Hace poco veíamos como la DGT usaba la realidad virtual (VR) en su última campaña de tráfico o como el Parque Warner de Madrid incorpora realidad virtual a una de sus montañas rusas para que la sensación sea aún más intensa.
Las aplicaciones de la VR son cada vez más numerosas y cercanas al público. El último en usar la realidad virtual ha sido el Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación (COIT). El objetivo: conocer algunos hitos de la historia de las telecomunicaciones como nunca la habías visto.
Con motivo de los 50 años del COIT, el colegio propone una viaje virtual para conocer algunos hitos de la historia de las telecomunicaciones y, gracias a la VR, participar en ellos como protagonistas en una experiencia inmersiva interactiva.
Gracias a la la tecnología de la realidad virtual tendremos la sensación de estar en cada uno de los escenarios que nos proponen. Los principales son:
- La sala de telégrafos del Titanic en la noche de su hundimiento
- Durante la «invasión alienígena» que Orson Wells retransmitió por la radio
- Conexiones telefónicas manuales de las antiguas operadoras, las «chicas del cable».
- El momento en que Armstrong pisa la Luna en 1969
Puedes hacerte una ligera idea de cómo es la experiencia VR que nos propone el COIT en el siguiente vídeo en 360º, es decir, que puedes cambiar el punto de vista a tu gusto.
Esta experiencia virtual recorrerá varias ciudades de la geografía española para que pueda probarlo mucha gente.
Puedes consultar estos lugares y el calendario de actividades previstas por el COIT en la web de su 50 aniversario. Además, los días 14 y 15 de septiembre se celebrará en Madrid un congreso sobre la ingeniería de telecomunicación.
La realidad virtual está pegando fuerte gracias a empresas como 6DLAB que desarrollan contenidos como estos.