estrella-de-la-muerte-star-wars

Sergio L. Palacios es un singular profesor de la Universidad de Oviedo, explica Física a sus alumnos con ejemplos «prácticos» y frikis entendibles. Por ejemplo: ¿qué fuerza debe usar Spiderman para frenar el tren lanzado a una muerte segura por el malvado Doctor Octopus? ¿A qué velocidad debe empujar Superman la Tierra para impedir el terremoto que mataba a Lois Lane? De hecho, acaba de sacar un libro sobre este tema: La guerra de dos mundos.

Está claro que la mayor parte de las películas de ciencia ficción se saltan a la torera las leyes físicas, todo en pro del espectáculo. Un clásico es el sonido en el espacio. Fuera de nuestra atmósfera, el sonido no tiene medio de difundirse por lo que las explosiones no se deberían oir.

Otro ejemplo. La famosa explosión de la Estrella de la Muerte en El Retorno del Jedi (Star Wars VI) provocaría la destrucción de la Tierra, como «daño colateral». Mira el vídeo:

ENLACES

Descubierto en publico
Publicidad

5 COMENTARIOS

  1. La Space Opera no es un género que tenga como misión la precisión científica, como si que la tiene el llamado «Hard». En este sentido es cierto que la explosión de la Estrella de la Muerte debería ser algo más de fuegos de artificio, pero entrar en detalles hubiera sido irse de la historia, algo que en el Cine no es aconsejable. No solo se ha de conocer los aspectos científicos, también hay que conocer un poco los cinematográficos. La cuestión es que no resaltar debidamente una escena no implica necesariamente que se trate de errores o fallos: son intencionados.

    Y lo del sonido, no es otro asunto. La explosión si que produce ese sonido y hay individuos que la oyen, otra cosa es que la escena se visualice desde un punto imaginario en el que no puede oírse el mismo. Una vez más se trata de si se desea ser pulcro con la ciencia, algo lógico en una obra de divulgación pero no en una de entretenimiento en la que lo normal es resaltar la propia explosión.

    Saludos cordiales

  2. Gracias por tu comentario Lino y por tu fantástico post sobre el tema:

    http://planetasprohibidos.blogspot.com/2010/10/los-aciertos-de-la-ciencia-ficcion.html

    Sólo un par de notas sobre lo que dices.

    El sonido de una explosión en el espacio no se oye tal y como aparece en las películas, pero efectivamente se presenta así para ganar en espectáculo. Lógicamente, los sonidos dentro de una nave sí, porque dentro no hay vacío, pero eso es ya otro asunto.

    Hombre, el vídeo de la Estrella de la Muerte no es riguroso, pero lo cierto es que la explosión de un cuerpo de esas dimensiones afectaría de alguna forma a un planeta cercano, más allá de un simple espectáculo pirotécnico.

  3. Tweets that mention Fallos de física en el cine de ciencia-ficción: La explosión de la estrella de la muerte | NETAMBULO :: Tecnología, Internet y Ocio (Noticias y curiosidades diarias) -- Topsy.com Tweets that mention Fallos de física en el cine de ciencia-ficción: La explosión de la estrella de la muerte | NETAMBULO :: Tecnología, Internet y Ocio (Noticias y curiosidades diarias) -- Topsy.com

    […] This post was mentioned on Twitter by Hector Rojas. Hector Rojas said: Fallos de física en el cine de ciencia-ficción: La explosión de la estrella de la muerte http://dlvr.it/DH8W0 […]

  4. ¿Es broma este artículo no? El sonido en el espacio no se oye, pero las personas que están en las espacionaves y a las que les llegan los restos de la explosión, o las que están dentro de las que explotan, si que lo oyen. Es una forma de presentar una escena, no significa que estén violando las leyes de la física.

    Y lo de la Estrella de la Muerte. Vamos a ver, esa explosión que muestran sobre el planeta (no sería La Tierra, por cierto) es debida a un asteroide de tamaño respetable o a un artefacto nuclear. En el caso de la Estrella, serían muchos trozos de tamaño mucho menor que quedarían destruidos al contactar con la atmósfera.

    Me abstengo de calificaciones

  5. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Sergio L. Palacios es un singular profesor de la Universidad de Oviedo, explica Física a sus alumnos con ejemplos “prácticos” y frikis entendibles. Por ejemplo: ¿qué fuerza debe usar Spiderman para frenar el tren lanz……

Los comentarios están cerrados.