de ese mundo que has creado?
Casimiro, sin duda. Porque con él empezó todo.
¿Crees que “los blogs han muerto” como vaticinan algunos “gurus” desde hace años? ¿Cómo ves tu blog dentro de 5 años?
Los blogs han superado a su propia ‘sinopsis’. Han trascendido y son imprescindibles porque, entre otras cosas, han conseguido que las personas puedan convertirse en un medio de comunicación en sí mismo.
¿En qué Redes Sociales participas?
¿Colaboras con otros blogs o webs o sólo escribes en el tuyo y en su mundo? ¿Cuáles?
Escribo el blog de Cámara abierta 2.0 en http://blog.rtve.es/camaraabierta y actualizo la web del programa www.rtve.es/camaraabierta, así como www.facebook.com/camaraabierta2.0 y twitter.com/camaraabierta.
Por si hay algún despistado que no te conozca ¿el blog te da para vivir o tienes un trabajo aparte?
No ingreso nada por mi blog. Trabajo en rtve.
¿Cuál es la última aplicación/gadget que te tiene enganchado?
Me apasaiona instagram. No es la última, pero es la que más consulto junto a Twitter y Facebook. Es lo bueno de las redes sociales, que hablamos lenguajes diferentes en cada una de ellas. Puede que algunas personas no te interesen nada por lo que tuitean, pero sí por lo que fotografían.
Y también lo digo por mí, puede que mis posts no interesen a nadie, pero igual mis retuits o mis fotos llegan más. O no.
¿Qué es lo último que has visto en Internet que te ha dejado alucinado
Esta página de Facebook: Street Art in Germany. Un regalo cada día. Ironía e inteligencia a pie de calle.
¿Cuál es el último libro que has leído?
La espuma de los días (B.Vian, 1947)
¿Y la última película?
Smoke (Wayne Wang, 1995)
Recomiéndanos 5 blogs que sigas a menudo
Open Culture, Crónicas de un kiliki errante (Daniel Burgui), Publizia (Chiqui De La Fuente), Periodismo Ciudadano y El enjambre (David Varona)
A continuación, una de las entrevistas que hace en su programa y en la que entonces cambiamos los personajes entrevistador-entrevistado: