Ve preparando la bici, porque en un mes llega la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, que en esta ocasión cumple 31 años, vamos, que es la XXXI Edición.
Este año será el próximo domingo 4 de octubrede 2009, y como siempre toca madrugar un poquito, a las 9:00, pero es por una buena razón: pasear sin coches por algunas de las principales calles de Madrid.
Cuidado, que este año hay una novedad importante. Y es que tanto la salida como la meta estarán dentro del Parque del Retiro, concretamente en Paseo Duque de Fernán Núñez. Así luego quien quiera, podrá alargar un poco el paseo por el Parque. Nada, al final han cambiado la salida y parece que se saldrá como cada año en la calle Menendez Pelayo esquina con Ibiza.
RECORRIDO (Mapa interactivo)
Este año se vuelven a recorrer los aproximadamente 22 Km por las siguientes calles de Madrid. La salida, a las 9:00, es como todos los años en la Avda. de Menéndez Pelayo esquina con Ibiza. Luego se continúa por Príncipe de Vergara, Caídos de la División Azul, Mateo Inurria, Plaza de Castilla, Paseo de la Castellana, Colón, Génova, Alonso Martínez, Sagasta, Glorieta de Bilbao, Carranza, Glorieta de Ruiz Jimenez, Alberto Aguilera, Princesa, Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Cibeles, Alcalá y se entra por aquí al Parque del Retiro hasta el Paseo Duque de Fernán Núñez donde está la llegada.
Mira un mapa interactivo del recorrido con Google Maps:
Ver Fiesta Bicicleta de Madrid 2009 en un mapa más grande
CÓMO PARTICIPAR
Participar es gratis como siempre. Sólo necesitarás tener una bici (o similar), ganas de pasarlo bien y madrugar el domingo para estar a tiempo en la salida. También si quieres, a cambio de regalarles un montón de datos personales, puedes conseguir un dorsal en la web de Ibercaja. El número del dorsal sólo servirá para participar en sorteos e intentar ganar algún premio cuando termine la carrera.
En la meta, estará animando El Pulpo con música y sorteando regalos (entre los que tengan número). Pero, insisto, puedes participar en la fiesta sin dorsal y sin darle tus datos al banco¿Para qué necesitan que obligatoriamente pongas tu teléfono, tu DNI o la dirección de tu casa?¿Para ir en bici? Nada. El verdadero premio te lo llevarás contigo en forma de paseo en bici.
Y es que, como digo tooodos los años, lo mejor de este día es el paseo en bici por las calles de Madrid ¡¡sin coches!! Una gozada. A ver si con los nuevos carriles bici que están haciendo en Madrid, llega el momento en que podamos dar un paseo así sin que sea algo excepcional ni sólo una vez al año.
¿Te apuntas al madrugar con tu bici? Tienes 30 días para poner a punto la bici o comprarte/alquilar una y engrasar tus músculos. Nos vemos en la salida.
Como siempre organizan la Cadena COPE, Ibercaja y el Ayuntamiento de Madrid.
donde puedo comprarla la bicicleta
Ya tenéis disponibles las Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2009. Entrad en este post que he publicado cerca de 50 fotos:
http://www.netambulo.com/2009/10/08/fotos-fiesta-de-la-bicicleta-madrid-2009/
J.
Soy el de antes, solo discurparme por algunas faltas de ortografia, lo siento, cuando estoy cabreado, no me fijo demasiado en esas cosas, además un colega, profe de Algeciras, me ha regañado por las faltas, pero creo que me habeis entendido todos. No al mamoneo!! Lo que mas me jode es recordar a ese tal pulpo, mejor le llamaría «enchufao» decir a todos los que saliamos que allí nos esperaba, jajajaja……a poco no quedan ni las pancartas.
