david-alayon-pisito-madrid-portadaYa es viernes por lo que toca una nueva entrevista a bloggers destacados.

Hoy tenemos a otro clásico que lleva unos cuantos años dando guerra en la blogosfera. Se trata de David Alayón, más conocido por su blog Pisito en Madrid.

Estudió informática y poco a poco se fue metiendo en el mundo blog, hasta que en 2006 picó y abrió su blog, al principio, con otras dos personas, como cuenta en la entrevista. Años después, ya en solitario, siguió ganando lectores y en 2010 ganó el Premio Bitácoras al mejor blog personal, que le catapultó aún más si cabe.

David, actualmente trabaja como CTO en Social Noise, una agencia de comunicación y de marketing especializada en Social Media.

Pero vamos a conocerle un poco mejor:

pisito-en-madrid-blog

David, ¿cuándo comenzaste «Pisito en Madrid» y qué te motivó crearlo?

Comencé en un caluroso mayo del 2006 y la verdad es que el motivo era triple: probar el formato blog que tan atractivo e parecía; disponer de un espacio donde contar cosas personales y que mis amigos (estuvieran donde estuvieran) pudieran leerlas; y finalmente, hacer prácticas con WordPress para una asignatura.

David, explícanos, una vez más, el nombre del blog

Surgió porque el objetivo inicial del mismo era contar las aventuras de dos compañeros de piso en Madrid 🙂

– ¿Qué puede encontrar la gente en Pisito en Madrid que no encuentre en otros? ¿Cuál es tu seña de identidad?

Mi seña de identidad ha cambiado con el tiempo. En el pasado seguramente era la capacidad de mezclar una infinidad de temas (todos muy curiosos y con un alto componente de innovación) pero con el tiempo, o mejor dicho con la falta de tiempo, publico menos y combino posts elaborados con curiosidades.

Actualmente mi seña sería que el lector siempre se encontrará con contenido curioso y fresco, visto desde un punto de vista personal.

Cada cuánto tiempo actualizas y cuál es tu momento preferido para publicar

Intento que sea diariamente pero ahora mismo publico cada dos días. El mejor momento para escribir es por la noche y para publicar por la mañana.

¿Qué has hecho o conseguido gracias a tu blog que te haya parecido increíble?

Una infinidad de cosas, desde oportunidades laborales o editoriales hasta viajes increíbles, desde conocer a idolillos como el actor de Dexter hasta conseguir todo tipo de gadgets. Hace tiempo puse un post donde recopilaba todo lo que había conseguido con el blog , aunque se quedó obsoleto al poco tiempo y desde entonces, hago un examen de conciencia anual.

Cuéntanos alguna anécdota graciosa surgida a raíz del blogpisito-en-madrid-ico

Solía tener una infinidad de anécdotas pero siempre se me olvidan. Supongo que las que más recuerdo por lo mucho que me impresionaban eran las del «efecto fan«. Cuando ibas a un evento y algún seguidor te reconocía y se quedaba embobado. Qué cosas 🙂

¿Cual es tu post más exitoso? ¿Y el que más te gusta o del que más orgulloso te sientes?

¡Pregunta imposible! Seguro que los posts con más éxitos son tutoriales o recopilaciones. Los posts de los que más orgulloso me siento están en la categoría Opinión del blog.

¿Crees que “los blogs han muerto” como vaticinan algunos “gurus” desde hace años? ¿Cómo ves tu blog dentro de 5 años?

Yo creo que los blogs no han muerto, no pueden morir. Es como la energía, se transforma. Los blogs han formado parte, una muy importante, de la historia social de Internet. Han dado pie al desarrollo del microblogging y de las redes sociales.

Este fenómeno de las comunicaciones rápidas y la lectura en diagonal es lo que está de moda pero siempre hace falta un lugar donde exista un contenido estudiado, reflexionado. Por eso las revistas no han muerto, se digitalizan. Por eso los blogs no pueden morir, se transforman.

¿En qué Redes Sociales participas?

Profesionalmente, en todas. Personalmente, en muy pocas. Mi red social principal es Instagram y a partir de ahí lanzo píldoras a Facebook, Twitter y Foursquare. También utilizo mucho Pinterest. Todo por falta de tiempo, of course.

¿Colaboras con otros blogs o webs o sólo escribes en el tuyo? ¿Cuáles?

Durante muchos años he colaborado con otros blogs (TechTear, Genbeta…) e incluso con publicaciones on/off (Personal Computer & Internet, Cinemanía), pero ahora mismo por falta de tiempo sólo sigo colaborando en una: Cooking Ideas (cookingideas.es), escribiendo la tira cómica de los lunes junto con Maria Picassó, quien las ilustra.

¿El blog te da para vivir o tienes un trabajo aparte?pisito-en-madrid-mascota

El blog nunca me dio para vivir, ni siquiera en la época dorada del mismo. De hecho, nunca he pretendido que me diera para vivir, lo veía más como una forma de desconexión (irónicamente) y como un medio para conocer a gente, empresas, marcas y a mí mismo.

¿Cuál es la última aplicación/gadget que te tiene enganchado?

Enganchado al iPad y a los juegos chorras como el Joyride Jetpack o el Phoenix.

¿Qué es lo último que has visto en Internet que te ha dejado alucinado

Lo último ha sido The Leap, un dispositivo parecido al Kinect pero centrado en gestos de las manos y orientado a manejar interfaces y aplicaciones de Mac. Sale en diciembre y ya tengo hecho el pre-order. El precio del «early adopter».

¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Y la última película?

La última película que he visto es «Sombras Tenebrosas» de Tim Burton (no la recomiendo) y libro… Es complicado. Hace tiempo que no leo novelas sino libros divulgativos, de investigación… Son complicados de leer del tirón y lo que hago es intercalarlos. Ahora mismo estoy releyendo «El cisne negro», «Where the good ideas come from» y «Lean Start-up».

Para terminar David, recomiéndanos 5 blogs que sigas a menudo

david-alayon-pisito-madrid

Publicidad