Y vamos con la última entrevista de la temporada. Después del verano volvermos a la carga con más entrevistas para saber más de destacados bloggers de habla hispana.
Y quien mejor que al autor de El último blog, Rafa Osuna. Apasionado de las Redes Sociales, los blogs y los podcast, no en vano, es el creador de uno de los más exitosos en España: Cabreados. Sin embargo, describir a Rafa no es tarea fácil, abarca tantos campos y está metido en tantas historias 2.0 que no es fácil, por eso le pedimos que lo hicera él mismo… pero tampoco pudo. Aún así, lo intentó.
Hola, soy Rafa y… No sé, eso de describirse uno mismo es una de las cosas más complicadas que existen porque nunca sabes si te estás pasando de modesto o de pretencioso. Por ejemplo, si yo dijera que soy una de las personas más interesantes que podáis llegar a conocer, seguro que pensáis que me estoy quedando corto. Por eso, prefiero que me lleguéis a conocer un poco más por las respuestas al resto de preguntas.
Pues Rafa, vamos allá con el cuestionario netambulero:
¿Cuándo comenzaste con tu blog y qué te motivó crearlo?
Mi blog comenzó como un mero soporte para publicar mis audios. Es decir, que mi blog era un podcast. Inicialmente no tuve la necesidad de escribir contenidos y me limitaba a publicar los audios.
Esto ocurrió allá por noviembre de 2005. ¡Cómo pasa el tiempo!
Explícanos el nombre de tu blog. ¿De verdad es el último?
En agosto de 2010 decidí cambiar el nombre de mi blog (de “Cabreados”, que era el nombre del podcast, a “El último blog”). Desde entonces, han sido muchos los que me han preguntando el porqué de este nombre. Y como no tengo ninguna explicación (lo de decir “lo escogí por el simple hecho de que me gustaba” queda muy soso), suelo inventarme una cada vez.
En este caso te podría decir, por ejemplo, que elegí el nombre de “El último blog” porque pensé que me gustaría que fuese el último blog que siguiese actualizándose tras una invasión zombi.
¿Qué puede encontrar la gente en tu blog que no encuentre en otros? ¿Cuál es tu seña de identidad?
Mi blog tiene algo que lo distingue totalmente de cualquier otro: que es mi blog. Es mi hogar, el lugar en el que me pongo cómodo, me calzo las zapatillas de andar por casa y cuento lo que me apetece.
Por eso, habrá rachas en las que me dé más por escribir sobre un tema y otras en las que escriba sobre otro. Si un día me encuentro cabreado, se notará en lo que escribo. Y si al día siguiente tengo ganas de cachondeo, no sería raro que rescatase algún vídeo gracioso de YouTube.
Vamos, como he dicho más de una vez: “mi blog es mío, y me lo fo**o cuando quiero”
Cada cuánto tiempo actualizas y cuál es tu momento preferido para publicar
Por el mismo motivo que te he indicado en el punto anterior, no tengo una frecuencia fija. No me quiero obligar a tener que escribir cada X días. Hay momentos en los que me apetece contar muchas cosas y, por lo tanto, actualizo más de de una vez al día. Y otros en los que me puedo tirar más de una semana sin publicar nada.
Con respecto al momento preferido para publicar, yo lo distinguiría del “mejor momento para escribir”. Yo prefiero escribir por la mañana porque es cuando tengo la cabeza más fresca. Pero sin embargo me gusta más publicar por la tarde-noche porque es cuando he visto que consigo que más gente lea lo que he publicado.
¿Qué has hecho o conseguido gracias a tu blog que te haya parecido increíble?
Muchas cosas. La verdad es que el blog me ha dado muchísimas satisfacciones. Desde personas que me han dicho que usaban mis podcasts en distintas partes del mundo para aprender a hablar “el español de la calle” a la posibilidad de participar en diversos eventos, otros blogs, libros, etc.
Pero, sin ninguna duda, la mayor de las satisfacciones que me ha dado el blog ha sido la oportunidad de conversar con mucha gente. Personas que se han pasado por el blog para opinar, recriminar, ampliar la información… y con las cuales se han creado conversaciones interesantísimas. Y, mejor todavía, luego he tenido la oportunidad de conocer a muchas de esas personas y continuar esas conversaciones al ededor de unas cervezas. ¡No te puedes imaginar la cantidad de grandes personas que he conocido gracias al blog!
Cuéntanos alguna anécdota graciosa surgida a raíz del blog
Gracias a mi blog (y en gran medida a mi sex-appeal), he recibido algún mensaje curioso como este (lo copio tal cual): “Hola Rafa!!. Gusto en conocerte, Sabes ¿, me llamaste la atencion, porque tuve la vicion de ver en ti. Un tipo sencillo, umilde, simpatico, pero sobre todo!!Muy buena jente!!. Haaa, Es la calba mas bonita que he visto en mi vida…..”
Y, claro, cosas como esta hacen que sueltes una carcajada.
¿Cual es tu post o podcast más exitoso? ¿Y el que más te gusta o del que más orgulloso te sientes?