Primer año y ultimo, paso de jugarme la vida. Estube el Domingo y terminé horrorizado, malísima organización, un engaño de la cadena Cope y Bancaja, con respecto a regalos, ni una misera gorra o camiseta para los crios, y ni una botellita de agua, nada de nada, ni una pegatina. Vale, no tiene importancia, pero a bancaja ya les llamo yo esta semana para que me borren de su registro de datos. Miserables!! Por otro lado y lo peor, como digo, malisima organizacion, montones de accidentes, algunos muy graves, a consecuencia de la gente que se cruzaba o giraba de forma inesperada, sobre todo crios.A un tio le vi volar, literalmente por encima de la bici, pues tubo que frenar de golpe «y no iba rapido».Una chica estaba siendo atendida a un lado de la carretera, con un collarín que le habia puesto, creo, la poli. No se si estaba inconsciente. Y muchisimos más, algunos de varias personas unos contra otros.Ya veis. Eso cuando podias ir en bici, que durante algunos tramos tubimos que ir andando unos pegados a los otros porque no cabiamos por la calle. En los pasos de cebra la gente, que estaba ya cansada de esperar para pasar, se aventuraban y muchos terminaban atropellados. Todo para pasear por una vez y disfrutar de las calles, casi desiertas de coches, no merece la pena, cuando llegabas a calles como la castellana o gran via, que estaban un poco más despejadas y podias ir un poquito más rapido «15km la hora» jajaja, no disfrutabas nada, todo el tiempo pendiente de quien se te cruza o quien se te hecha encima. Fatal. No lo recomiendo en absoluto. Si quereis pasear en bici y disfrutar, sin mentirosos ni estafadores como cadena cope y bancaja y con muchisimo menos riesgo para nosotros, juntaros varios e iros a la casa campo o algun sitio similar. Un saludo.
Estuve ahi y fue muy divertido,aunque mi novio me adelanto y se perdio de mi,pero bueno luego nos encontramos en la meta,son anecdota,me costo el ultimo tramo PUERTA DE ALCALA, e decidido q participare todo los años toda vez que pueda, y que toda la gente se animen, DE VERDAD QUE ES MUY DIVERTIDO!!!!
A ver Elo, lo dije bien claro: el dorsal NO hacea falta. Y sí era cierto que estaba el Pulpo sorteando regalos entre los que tenía dorsal, evidentemente no entre todos. Ahora cómo haga el sorteo es asunto suyo. Pregúntale qué criterio seguía. De todas formas, como bien dices, lo de los regalos es secundario.
Te puedo decir que yo llevé dorsal un año, y cuando vi que no servía para nada no volví a sacarmelo y así me ahorro dejar los datos al banco e imprimir en papel. Pero allá cada uno. Y también lo djie en el post.
Y sobre los dorsales premiados, me da que es imposible. Si no estuviste y te tocó, imagino que elegirían otro número.
En unos días os pondré las FOTOS
J.
COMO PUEDO SABER CUÁLES HAN SIDO LOS NÚMEROS DE DORSAL PREMIADOS, EN LA FIESTA DE LA BICICLETA DE HOY DE MADRID.
GRACIAS,
LUIS
propongo que para otro año se cambie el recorrido y abarque otras zonas de Madrid
En la meta, estará animando El Pulpo con música y sorteando regalos (entre los que tengan número).
Esto es lo que pone en vuestra página, pero no es cierto. Yo he estado en la fiesta de la bici, me lo he pasado genial y volveré sin duda, pero lo del dorsal ha sido un engaño total. El tal pulpo ha dado los regalos como le ha venido en gana, «a dedo» para ser más claros.
¿Qué no era lo principal del envento? Vale, de acuerdo, pero así no se hacen las cosas.
y a mi si se puede ir con algo que no sea una bici ?? aunque no participe el la competicion !! rapido !! por favor
alguien me sabe decir hasta q hora son los cortes en el centro!? gracias
Ya solo queda una hora para empezar chic@s !!
Pues me akabo de enterar. Mañana ahí estaremos los kostras.
Es posible que todos los días dejeis de sacar vuestros coches a pasear por las calles, y asi evitar intoxicarnos con el humo que expeles con tu contaminación del petroleo requemao, por favor. Que nos obligas a respirarlo.
Todo tiene un límite.
Viva la Bici, y el trasporte limpio en M.aAdrid.
yo tengo un flemon que me esta haciendo la semana muy jodida y ademas me duele la rodilla,pero lo de pasear por el centro de madrid sin coches es una gozada ,no me lo perderia por nada,NOS VEMOS MAÑANA
En San Sebastian pro ejemplo hay carril bici por el centro de la ciudad y poca gente lo respeta , seria ideal eso si q pudiesemos ir a trabajar en bici pero siempre respetando el carril de cada uno.
