(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
La ONU ha establecido el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas que se celebra por primera vez en 2018.
Con este día se pretende concienciar al mundo sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. Las abejas y otros polinizadores (mariposas, murciélagos y colibríes) permiten que se reproduzcan muchas plantas, entre ellas numerosos cultivos alimentarios.
La actual agricultura intensiva, pesticidas, plagas, contaminación y el cambio climático son algunas de las amenazas que sufren las abejas y el resto de animales polinizadores.
Se atribuye a Einstein la frase: «si las abejas desaparecieran de la Tierra, a los humanos sólo les quedarían cuatro años de vida«.
En realidad esta frase NO la dijo Einstein ni es verdad según los expertos. Lo que sí es cierto es que la desaparición de las abejas supondría un importante cambio en nuestro ecosistema, pero no como para que desepareciéramos, al menos en en 4 años. Así que, tonterías las justas. Defendamos a la abejas y en general a todo el medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente lo creó la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 para sensibilizar a la población mundial sobre temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada en la que se realizan muchas actividades como charlas, proyecciones de cine, concentraciones, conciertos ecológicos, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje, etc.

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, jornada para reconocer la importancia de los océanos en la salud del planeta, cuna de nuestra vida.
Descubre más sobre este día aquí.
La Fiesta de la Música, es una fiesta que se celebra el 21 de junio con el solsticio de verano, es decir, el comienzo del verano de manera oficial.
El objetivo de la Fiesta de la Música es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen.
Ojo, no confundir este día con el Día Mundial de la Música que es el 22 de noviembre.

El día antes de los Sanfermines tiene lugar el chupinazo. Un cohete lanzado desde el ayuntamiento de Pamplona marca el inicio de los sanfermines y es la primera fiesta a celebrar durante esta semana tan especial en la capital navarra.
El 7 de julio es San Fermín. Los Sanfermines son una de esas fiestas que con solo oír el nombre del Santo ya suena a fiesta.
Así es, se trata de los tradicionales encierros en las calles de Pamplona donde la gente vestida de blanco y pañuelos rojos corre delante de los toros. Los encierros en sí mismos apenas duran 2-3 minutos, pero son la excusa perfecta para estar de fiesta durante la semana que duran estas fiestas, del 7 al 14 de julio.