(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
Hoy es el Día Mundial de Los Simpson, una jornada para homenajear esta mítica serie de dibujos animados para mayores de personajes amarillos.
La elección del 19 de abril es porque ese día de 1987 se emitía en Estados Unidos por primera vez Los Simpson en forma de un corto de dibujos. Aquí lo tienes:
El origen de este día fue una iniciativa de la agencia PR Garage que creó una campaña de apoyo en Change.org y se volvió viral en Internet. Incluso acabó siendo apoyado por Atresmedia, que tiene los derechos de emisión de Los Simpson en España. No obstante, no tiene aún el suficiente reconocimiento mundial.
El día mundial de la Tierra es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer la Tierra como nuestro hogar.
Con este día se trata de crear conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Día Mundial del Reciclaje nace con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar la basura que generamos adecuadamente y proteger al medio ambiente y no incrementar el cambio climático.
Sorprende saber que el Día Mundial del Reciclaje se originó en Texas en el año 1994. Cuatro años más tarde, se unió México. Después, se extendió a otros países del mundo hasta que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje.
La ONU ha establecido el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas que se celebra por primera vez en 2018.
Con este día se pretende concienciar al mundo sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. Las abejas y otros polinizadores (mariposas, murciélagos y colibríes) permiten que se reproduzcan muchas plantas, entre ellas numerosos cultivos alimentarios.
La actual agricultura intensiva, pesticidas, plagas, contaminación y el cambio climático son algunas de las amenazas que sufren las abejas y el resto de animales polinizadores.
Se atribuye a Einstein la frase: «si las abejas desaparecieran de la Tierra, a los humanos sólo les quedarían cuatro años de vida«.
En realidad esta frase NO la dijo Einstein ni es verdad según los expertos. Lo que sí es cierto es que la desaparición de las abejas supondría un importante cambio en nuestro ecosistema, pero no como para que desepareciéramos, al menos en en 4 años. Así que, tonterías las justas. Defendamos a la abejas y en general a todo el medio ambiente.

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Hamburguesa.
Su origen no está muy claro, pero la mayoría de expertos creen que apareció a finales del siglo XIX en Estados Unidos procedente de inmigrantes alemanes. El hombre viene tomado de la ciudad alemana de Hamburgo. Inicialmente no se comía con pan, pero enseguida comenzó a comerse entre dos panecillos redondos. Sin embargo, hay quién sitúa a las primeras hamburguesas en la época romana, concretamente, durante la era del emperador romano Tiberio. Al parecer, era una comida habitual entre la tropas romanas en campaña.
Lo realmente curioso o casual es que, el 28 de mayo, también se celebra en España el Día Nacional de la Nutrición. A priori, puede resultar paradójico porque generalmente la hamburguesa siempre ha sido una comida poco recomendable desde el punto de vista nutricional. Si embargo, como todo, dependerá de dónde la comamos, de su calidad, materia prima y cuántas nos comamos.

El 28 de mayo se celebra en España el Día Nacional de la Nutrición. Este día trata de concienciar a la sociedad de la importancia de una alimentación sana y una dieta equilibrada.
Cada año se eligen distintos temas sobre los que hacer foco. En 2019 se ha elegido los productos lácteos como tema principal de conversación.
El Día Nacional de la Nutrición es un evento promovido por la FESNAD (Federación de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética) y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).