(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El Día de los Abuelos es un día dedicado a los abuelos que complementa al Día de la Madre y al Día del Padre.
En España, Portugal y en muchos países iberoamericanos se celebra el 26 de julio por ser el día en el que, según la tradición católica, recuerda a San Joaquín y a Santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús. En otros países esta fecha es distinta. Así, por ejemplo, en México es el 28 de agosto, en Italia el 2 de octubre, en EEUU se celebra en septiembre, en Francia en marzo y en Reino Unido en octubre.
A parte del Día de los Abuelos, la ONU celebra, a nivel internacional, el Día Internacional de las Personas de Edad que es el 1 de octubre.
El día de Reyes es la mañana mágica en la que descubrimos los regalos que los Reyes Magos han dejado bajo nuestro árbol de Navidad.
Según la tradición cristiana, 3 reyes de Oriente (Gaspar, Melchor y Baltasar) acudieron, guiados por una estrella, al portal de Belén a adorar a Jesús de Nazaret que acaba de nacer. Le entregaron regalos de gran riqueza en la época como eran el oro, el incienso y la mirra.
El Día Mundial de la Radio homenajea a este invento que nos informa a través del entretenimiento, la información y la participación del público.
La UNESCO, a petición del español Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, estableció en 2011 el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio.
Más info sobre el Día Mundial de la Radio.
El 11 de marzo (11-M) es un día triste marcado por los execrables atentados en los trenes de cercanías de Madrid en los que murieron 193 personas y resultaron heridas otras 2057.
El atentado del 11-M fue el mayor atentado ocurrido en España y el segundo mayor de Europa, por eso, la Unión Europea acordó dedicar el 11 de marzo a recordar a todas las víctimas de ataques terroristas.
La Unión Europea dedica el 11 de marzo al recuerdo de las víctimas de ataques terroristas, a sus familias y amigos.
A nivel internacional, el 21 de agosto se celebra el Día internacional de recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo.
El Día mundial del Arte conmemora el nacimiento de Leonardo Da Vinci, el 15 de abril de 1452, sin duda uno de los artistas más grandes del mundo.
Da Vinci está considerado un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo, al igual que ocurre con el arte.
El objetivo del Día mundial del Arte es crear conciencia de la actividad creativa en todo el mundo. Esta actividad creativa incluye cualquier manifestación artística en forma de pintura, escultura, música, poesía, literatura, baile, teatro, cine, etc.
En la mañana del 6 de junio de 1944 tuvo lugar el célebre Desembarco de Normandía, también llamado Batalla de Normandía, nombre en clave Operación Overlord, conocida por su sangriento desembarco en esta costa oeste de Francia.
El Desembarco de Normandía fue la operación militar realizada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
Para el éxito de aquella batalla fue clave la actuación de Garbo, el espía español que engañó a Hitler haciéndole creer que el ataque iba a producirse 300 Km más al norte, en Calais. Así, el führer desplazó tropas y los temidos Panzer a esta zona dejando la costa de Normandía sin la protección de los terribles tanques alemanes. Aún así, la batalla fue dura. Cerca de 68.000 soldados murieron ese día.
El aspecto de las playas de Normandía hoy en día es algo distinto al del día del desembarco, pero si lo visitas, como hicimos nosotros hace tiempo, todavía se puede sentir la angustia de aquella dura batalla a través de los distintos monumentos y lugares conservados.