(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El 14 de marzo se conoce como Día Pi o Día de π porque en el calendario anglosajón esta fecha se escribe como 3/14 que coincide con los primeros valores de este popular número matemático Pi (3,14159265358979323846…)
El número π es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Su valor es infinito. En 2009 se hallaron más de dos billones y medio de decimales de Pi mediante el uso de una supercomputadora.
El Día Pi, matemáticos y profesores de todo del mundo organizan fiestas y reuniones discutir y comentar sobre la importancia del número Pi en sus vidas, intercambiar anécdotas o teorizar cómo sería el mundo sin el conocimiento de este valor.
Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw, en San Franciscoy en 2009 tuvo una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
¡Frikis de todo el mundo!, el 4 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de Star Wars.
¿Por qué este día? Pues la respuesta es sencilla a la par que friki. En inglés, el 4 de mayo se pronuncia “May the fourth”. Esta frase fonéticamente suena muy parecida a la mítica frase de Star Wars “May the force… be with you”, que en español se tradujo: «que la fuerza te acompañe».
El Día de Star Wars se hacen todo tipo de meciones a la saga Star Wars, así como actividades relacionadas con el universo creado por George Lucas. También es un buen día para visitar lugares donde se han rodado alguna película de La Guerra de las Galaxias.

El Día de Internet es una jornada para promover el uso de Internet y de las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
Este día, que nació en España en 2005 como una iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
En la primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En la actualiad, el número de actividades durante este día se ha reducido considerablemente.
¿Recuerdas cómo era a internet en los 90?

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Hamburguesa.
Su origen no está muy claro, pero la mayoría de expertos creen que apareció a finales del siglo XIX en Estados Unidos procedente de inmigrantes alemanes. El hombre viene tomado de la ciudad alemana de Hamburgo. Inicialmente no se comía con pan, pero enseguida comenzó a comerse entre dos panecillos redondos. Sin embargo, hay quién sitúa a las primeras hamburguesas en la época romana, concretamente, durante la era del emperador romano Tiberio. Al parecer, era una comida habitual entre la tropas romanas en campaña.
Lo realmente curioso o casual es que, el 28 de mayo, también se celebra en España el Día Nacional de la Nutrición. A priori, puede resultar paradójico porque generalmente la hamburguesa siempre ha sido una comida poco recomendable desde el punto de vista nutricional. Si embargo, como todo, dependerá de dónde la comamos, de su calidad, materia prima y cuántas nos comamos.
El 17 de julio se celebra el World Emoji Day, una jornada festiva para recordar la revolución que ha supuesto el uso de los emoticonos en nuestros mensajes a través de las redes sociales, sobre todo, WhatsApp.
Mira aquí más información.
El 23 de agosto se celebra el Hashtag Day. Este revolucionario sistema para navegar entre temas relacionado se conoce gracias a Twitter pero no fue su origen.
Fue el programador Chris Messina quien creo la idea de los hashtag el 23 de agosto de 2007, agrupando así contenidos usando la almohadilla #
how do you feel about using # (pound) for groups. As in #barcamp [msg]?
— Chris Messina ⤳ #frontzurich (@chrismessina) August 23, 2007
Aunque Twitter inicialmente rechazó usarlo, más tarde lo incorporó en sus funcionalidades y alcanzó un gran éxito como sistema de búsqueda y clasificación de los contenidos. Después, otras redes sociales lo han incorporado también en su estructura básica de funcionamiento.