(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El Día mundial del Arte conmemora el nacimiento de Leonardo Da Vinci, el 15 de abril de 1452, sin duda uno de los artistas más grandes del mundo.
Da Vinci está considerado un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo, al igual que ocurre con el arte.
El objetivo del Día mundial del Arte es crear conciencia de la actividad creativa en todo el mundo. Esta actividad creativa incluye cualquier manifestación artística en forma de pintura, escultura, música, poesía, literatura, baile, teatro, cine, etc.
El día mundial de la Tierra es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer la Tierra como nuestro hogar.
Con este día se trata de crear conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Del 11 al 15 de mayo Madrid (capital) celebra las fiestas en honor de su patrón, San Isidro. Durante estos días, hay conciertos, espectáculos y un montón de actividades para todos los públicos
Debido a la profesión de Isidro, labrador, se le considera patrono de los labradores y es venerado en muchos pueblos con procesiones en las que se bendicen los campos.
El 15 de mayo, día de su festividad, es el día grande. En Madrid se realiza una procesión con una imagen del santo, que sale de la Colegiata de San Isidro. También se celebra una romería en torno a la ermita erigida en su honor en la célebre Pradera de San Isidro, en el madrileño distrito de Carabanchel.
Día Mundial del Reciclaje nace con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar la basura que generamos adecuadamente y proteger al medio ambiente y no incrementar el cambio climático.
Sorprende saber que el Día Mundial del Reciclaje se originó en Texas en el año 1994. Cuatro años más tarde, se unió México. Después, se extendió a otros países del mundo hasta que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje.
La ONU ha establecido el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas que se celebra por primera vez en 2018.
Con este día se pretende concienciar al mundo sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. Las abejas y otros polinizadores (mariposas, murciélagos y colibríes) permiten que se reproduzcan muchas plantas, entre ellas numerosos cultivos alimentarios.
La actual agricultura intensiva, pesticidas, plagas, contaminación y el cambio climático son algunas de las amenazas que sufren las abejas y el resto de animales polinizadores.
Se atribuye a Einstein la frase: «si las abejas desaparecieran de la Tierra, a los humanos sólo les quedarían cuatro años de vida«.
En realidad esta frase NO la dijo Einstein ni es verdad según los expertos. Lo que sí es cierto es que la desaparición de las abejas supondría un importante cambio en nuestro ecosistema, pero no como para que desepareciéramos, al menos en en 4 años. Así que, tonterías las justas. Defendamos a la abejas y en general a todo el medio ambiente.