Fallas de Valencia (la crema)Hoy 19 de marzo, San José, día del padre, (felicidades a todos los papás* y a los Joses) es también el último día de las Fallas de Valencia. Sin embargo, es el momento más conocido y representativo de las mismas, sobre todo para quienes no las vivimos en primera persona: la cremá (la quema de las fallas). Y es que los que las conocen bien nos dirán que nos perdemos otros días también muy importantes como las mascletás (petardos y cohetes), la plantá (cuando instalan las fallas), la nit del foc (fuegos artificiales), etc. Tienen razón, pero salvo para los guionistas de Mision Imposible 2 que mezclaron 3 tipos de fiestas en una (oferta 3×1 de Carrefour), para el resto de los que no hemos ido, la quema de las fallas es lo más famoso. Debe de ser espectacular ver esas mastodónticas construcciones ardiendo en plena calle. Señores guionistas de MI2, no son los Santos de procesión los que se queman, ni tampoco nos vestimos de San Fermín para la ocasión. Hay que documentarse un poquito mejor.

Claro que puesto a hablar del tema, no son los únicos que no se enteran. Así en McGiver nos enseñan el concepto que tienen de los vascos. Incluso en la serie de moda en USA, The Unit (2006), muestra a Valencia de una forma muy peculiar. Y mira que la serie no está mal (he visto la primera temporada) pero es que hay cosas que claman al cielo. Claro que si por allí muchos ubican España en América del Sur o incluso dentro de Méjico, no me extraña…
Si queréis ver estos vídeos los tenéis aquí.

 

[youtube neApRiy1zYM nolink]

(*) Felicidades Luis, que te estrenas en este día.  

Publicidad