hashtag redes sociales

Aunque parezca increíble, la tecla almohadilla # lleva existiendo en los teléfonos de teclado muchas décadas. Antes si usaba a petición de la centralita para activar determinadas funciones del teléfono. Sin embargo, no ha sido hasta la llegada de las redes sociales cuando su uso se ha generalizado para convertirse en el hashtag, imprescindible a día de hoy.

10 años del hashtag

Justamente hoy Twitter celebra el 10º aniversario del hashtag, un elemento imprescindible que vino a cambiar el uso de esta red social e incluso en la forma de comunicarnos entre nosotros.

hashtag en telefonos almohadilla

El uso del hashtag en las redes sociales como Twitter, Facebook, Telegram, Google+ o Instagram, señala un tema sobre el que gira la conversación. Así, al pulsar la palabra precedida de # nos permite acceder a todos los mensajes que incluyen dicho hashtag.

 

Historia del hashtag

Y aunque fue Twitter quien marcó el camino del uso del hashtag, ya se usaba antes en chats basados en protocolos IRC para seguir hilos de conversación.

El primer uso público de un hashtag se atribuye al usuario Nate Ritter,10​ quien incluyó #sandiegofire en sus mensajes sobre los Incendios forestales en California de octubre de 2007.

Así, el uso de hashtag en Twitter se hizo frecuente en todo el mundo, como en las Protestas electorales en Irán de 2009. Desde julio de 2009 Twitter añade un hipervínculo automáticamente a todos los hashtag con la búsqueda de estos en el sistema.

La utilización de los hashtag aumentó en 2010 con la aparición de los «trending topics» (tendencias) en la página principal de Twitter, que permiten ver los temas de conversación más destacados del momento. Ahora este top 10 se ha extendido a otras palabras o frases muy repetidas en las conversaciones durante un período de tiempo concreto.

Otros usos del #

Sin embargo, el uso de la almohadilla no es exclusivo de las redes sociales, si no que se usa en muchos otros ámbitos. Ahí van algunos ejemplos:

  • Como decíamos, es una tecla del teléfono que activa funciones especiales o códigos abreviados.
  • Indica fin de transcripción en periodismo.
  • En una página web es el ancla que aparece en algunos hiperenlaces del lenguaje HTML, concretamente los que llevan a un apartado de la misma página en que estamos.
  • En ajedrez sirve para indicar mate. Ej. el mate pastor: 1 e4 e5 2 Ac4 Ac5 3 Dh5 Cc6 4 Dxf7#.
  • Reemplaza al signo de sostenido en el nombre del lenguaje de programación C# (sharp en inglés es sostenido).
  • Es utilizado en la web al trabajar con hojas de estilo (CSS) y otros lenguajes para hacer referencia al atributo identificador de un elemento HTML.
  • En el contexto de la música, se utiliza para indicar que la nota es sostenida (un semitono más alto).
  • En matemáticas se emplea como indicador del cardinal un conjunto.
  • Separa medicamentos a las prescripciones médicas de Noruega.
Publicidad