Depende de lo que consideres “exitoso”. Si se trata de ver el que más tráfico sigue trayendo al blog (aunque haya pasado tres años desde que lo escribí), posiblemente sea el que escribí para, precisamente, tomarle el pelo a aquellos que van buscando sexo en mi blog. Se llama “Cómo ver fotos de chicas desnudas aprovechando una vulnerabilidad de Facebook” . De todas maneras, me siento más orgulloso de otros posts como el que escribí para demostrar que la Ley Sinde tiene algún que otro “defectillo”. Se llama “Este post tiene copyright y enlazarlo cuesta 5000 euros”.
¿Crees que “los blogs han muerto” como vaticinan algunos “gurus” desde hace años? ¿Cómo ves tu blog dentro de 5 años?
Llevo muchos años escuchando que los blogs han muerto, están muriendo o les queda dos telediarios. Y, nada, que no se mueren los muy cabritos. Parece que son resistentes. Muy resistentes.
Y es que, aunque hoy en día mucha gente abandona sus blogs por las redes sociales, hay cosas que es imposible contar en estas últimas. Aunque sólo sea por un tema de espacio. Yo no puedo contar en 140 caracteres algunas cosas que cuento en un post extenso del blog.
No, los blogs no han muerto. Ni lo harán en mucho tiempo.
¿Cómo veo el mío dentro de 5 años? Pues igual que ahora, pero con 5 años más. Con muchos contenidos sobre lo que me interese dentro de 5 años. NI más, ni menos.
¿En qué Redes Sociales participas?
A lo mejor terminaba antes diciéndote en qué redes sociales no participo. Soy un gran curioso y me encanta probarlo todo. Por eso, cada vez que una red social ve la luz y repunta un poco, ahí estoy yo creando mi usuario.
Eso sí, una cosa es estar en una red social y otra muy distinta es participar en la misma de manera activa. Es imposible estar en todas las redes aportando contenidos y conversación y por eso hay que elegir aquellas en las que te encuentras más a gusto o en las que tienes más personas afines a ti.
En mi caso, las redes sociales en las que estoy más activo actualmente son Twitter, Facebook, Instagram, Google + y Pinterest aunque la mayoría de mi tiempo se lo dedico a las dos primeras.
¿Colaboras con otros blogs o webs o sólo escribes en el tuyo?
He colaborado en otros blogs anteriormente pero en este momento no lo hago. De vez en cuando me lo ofrecen pero ya he aprendido a decir que no. Prefiero decir que no antes que comprometerme a algo para lo cual a lo mejor no puedo sacar tiempo.
No obstante, cuando me lo pide algún amigo, o por una buena causa, sí que suelo hacer alguna colaboración puntual.
¿El blog te da para vivir o tienes un trabajo aparte?
No, no. El blog no me da para vivir, en absoluto. Me da para pagar los gastos que conlleva y poco más.
Y prefiero que sea así. Al no vivir del blog no estoy condicionado de ninguna manera. No estoy obligado a escribir todos los días. No tengo que cuidar lo que digo sobre tal o cual empresa porque mis ingresos provienen de la misma…. Vamos, que está bien eso de que el blog dé algún dinerillo pero prefiero que, como ocurre en la actualidad, no me permita mucho más que unas cervecillas.
¿Cuál es la última aplicación/gadget que te tiene enganchado?
Desde que probé el iPad (y ya ha pasado un tiempo considerable), creo que no ha habido ningún otro gadget que me haya llamado tanto la atención. Es un “cacharro” al que le doy muchísima utilidad.
¿Qué es lo último que has visto en Internet que te ha dejado alucinado
Lo bueno de Internet es que no deja de sorprenderte. No pasa un día sin que veas algo que te alucina. Lo último, posiblemente sea la versión vocal del tema de los Simpsons cantada a varias voces por una única persona.
¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Y la última película?
El último libro ha sido Ready Player One y he disfrutado con él. Cualquier persona aficionada a los videojuegos (sobretodo a los de los años 80), debería leerlo.
Con respecto a la última película, posiblemente la última que haya visto sea Matrix. Me parece maravillosa y la vuelvo a ver al menos una vez al año desde hace tiempo. Siempre encuentro detalles nuevos.
Recomiéndanos 5 blogs que sigas a menudo
- Nada es gratis. Porque hoy en día es fundamental estar al día en todo lo que tenga que ver con la economía.
- Blogoff. Todo un clásico sobre informática, internet y tecnología.
- Comicpublicidad. Interesantísimos posts sobre el mundo de la publicidad.
- Mis APISs por tus cookies. Como ellos mismos se definien: “reflexiones insustanciales de una una pandilla 2.0”
- Blogpocket. Si alguien sabe en España sobre blogs, ese es Antonio Cambronero.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Y vamos con la última entrevista de la temporada. Después del verano volvermos a la carga con más entrevistas para saber un poco más de más bloggers de habla hispana. Y quien mejor que al autor de El último blog, Rafa Osuna……