El 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, el bombardero estadounidense Enola Gay lanzó la primera bomba atómica de la historia sobre una ciudad.
Hiroshima por aquel entonces era una próspera ciudad japonesa con población de 255.000 habitantes, repleta de casas en el delta del río Ota. Aquella mañana, el tiempo se detuvo.
La bomba, conocida como “Little Boy”, detonó en el aire a 600 metros de la ciudad y aún así provocó la muerte instantánea de 66.000 personas y otros 69.000 heridos. Muchos murieron en las horas, días y semanas posteriores.
La ciudad quedó asolada. La imagen del después es aterradora.
Toda esa área vacía segundos antes estaban repletos de casas. Apenas quedaron algunos edificios en pie. Entre ellos, los restos del Museo Comercial de Hiroshima, más conocido después como la Cúpula Genbaku. Fue el edificio más cercano al hipocentro de la explosión que «resistió» la embestida atómica.
Después se convertiría en un monumento conmemorativo de la devastación nuclear y un símbolo de esperanza en la paz mundial y la eliminación de todas las armas nucleares.
Afortunadamente, Hiroshima se recuperó y hoy en día es una creciente ciudad de casi 1,2 millones de japoneses.
Gracias a Google Street View, hoy en nuestra sección Turismo 2.0, podremos pasear por el Parque Conmemorativo de la Paz que junto a los restos de la Cúpula Genbaku, homenajea a los fallecidos por la bomba y trata de que no se olvide aquel salvaje acto y nunca vuelva a repetirse.
[…] miles de sus ciudadanos al final de la II Guerra Mundial, con una ceremonia en la que …Hiroshima, 68 años después [Turismo 2.0]NetámbuloEl cardenal Peter Turkson lleva un mensaje de paz a Hiroshima y …Europa […]