Un viernes os presentamos una nueva entrevista a un blogger destacado del panorama. Esta semana tenemos a periodista de raza, un blogger de los que se moja y no se calla: David Bollero.
David es periodista freelance en continua hora extra, luchando por mantenerme en la profesión o que ésta le mantenga a él. Un reto en ambos casos. Bollero lleva más de 15 años metido en el ajo y con la ilusión intacta como el primer día.
Ha trabajado como editor en importantes publicaciones como el semanal Computing de tecnología y escribe en el diario Público su columna Posos de Anarquía. Desde 2009 dedica una buena parte del día a su blog dbnews donde comenta la actualidad para denunciar y tratar de remover conciencias, que falta hace en estos días.
David, ¿cuándo comenzaste dbnews y qué te motivó crearlo?
dbnews arrancó en enero de 2009. Tras un paso de dos años y medio por el mundo de las relaciones públicas, dimití y volví a mi vocación: el periodismo. El blog me brindaba la oportunidad de compartir artículos de opinión, fundamentalmente con un enfoque político.
Explícanos el nombre de tu blog
Al iniciar esta nueva etapa como freelance, dudé durante un tiempo si desarrollarla como autónomo o como Sociedad Limitada. dbnews, como os habréis podido figurar, son las iniciales de mi nombre (David Bollero) adosadas a ‘news’ (‘noticias’ en inglés). Ese habría sido el nombre de la SL de haberse creado, aunque finalmente opté por ser autónomo.
¿Qué puede encontrar la gente en dbnews que no encuentre en otros? ¿Cuál es tu seña de identidad?
Diría que la seña de identidad es remover conciencias, hacer pensar, estés o no de acuerdo con lo que expongo. Ya en 2009, antes de que surgieran movimientos sociales como el 15M, uno de mis sueños era conseguir que la gente, la ciudadanía entera se movilizara contra todas las injusticias sociales que se derivan de la dictadura del capital que padecemos.
dbnews es un blog de izquierdas, anticapitalista, ecologista y con el activismo social como gen dominante.
¿Cada cuánto tiempo actualizas y cuál es tu momento preferido para publicar?
Todos los días de lunes a viernes y actualizaciones esporádicas en fin de semana. Como norma general, cada día se publican tres posts: una reflexión política a primera hora del día (entre las 6 y las 8 de la mañana), de ahí el grano de café en el logotipo; la Foto del Día antes de comer y, por la tarde, el Personaje del Día. En estos dos casos, siempre trato de buscar hechos o enfoques a los que los medios de comunicación tradicionales no prestan demasiada atención.
¿Qué has hecho o conseguido gracias a tu blog que te haya parecido increíble?
La verdad es que no puedo decir que haya hecho nada increíble, aunque sí recuerdo con especial orgullo las amenazas de cierre y multas de hasta 600.000 euros por denunciar a un alcalde del PP cuyas políticas xenófobas fueron declaradas ilegales.
Cuéntanos alguna anécdota graciosa surgida a raíz de tu blog
A raíz de mis posts criticando la organización y financiación estatal de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la tropa de hazteoir.org, además de atacarme con insultos digamos ‘poco cristianos’ comenzaron a incluirme en sus newsletters convocándome a sus marchas contra el aborto. Que digo yo que les faltará gente, no sé.
¿Cuál es tu post más exitoso? ¿Y el que más te gusta o del que más orgulloso te sientes?
No sé si exitoso, pero en plena efervescencia del nacimiento del 15M, escribí un post titulado Aristóteles era un perroflauta, que al parecer gustó mucho. Otro que registró miles de visitas fue el de Ordenadores gratis para colegios privados, en portada en Menéame con más de 2.000 meneos.
¿Crees que “los blogs han muerto” como vaticinan algunos “gurús” desde hace años? ¿Cómo ves tu blog dentro de 5 años?
No creo que los blogs hayan muerto y una de las mejores pruebas de ello es que muchos de esos gurús que vaticinan su defunción lo hacen a través de sus propias bitácoras. Los blogs, como espacios de información y opinión, siempre tendrán espacio, porque siempre hay alguien con necesidad de contar cosas y otros de leerlas. Y si no, ahí tenemos ejemplos como The Huffington Post, que este año ha ganado su primer premio Pulitzer.
¿En qué redes sociales participas?
Facebook, LinkedIn, Wired Journalists y Twitter, fundamentalmente.
¿Colaboras en otros blogs o webs o sólo escribes el tuyo? ¿Cuáles?
Hasta este año, cuando por motivos personales tuve que cerrarlo, llevaba el blog oficial de FiSahara, que creé y mantuve durante años. Actualmente, también escribo en Público Posos de Anarquía, un blog centrado en Política y Relaciones Internacionales.
¿Tu blog da para vivir o tienes trabajo aparte?
No sólo mi blog no da para vivir sino que ni siquiera mi profesión, el periodismo, da para vivir.
¿Cuál es la última aplicación o gadget que te tiene enganchado?
A pesar de haber pasado buena parte de mi vida profesional ligado a revistas especializadas en informática, no soy muy geek. Aun siendo consciente de que desaprovecho ciertas ventajas, tiro del modo off-line muchas más veces de las que pudiera parecer.
¿Qué es lo último que has visto en Internet que te ha dejado alucinado?
Hace algo de tiempo que lo vi y me inquietó: un cubo de basura para casa que incorpora transmisor móvil con el que se mide y reporta a Facebook la basura que reciclas. El artículo sugería competir con tus amigos.
¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Y la última película?
El último libro ha sido Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.
La última película, una asignatura pendiente: No tengas miedo, de Montxo Armendáriz.
Recomiéndanos 5 blogs que sigas a menudo
Son blogs y un proyecto periodístico que me llama mucho la atención:
Simplemente, David, El Bolle para los íntimos, es una de las personas seudoanónimas que merecen triunfar plenamente en su profesión. El me ha enseñado, entre otras muchas cosa, que con espíritu de lucha, incluso en ocasiones desde el ostracismo, se pueden cambiar las quimeras. Mi respeto mas grande hacia él y con orgullo de ser su inmerecido amigo.
Me gustaria transmitir a este gran periodista que es David Bollero mi reconocimiento,gratitud y consideración.Es verdad que es un periodista y de raza y nobleza es un periodista del pueblo,es su vocero que plasma sus preocupaciones e inquietudes es la voz crítica que se alza denuciando las injusticias,faltas de libertades,descubre a los lobos en piel de corderos,es el martillo que pende sobre los nuevos dictadores y dictaduras del capital que pretenden esclavizar a los ciudadanos,David es el periodista que hace suyos los problemas del pueblo,aconseja,concientiza,opina y ayuda a encontrar los senderos alternativos a los que trazan los que con muchas ganas quieren convertirnos en borregos….David Bollero a diferencia de otros desalmados y viles periodistas es comprometido con la sociedad,con el pueblo con todos los pueblos,con la justicia,con la dignidad,con la libertad,tambien es suyo el compromiso social,económico,ecológico y político que afecta a los seres humanos….Gracias de Verdad David Bollero.