(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El 14 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre.
El objetivo de este evento es dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas. También se pretende concienciar a la gente de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad.
El 20 de junio es el Yellow Day, es decir, el día más feliz del año, supuestamente, claro.
¿Quién ha decidido que sea este día? Un equipo de psicólogos y meteorólogos ha creado una fórmula a partir de ciertas variables que, supuestamente, nos proporcionan felicidad como un mayor número de horas de luz solar, temperaturas agradables, cercanía al comienzo de las vacaciones, el cobro de la paga extra, etc. Con todos estos datos han desarrollado un algoritmo cuyo resultado es que el día 20 de junio es el día más feliz del año. Pues vale.
¿Y qué canción pega un día como hoy? En efecto, el tema Happy de Pharrel Williams.
En contraposición, tenemos el 21 de enero que es el Blue Monday como el día más triste del año.
El verano de 2021 comienza el 21 de junio a las 05:31h según la hora peninsular. A partir de entonces empieza oficialmente el verano, pero solo en el hemisferio norte: México, España, Francia, Portugal, Gran Breataña, Alemania, Rusia o Estados Unidos, por citar algunos de estos países que empiezan su temporada estival. En el sur, comienza el invierno.
Solsticio de verano
El solsticio de verano es el día más largo del año (respecto a la luz solar) y también la noche más corta.
El término solsticio viene del latín sol (Sol) y sistere (permanecer quieto). El solsticio ocurre cuando el eje de la Tierra está más inclinado hacia el Sol, marcando así el comienzo verano en el hemisferio norte (y el invierno en el hemisferio sur) y viceversa. Esto momento ocurre dos veces al año: verano e invierno. La máxima inclinación del eje de la Tierra respecto al Sol es de 23°27′.
Desde 2004, cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.
El objetivo de este día es homenajear a un fiel amigo que nos acompaña desde el Neolítico y que, en la mayoría de los casos, es un miembro más de la familia.
Se desconoce el motivo de por qué se eligió ese día en concreto para celebrar el Día Mundial del Perro, pero da igual, él se lo merece.
El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardabosques (World Ranger Day). Este día trata de reconocer el trabajo de los guardabosques de todo el mundo y su trabajo de protección de toda la fauna animal y vegetal de los bosques.
El Día Mundial de los Guardabosques se celebró por primera vez en 2007. El origen fue la celebración del 15° aniversario de la fundación de la Federación Internacional de Guardabosques (IRF).
Para unos el 8 de agosto, para otros el 20 de febrero, es el Día Internacional del Gato. Es un día para defender y concienciar a la gente sobre la importancia de cuidar y respetar a estos pequeños «bichitos» que tanta compañía hacen a muchas personas en todo el mundo.
El origen del Día Internacional del Gato se debe a la muerte del famoso Socks (20 febrero 2009), el gato que tuvo la hija de Bill Clinton durante su mandato en la Casa Blanca en los años 90. La popularidad de aquel felino hizo que el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW), junto con otras asociaciones y miles de internautas, decidiera la necesidad de crear un día en homenaje a los gatos. La IFAW acordó finalmente el 8 de agosto para celebrar este día gatuno.
Aunque se considera mayoritariamente que el 8 de agosto es el Día Internacional del Gato hay cierta discusión a la hora de celebrarlo. Así, algunos países que lo celebran el 20 de febrero y otros el 29 de octubre.