Maña estaremos mi marido y yo en la fiesta por 1º vez…….espero disfrutar
es menendez pelayo por diossssssssssssssssssssssss
cuando termina la fiesta????
eulez, pues es curioso que los de bicicritica digan ser activistas pro uso de la bicicleta en ciudad y luego vea uno en las fotos que van sin casco…
creo que mejor que hacer clases, como si por usar mas la bicicleta te dieran un carnet o pertencieras a la aristocracia, es unirnos todos los usuarios y amantes de la bicicleta, ya que la union hace la fuerza.
si somos pocos y encima discutidos, mal vamos.
Yo voy desde hace muchos años siempre que me entero y puedo (casi todas las que ha habido). Ahora que estoy algo entrenado voy a ir desde casa en bici y vivo en Pozuelo (y vuelta) con lo que voy a añadir a los 22KM de Madrid otros tantos más o menos. Pero creo que puedo soportarlo aunque me va a tocar madrugar más de lo normal. Ya veremos. Se ha puesto un tiempo perfecto para estos paseos. Y además pasear por Madrid en bici es un lijo que solo se puede hacer una vez al año, por lo menos así de agusto
Hola, yo vivo en Ibiza, cerca de donde sale la carrera y os recomiendo venir en metro, estación del mismo nombre. Normalmente se aparca mal, pero con esto mucho peor.
En Menendez Pelayo y en Alcalde Sainz de Baranda podeís alquilar bicis, si es que queda algo.
Suerte
somos una familia que nos gusta mucho montar en bicicleta cremos que es una alternativa sujerente .Mañana estaremos disfrutando ,espero que los demas hagais lo mismo suerte para todos .
Se puede ir con algo que no sea una bici ??
Aunque sea sin paticipar…!!
skate y tal.. no se jejej
Bueno gracias
Ánimo a los que vayais a participar
Me parece justo que no le hayan dado las olimpiadas a Madrid (me huele mal este derroche de millones en publicidad sabioendo que las teniamos perdidas de antemano). Ademas no las merece, buscan el deporte de élite y se olvidande la gente normal (no se han dado cuenta que somos los que votamos). Se habla mucho del Anillo ciclista que es una chapuza que lleva desde ninguna parte a ningún sitio, No hay carriles por los que se pueda ir a trabajar, al Instituto, a la Universidad, de compras, o de marcha… Ver las fiestas de la bicicleta en la bicicritica
Animo
Yo ahora voy en bici a trabajar, desde Atocha a Alberto Aguilera y aprovecho todas las zonas peatonales o mediopeatonales que hay. No soy la única y cada día somos más. Si te lo tomas como una carrera llegas sudado a trabajar pero si lo tomas tranquilo, teniendo en cuenta a todos los peatones, solo es un poco de calor. Yo sudo mucho y me preocupaba este asunto y he descubierto que es asumible y si tienes toallitas humedas y bodyspray en el trabajo en un segundo estás listo. Doy clase en la Universidad y no puedo ponerme en la tarima de cualquier modo.
NECESITAMOS YA MÁS ESPACIO EN EL CENTRO!!!
[…] […]
Sigamos con más respuestas:
@globerillo (Me mola tu nick, jeje): Se suele llegar a la meta a partir de las 10:00, es decir se suele tardar alrededor de una hora, si vas a un ritmo normal de entre 10-20 Km/h. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay un límite (de 2 ó 3 horas) antes de que permitan de nuevo circular a los coches.
@Fernando: Pues desde la salida hasta la Plaza de Castilla es ligeramente subida pero muy suave. La bajada por la Castellana es espectacular hasta Colón y la subida de Génova.
Luego vuelve a ser llano. Bajada de nuevo por Princesa y en Plaza de España, llega la subida hasta Callao, quizá lo más duro, pero nada del otro mundo. Lo sube todo el mundo. Tras eso, el resto es coser y cantar.
@Beatriz: seguro que a través de Google encuentras varios sitios. No
conozco ninguno a bote pronto.
Nos vemos en la salida.
Me encantaría ir pero no tengo bici y esta puede ser una buena oportunidad para comenzar en este deporte, ¿Conocéis algún sitio para alquilar una? Imagino que al ser el domingo a las nueve tendré que alquilarla el sabado por la mañana, pero no habría problema. Gracias
Alex, está bien dicho: es Menéndez Pelayo.
Al menos en Madrid, porque en Cartagena (Murcia) si hay un Meléndez Pelayo.
