(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El 24 de octubre es el Día Internacional de la Bibliotecas, una jornada para promover el uso de estos templos de conocimiento que llevan siglos acumulando sabiduría en pequeños ortoedros de papel. Además, suelen ser unos auténticas joyas arquitectónicas y si no, mira algunas de las mejores bibliotecas del mundo
El origen de esta celebración viene de 1997 cuando la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promovió este día en recuerdo del incendio de la biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992.
El 1 de noviembre, en los países de tradición católica, se celebra el Día de todos los Santos.
Durante este día, en España, se visitan los cementerios donde yacen los seres queridos, se les deja flores en las tumbas y se reza por ellos. Además, se suele comer los típicos dulces de las fiestas que son los huesos de santo y los buñuelos.
La Federación Ambientalista Internacional declaró el 8 de noviembre como el Día Mundial Sin Wifi. Según Juan Carlos López, director de la Federación en España, se desconoce el impacto que provoca los radiaciones inalámbricas. Así, este día propone que se cambie la conexión inalámbrica por la conexión a cable para salvaguardar nuestra salud.
La celebración está dedicada a los profesionales de los medios de comunicación, a los profesionales de la salud y a los responsables de los adolescentes.
El tercer jueves de noviembre se celebra cada año el Día Internacional de la Filosofía. La filosofía es el estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, de lo que es posible conocer, y del comportamiento correcto e incorrecto.
Durante siglos, en todas las culturas, la filosofía ha dado a luz conceptos, ideas y análisis que han sentado las bases del pensamiento crítico, independiente y creativo. A pesar de esta importancia a lo largo de la historia, la filosofía en nuestro sistema educativo actual está cada vez más olvidada.
Con el Día Internacional de la Filosofía se trata de recordar la importancia de esta ciencia que nos enseña a reflexionar, a cuestionar continuamente verdades ya establecidas, a verificar hipótesis y a encontrar conclusiones.
El Cyber Monday es un día de compras por internet que se celebra al día siguiente de Acción de Gracias. En definitiva, es el lunes siguiente después del Black Friday.
Y es que tras la resaca compradora del viernes negro apareció el Cyber Monday como un invento para continuar las rebajas durante un día más.
La primera vez que se mencionó este término fue en 2005 en una nota de prensa de la web shop.org que decía: «El Cyber Monday se convierte rápidamente en uno de los días de compras en línea más grandes del año». Y acto seguido, la gente volvió a lanzarse como loca a comprar este día. Somos así.
El último viernes de noviembre se celebra el Black Friday, una jornada de rebajas en Estados Unidos que, desde hace pocos años, se ha extendido a otros países. Este viernes negro, junto al 11 de noviembre (Día del soltero), es el día de más compras del año.
Aunque se trata de un día de precios rebajados principalmente para productos de electrónica e informática, los descuentos se han extendido ya a casi todos los productos. La mayoría de comercios de todo tipo tiene ofertas este día o durante esta, mal denominada, ‘semana negra’.