(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)

El 1 de abril se celebra el April Fools’ Day en países de tradición anglosajona. Equivale a nuestro «día de los Santos Inocentes«, es decir, una jornada de bromas generalizadas en las que no te puedes creer muchas de las cosas que vas a leer, oír o ver.
Este día es habitual ver noticias falsas en periódicos y medios de comunicación de Inglaterra y Estados Unidos, así como noticias disparatadas de algunas empresas.
¡Frikis de todo el mundo!, el 4 de mayo se celebra en todo el mundo el Día de Star Wars.
¿Por qué este día? Pues la respuesta es sencilla a la par que friki. En inglés, el 4 de mayo se pronuncia “May the fourth”. Esta frase fonéticamente suena muy parecida a la mítica frase de Star Wars “May the force… be with you”, que en español se tradujo: «que la fuerza te acompañe».
El Día de Star Wars se hacen todo tipo de meciones a la saga Star Wars, así como actividades relacionadas con el universo creado por George Lucas. También es un buen día para visitar lugares donde se han rodado alguna película de La Guerra de las Galaxias.
El Día Mundial de la Risa se celebra el primer domingo del mes de mayo, fecha que coincide con el Día de la Madre.
Con este día se pretende concienciar a la población mundial sobre los beneficios de la risa para las personas así como promover la hermandad y la amistad a través del acto de reirse.
EL Día Mundial de la Risa fue creado en 1998 por el Dr. Madan Kataria, fundador del movimiento de Yoga de la Risa en todo el mundo.
En abril de 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas ha establecido el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.
Es un día que trata de promover el uso de la bici como medio de transporte y destacar sus beneficios para la salud y para la movilidad sostenible. Este día también trata de poner el foco de atención sobre los derechos de los ciclistas.
El Día Mundial de la Bicicleta hasta el año pasado se celebraba el 19 de abril. El origen de este día era algo surrealista y controvertido. Este día se conmemoraba el «alucinante» regreso el bici de Albert Hofmann, descubridor del LSD. Hofmann, consumió esta sustancia, para probarla, y el efecto fue tan potente que tuvo que pedir a su ayudante que le llevara a casa. En plena Segunda Guerra Mundial, los desplazamientos en vehículos motorizados estaban prohibidos, así que tuvieron que ir en bici. Durante el trayecto, Hofmann experimentó multitud de alucinaciones.
Algunos pensarán que a quien se le ocurrió elegir esta fecha para celebrar el día internacioal de la bicicleta tal vez también estaba bajo efectos de alguna sustancia porque si no no se explica. Por eso, en 2018 la ONU decidió cambiarlo al 3 de junio.
Si quieres conocer más sobre la bicicleta, te recomendamos este vídeo corto sobre la evolución de la bicicleta.
Si prefieres saber más sobre la historia de la bicicleta, echa un vistazo a este documental del Canal de Historia sobre este invento de dos ruedas.
Un vídeoclip musical que pegó mucho fue la célebre Bicicleta de Carlos Vives y Shakira:
Pero si hay bicis famosas, además de la de Perico Delgado, Induráin o Contador, son las de los chicos de la mítica serie de televisión: Verano Azul:
El Día Mundial de la Sonrisa o Día de la Sonrisa se celebra cada año el primer viernes del mes de octubre.
Este día se fomenta la alegría y buenas obras en todo el mundo, también que por un día, por lo menos, seamos amables con todo el mundo para contagiarlos. Además, el Día Mundial de la Sonrisa se aprovecha para recaudar fondos para obras de caridad.
No hay excusas, este día sonríe y si no sabes, aprende.