Sin acritud, que es una fiesshshhhhtaaaaa (como el anuncio).
es en la calle melendez pelayo no menendez pelayo por dios
Seria muy deseable algun comentario acerca de el perfil del recorrido pues aunque estoy arto de pasar por esas calles de madrid nunca me he parado a pensar si son faciles o dificiles ciclisticamente hablando (en especial para una persona «estropeada» como yo),
Muchas gracias
Por otros años, ¿a qué hora, más o menos, se empieza a llegar a la «meta»?… o dicho de otro modo, ¿cuánto se suele tardar en hacer el recorrido?
Gracias!
A ver.
– @Roberto: La opción metro es válida
– @Manolo: Pues si no lo tienes apuntado. Rellena el formulario y consigue otro. De todas formas, insisto, no es necesario para participar. Sólo vale para intentar conseguir premios a la llegada.
– @Faca: No es una carrera, por lo que te puedes incorporar dónde quieras y abandonar cuando te apetezca. Puedes recorrer sólo unos kilómetros y empezar donde quieras.
J.
Oye leo que finalmente sale como SIEMPRE de Menendez Pelayo.
¿Lo podemos re-confirmar?.
Es que pasar por las minipuertas del Retiro iba a ser un caos impresionante.
Pero insisto: ¿Es seguro que sale como siempre?
Salu2.
Tengo una duda??
uno puedo incorporarse a la carrera en cualquier punto del recorrido??
os imprescindible salir desde el punto de partida??
Graciass
NOS INSCRIBIMOS 4 AMIGOS PERO COMO NO ME ACUERDO DEL DORSAL
NO ME ACUERDO DEL NUMERO DE DORSAL Y NO SE DE DONDE SACARLO.
ESPERO QUE ME AYUDEIS
y la opcion del metro????
Roberto, creo que estará chungo. Primero porque habrá calles cortadas y no podrás pasar, salvo que llegues demasiado pronto. Y segundo porque estará complicado aparcar por las proximidades. Imagino que habrá parkings de pago, pero no lo sé.
Lo mejor es alejarte un poco de allí. Una solución que hace mucha gente es aparcar en Mendez Álvaro con la calle Comercio. De ahí hasta la salida hay, en bici, unos 10 min. más o menos. Lo malo que es cuesta arriba.
J.
hola, alguien me puede decir que tal esta la zona de la salida para aparcar el coche?? ahi parking?? gracias, un saludo
un ciclista es “aquella persona que anda o sabe andar en bicicleta”.
No todo lo que diga la RAE es estrictamente cierto. En esta definición hay en realidad dos conceptos de ciclicta. El que «anda» o bien «el que sabe andar». La primera definición incluye a la segunda (si «andas» es que «sabes andar»), luego son dos cosas distintas.
Dicho esto, hay dos tipos de ciclista, el que «anda» más o menos regularmente con la ciudad en bici, y el «que sabe andar», es decir, los que no la pillan nunca pero aprendieron de pequeños. En Madrid hay cientos de miles así, los niños y los que tienen con la bici en el garaje pillando polvo y telarañas.
Esta fiesta es, sobre todo, para los segundos. Los primeros seguimos esperando el cumplimiento de las promesas del Ayuntamiento sobre movilidad ciclista y la normalización del tráfico de la ciudad. Ah! Y hacemos nuestra particular «fiesta de la bicicleta» todos los meses en la Bicicrítica. Alguno de la Bicicrítica andará por allí el domingo con una camiseta naranja o similar, podéis preguntarles a ellos más detalles.
Que razón tiene el que ha diseñado el cartelito «….para que puedas disfrutar de tu bici sólo por un día……» porque el resto del año te la juegas si quieres desplazarte con ella.
A mi la verdad todo eso de los Juegos Olímpicos para Madrid, como que no creo que se lo merezca. Deporte sí, pero como espectáculo, porque si quieres bici mejor que no salgas de la Casa de Campo o del anillo ciclista que está cortado por cientos de cruces, algunos de ellos muy peligrosos como el de la salida de la N-1 a la altura de San Chinarro
Querer desplazarse en bicicleta por Madrid no es ser ecologista de pacotilla, es una manera sensata de pensar y de vivir. Es una lástima que en el Ayuntamiento no lo entiendan así y nos ignoren mientras se intentan traer el deporte solo para las élites.
> soy ciclista desde hace treinta años y os voy a dejar mi opinión que espero sea la vuestra en muchos casos
pues la mía, desde luego, no; y me pregunto qué tipo de ciclismo has hecho en esos 30 años si piensas que circular por Madrid requiere sudar.
El uso de la bici no tiene por qué tener nada que ver con el ecologismo; yo la uso porque es práctica y porque me da una libertad que no me da ningún otro medio de transporte en la ciudad, porque es rápida, porque es puerta a puerta. Me alegro un montón que, además, ahorre humos a mi ciudad pero eso es, para mí, un efecto lateral.
El carril bici que mencionas es periférico, no comunica nada. Es normal que se use sólo para ocio, ¿de qué te sorprendes? Haz un carril bici por la Castellana y ya verás como tiene tráfico a todas horas. Aparte de eso, no sé junto a qué sección vivirás pero me parece que haces demagogia barata respecto a su uso: tiene mucho tráfico durante muchos tramos del fin de semana, empezando los viernes por la tarde; y lo usa gente muy diversa, de todas las edades.
Si te fijas un poco mejor, verás bicis por el centro de Madrid y cada vez más. Efectivamente, nadie quiere llegar sudado al trabajo, ¿nunca te has preguntado cómo lo hacen en otros países donde la bici es el medio de transporte mayoritario? donde va en bici todo tipo de gente, incluyendo ejecutivos con traje… en Madrid, somos ya varios miles de personas que cada día usamos la bici para ir al trabajo (y no llegamos sudados).
k bien ya no falta nada
Algunos piensan que por hacerse recorridos a 25 ó más Km/h son unos fieras y tienen más derecho y sopinión pesa más. Pues no, todos tenemosderecho a disfrutar del carril bici y, los que no se consideran globeros, qué se consideran, y además, ya que manejan tan bien la bici, que lo demuestren teniendo consideración con los demás.
Hola a todos chic@s!!!!
En primer lugar decir que a mi tambien me parece bien lo del dia de la bicicleta. Es una gozada ir por la futura sede olimpica de 2016 (ojala…..) con la bici y sin coches.
Con respecto a la persona que ha dicho eso de los globeros por el carril bici…..me da pena porque todos hemos empezado cogiendo la bici un rato y ya esta y por supuesto con chandal (cuesta una pasta la ropa de ciclista). En fin, dejando a parte a semejantes individuos………
Un saludo a todos y pasarlo genial el domingo!!!!!!!!
hola a todos espero y deseo que lo pasemos muy bien el domingo , yo creo que todos los madrileños debemos coger la bici cuando podemos sin insultar a los demas y luis yo tambien estuve en roma solo vi motos y para el dorsal podeis hacer una ampliacion.un saludo para todos .viva madrid
Estoy con Carlos. Yo solo monto los fines de semana y con mi hijo. Me considro ciclista. Sin embargo Luis , veo muchos de los que se hacen llamar ciclista con sus bicis buenas , su trajes , sus zapatillas de ciclistas…. y son unos payasos. No respetan las direciones de los carriles bicis , te vienen de frente y si no te apartas te tiran… etc… Esos no se merecen tus coemntarios Luis?
Haya paz.
La Fiesta de la Bicicleta es para disfrutarla todos, tanto si la usas a diario, como si lo haces esporádicamente.
Según el diccionario de la R.A.E., un ciclista es «aquella persona que anda o sabe andar en bicicleta». Por lo tanto, ese día somos ciclistas y por lo tanto es nuestra fiesta, de todos. No olvidemos que es eso, una fiesta, un paseo, NO una CARRERA. El primero no gana nada. El premio es disfrutar del paseo por Madrid sin coches.
J.
Lo de globeros me parece un poco despectivo , que pasa que por montar solo un rato los fines de semana con nuestros hijos , ya no tenemos derecho a ser considerados «ciclistas» ,
Ya queda menos para desempolvar tu bici…..o comprartela,alquilarla,construirla pq ahora con la crisis todo vale.
Ah por cierto vaya fotito la Familia Adams…..
encuato a lo que luis dice de globeros con chandal se refiere a la gente que coge la bici para ir al parque con sus hijos a darse un par de vueltas, no a los verdaderos ciclistas, el uso de casco no es necesario, si no as ido nunca vas a fliparrr esta asta la bola de gente MOLAMAZO!!
Luis, ¿qué significa globeros con chandal?. Yo soy aficionada al ciclismo desde hace muchos años también y, sinceramente, el carril que rodea Madrid me parece una iniciativa excelente. Hoy, viernes, sin ir más lejos, he hecho parte de él, desde la Casa de Campo hasta El pinar de Entrevías, y ¿qué quieres que te diga?, he visto a montones de ciclistas como yo, haciendo deporte. ¿Somos globeros? Me encantaría saberlo.
