El geocaching es un juego cada vez más practicado en España, sobre todo cuando llega el buen tiempo. ¿En qué consiste? Pues muy fácil es como una especie de ginkana (gymkhana) de búsqueda de «tesoros» tanto en el campo como en la ciudad gracias a la ayuda de un GPS. En la actualidad, el GPS se ha sustituido por Google Maps.
¿Qué es el geocaching?
Básicamente el geocaching consiste en buscar objetos escondidos por otra persona.
Un participante esconde objetos (en el campo o en la ciudad) y, con un GPS, apunta las coordenadas geográficas del escondite. Luego, en una web de geocaching, publica esas coordenadas para que otros jugadores puedan buscar el objeto oculto (cache). Así, los geocachers o descubridores pasarán horas de diversión y aventura imitando a Indiana Jones en busca de objetos históricos como en sus películas.
En las webs de geocaching (al final te ponemos unas cuantas) puedes consultar los tesoros escondidos cerca de tu casa o en alguna zona donde vayas a viajar. Hay más de 3 millones de «tesoros» escondidos por todo el mundo: ciudades, pueblos, bosques, jardines, parques, playas, montañas, etc.
Mira, por ejemplo, el mapa de ‘tesoros’ escondidos en España, cada punto de color es un cache oculto.
Pero ocurre lo mismo en el resto del mundo. Te sorprendería ver la cantidad de gente que juega al geocaching y que esconde objetos.
Los caches o «tesoros»
La «reglas» del juego permite a quien encuentra uno de estos tesoros quedárselo pero tiene que dejar a cambio otro objeto para el siguiente descubridor.
Los ‘regalos’ generalmente son objetos son de poco valor y están metidos en recipientes impermeables o fiambreras (tupperware) para su protección (y la del medio ambiente). Siempre encontrarás al menos un cuaderno (libreta o folios) donde puedes apuntar tu nombre para que quede registrado tu paso por ahí.
A los contenedores, junto con todo su contenido, se les denomina cache o geocache en la jerga de este juego en inglés. En español se podría traducir como tesoro y geoescondite respectivamente. Mira la foto de uno:
Algunas veces no hay un tesoro, si no que lo que encontraremos será una pista que nos llevará al siguiente cache y así, hasta descubrir el tesoro oculto final.
La incorporación de GPS en los actuales teléfonos móviles hace que ya cualquiera tenga un GPS se bolsillo que facilita aún más la búsqueda de los caches. Además, el geocaching no entiende de edad y cada vez más, se está convirtiendo en un juego familiar.
Como te decíamos, en la actualidad hay más de 3 millones de tesoros activos escondidos en más de 200 países, y con más de 6 millones de geocachers (jugadores) en todo el mundo.
La gente que comienza a considerar el geocaching como un deporte. Y tú, ¿estás preparado a practicarlo?
Enlaces sobre geocaching
- Reportaje especial que redacté sobre geocaching en la web de tecnología ITespresso (antigua web VNUnet)
- Mapa de geocaches escondidos en España (Google Maps)
- Web oficial Geocaching.com
- Web Geocaching en español Geocaching.es
- Un artículo muy completo sobre geocaching (en español)
Con Google Maps puedes ver los geocaches que hay en tu ciudad y empezar a jugar. Es muy divertido, verás como te engancha.
http://www.geocaching.com/seek/gmnearest.aspx
Y cuidado con los geomuggles.
Ouh, yeah!
Qué pasada. Voy a ver que hay por mi zona y me pongo en marcha con mi GPS.
Hola María!! Sí, soy yo, tu hermano, jeje. Cuando tengas un GPS haz esto, eh! Xao!!
Me parece genial, además me encantan las aventuras y usar el gps,… podría ser muy divertido.