(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Hamburguesa.
Su origen no está muy claro, pero la mayoría de expertos creen que apareció a finales del siglo XIX en Estados Unidos procedente de inmigrantes alemanes. El hombre viene tomado de la ciudad alemana de Hamburgo. Inicialmente no se comía con pan, pero enseguida comenzó a comerse entre dos panecillos redondos. Sin embargo, hay quién sitúa a las primeras hamburguesas en la época romana, concretamente, durante la era del emperador romano Tiberio. Al parecer, era una comida habitual entre la tropas romanas en campaña.
Lo realmente curioso o casual es que, el 28 de mayo, también se celebra en España el Día Nacional de la Nutrición. A priori, puede resultar paradójico porque generalmente la hamburguesa siempre ha sido una comida poco recomendable desde el punto de vista nutricional. Si embargo, como todo, dependerá de dónde la comamos, de su calidad, materia prima y cuántas nos comamos.
En la mañana del 6 de junio de 1944 tuvo lugar el célebre Desembarco de Normandía, también llamado Batalla de Normandía o Día D. El nombre en clave de esta acción fue Operación Overlord y es mundialmente conocida por el sangriento desembarco de las tropas aliadas en la costa oeste de Francia.
El Desembarco de Normandía fue la operación militar realizada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
Para el éxito de aquella batalla fue clave la actuación de Garbo, el espía español que engañó a Hitler haciéndole creer que el ataque iba a producirse 300 Km más al norte, en Calais. Así, el führer desplazó tropas y los temidos Panzer a esta zona dejando la costa de Normandía sin la protección de los terribles tanques alemanes. Aún así, la batalla fue dura. Cerca de 68.000 soldados murieron ese día.
El aspecto de las playas de Normandía hoy en día es algo distinto al del día del desembarco, pero si lo visitas, como hicimos nosotros hace tiempo, todavía se puede sentir la angustia de aquella dura batalla a través de los distintos monumentos y lugares conservados.
El Día Mundial del Refugiado se celebra cada 20 de junio para recordar la fuerza, valor y perseverancia de aquellas personas que desgraciadamente tienen que huír de su país por guerras o por persecuciones. Su condición y su protección están definidas por el derecho internacional y no deben ser expulsados o devueltos a situaciones en las que sus vidas y sus libertades corran riesgo. Nadie lo abandona todo si no es para defender su vida y la de su familia.
Fue el 4 de diciembre de 2000 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir del año 2001, el día 20 de junio sería el Día Mundial del Refugiado.
A las 15:17 del 20 de julio de 1969, el Apollo 11 se posaba sobre la superficie lunar: el hombre había llegado a la Luna.
El 20 de julio (o el 21 en algunos países según el huso horario) se conmemora la llegada del hombre a la Luna. En 2019 cumple 50 años de aquel momento histórico.
El Día de los Abuelos es un día dedicado a los abuelos que complementa al Día de la Madre y al Día del Padre.
En España, Portugal y en muchos países iberoamericanos se celebra el 26 de julio por ser el día en el que, según la tradición católica, recuerda a San Joaquín y a Santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús. En otros países esta fecha es distinta. Así, por ejemplo, en México es el 28 de agosto, en Italia el 2 de octubre, en EEUU se celebra en septiembre, en Francia en marzo y en Reino Unido en octubre.
A parte del Día de los Abuelos, la ONU celebra, a nivel internacional, el Día Internacional de las Personas de Edad que es el 1 de octubre.
El 30 de julio es el Día Internacional de la Amistad. Es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad.
El origen de este día se remonta a una reunión de amigos realizada en Paraguay en 1958 para celebrar el Día del Árbol. De ahí surgió la idea que posteriormente, en 2011, la ONU hizo oficial.