En cuanto a la fiesta de la bici, ¿es obligatorio el uso de casco?, y por favor no me contéis lo de la importancia de llevarlo, lo sé, pero ¿es obligatorio?
Un saludo
En serio, no os preocupéis por el dorsal, como decía en el post no es necesario llevarlo durante el paseo y sólo sirve para participar en los sorteos de premios de la meta.
Lo puedes llevar guardado (y doblado) en el bolsillo y no pasará nada.
J
Javi, con respecto a tu pregunta del tamaño del dorsal, a mi me pasa lo mismo. Yo también le he dado a imprimir y me ha salido muy pequeño, concretamente 12×9 cm. Lo veo muy pequeño para que se vea bien. A ver si alguien que lo haya impreso también le ha pasado lo mismo.
Estaré pendiente del tema a ver si sabemos algo más….
No fomentan nada el uso de la bicicleta,para enterarse hay que recurrir siempre a internet,tendrian que promocionarlo mas,gracias por la información
Hola, alguien me podria sacar de dudas….he sacado impreso el dorsal para la fiesta de la bici, pero me ha salido en un tamaño de unos 15X10 con una foto de una bici y el anuncio de xxxI edicion fiesta de la bicieta. Un dia sobre ruedas. y en la parte inferior derecha el numerito, bastante pequeño. Pues bien, queria saber si es así o lo hice mal, porque me parece que es demasiado pequeño, yo pensé que saldria en grande el numero para que fera visible. Gracias.
Lo de la sudada es relativo. Los primeros días de acondicionamiento a la nueva actividad y situación, sí se suda, pero luego el cuerpo y uno mismo quitando o poniéndose ropa regula la temperatura.
Hola, soy ciclista desde hace treinta años y os voy a dejar mi opinión que espero sea la vuestra en muchos casos. He vivido el activismo ecológico aburrido desde sus inicios así como la creacion del carril bici que rodea Madrid.
Os puedo asegurar que aquí nadie o muy pocos de estos ecologistas de pacotilla están dispuestos a realizar el esfuerzo y la gran sudada que se necesita para moverse por nuestra ciudad. El carril bici sólo está ocupado los domingos por la mañana por unos cuantos globeros con chandal, a diario no lo usa nadie absolutamente (lo tengo a 20 m. de mi casa).
Si esto es así, convendréis conmigo que por tanto donde no se ve a nadie es por el centro de Madrid, la sudada está asegurada y nadie quiere ir así a trabajar. Si las autoridades vieran a miles usándo la bici otra cosa sería. Acabo de llegar de Roma y allí con un tráfico peor que en Madrid se ven cien veces más bicis.
Un cordial saludo.
PRUCURAD LLEVAR EL CASCO UNA MALA CAIDA LA TIENE CUALQUIERA Y NO ES CUESTION DE AMARGARSE EL DIA CON EL DISGUSTO DE UNA BRECHA O ALGO MAS,VENGA A PARTICIPAR Y QUE SE ENTEREN LAS AUTORIDADES DE QUE SOMOS MUCHOS LOS QUE QUEREMOS MOVERNOS POR MADRID SIN TENER QUE PEKEARNOS CON LOS CONDUCTORES,LUEGO DICEN QUE LAS PLIMPIADAS Y DEMAS PERO DE PROMOCIONAR AL USO DE LA BICI NA DE NA
!!!ANIMO VALIENTES QUE NOS VEAN SALUDOS A TOD@S!!!!
¡¡¡¡¡ CUIDADO DONDE METEIS ALOS NIÑOS QUE LUEGO VIENEN LOS SUSTOS!!!!!
Me queda una duda: en la última fiesta de la bici se comentó que este año iba a ser obligatorio el uso del casco, pudiendo llegar a no dejar participar en el evento a todos aquellos que no lo tuvieran, es cierto? muchas gracias!
Muchas gracias. Siempre es difícil encontrar información sobre este evento. Un saludo.
Me ha hecho gracia lo de «una bici (o similar)», pero es cierto, una vez vi, en otra fiesta de la bicicleta, a uno que iba en monociclo. No sé si conseguiría llegar hasta el final (dicen que es muy cansado pedalear en uno de esos), pero aun así es un meritazo.