(Cada semana actualizamos el calendario añadiendo nuevos días)
El 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson. La Organización Mundial de la Salud estableció este día para homenajear el nacimiento del Dr. James Parkinson, primera persona en diagnosticar esta enfermedad.
El objetivo del Día Mundial del Parkinson es concienciar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, así como de las consecuencias que tiene sobre las personas que la sufren.
En España es la 2ª enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer, y afecta a alrededor de 120.000-150.000 españoles, de los cuales 30.000 están sin diagnosticar.
El 15 de abril se celebra el Día Mundial de la voz. Es una fecha creada por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología para concienciar a la gente sobre la importancia de la voz.
Otro objetivo de este día es poner el foco en los cuidados vocales para para evitar enfermedades de la laringe y, por lo tanto, problemas en la voz como son la afonía y la disfonía.
El día mundial de la Tierra es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer la Tierra como nuestro hogar.
Con este día se trata de crear conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
El Día Mundial de la Risa se celebra el primer domingo del mes de mayo, fecha que coincide con el Día de la Madre.
Con este día se pretende concienciar a la población mundial sobre los beneficios de la risa para las personas así como promover la hermandad y la amistad a través del acto de reirse.
EL Día Mundial de la Risa fue creado en 1998 por el Dr. Madan Kataria, fundador del movimiento de Yoga de la Risa en todo el mundo.
Del 11 al 15 de mayo Madrid (capital) celebra las fiestas en honor de su patrón, San Isidro. Durante estos días, hay conciertos, espectáculos y un montón de actividades para todos los públicos
Debido a la profesión de Isidro, labrador, se le considera patrono de los labradores y es venerado en muchos pueblos con procesiones en las que se bendicen los campos.
El 15 de mayo, día de su festividad, es el día grande. En Madrid se realiza una procesión con una imagen del santo, que sale de la Colegiata de San Isidro. También se celebra una romería en torno a la ermita erigida en su honor en la célebre Pradera de San Isidro, en el madrileño distrito de Carabanchel.
Día Mundial del Reciclaje nace con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar la basura que generamos adecuadamente y proteger al medio ambiente y no incrementar el cambio climático.
Sorprende saber que el Día Mundial del Reciclaje se originó en Texas en el año 1994. Cuatro años más tarde, se unió México. Después, se extendió a otros países del mundo hasta que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje.