(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se trata de una jornada proclamada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.
Este día también tiene como objetivo reivindicar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y de las niñas en todo el mundo.
El 11 de marzo (11-M) es un día triste marcado por los execrables atentados en los trenes de cercanías de Madrid en los que murieron 193 personas y resultaron heridas otras 2057.
El atentado del 11-M fue el mayor atentado ocurrido en España y el segundo mayor de Europa, por eso, la Unión Europea acordó dedicar el 11 de marzo a recordar a todas las víctimas de ataques terroristas.
La Unión Europea dedica el 11 de marzo al recuerdo de las víctimas de ataques terroristas, a sus familias y amigos.
A nivel internacional, el 21 de agosto se celebra el Día internacional de recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo.
El 14 de marzo se conoce como Día Pi o Día de π porque en el calendario anglosajón esta fecha se escribe como 3/14 que coincide con los primeros valores de este popular número matemático Pi (3,14159265358979323846…)
El número π es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Su valor es infinito. En 2009 se hallaron más de dos billones y medio de decimales de Pi mediante el uso de una supercomputadora.
El Día Pi, matemáticos y profesores de todo del mundo organizan fiestas y reuniones discutir y comentar sobre la importancia del número Pi en sus vidas, intercambiar anécdotas o teorizar cómo sería el mundo sin el conocimiento de este valor.
Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw, en San Franciscoy en 2009 tuvo una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Las Fallas son una fiesta valenciana internacionalmente famosa que atrae cada año a miles de personas a la capital del Turia.
Durante casi un año se construyen gigantes esculturas (ninots) en homenaje o como crítica a diversos aspectos de la sociedad actual. Estas construcciones luego se queman en una gran fiesta de fuego(la Cremá).
Las Fallas están consideradas como fiestas de Interés Turístico Internacional. En noviembre de 2016 la Unesco inscribió las Fallas en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.