Hoy 21 de junio de 2010 es el día más largo del año y a las 13:28 h (GMT +1) comienza el verano, al menos esto es lo que ocurre en el Hemisferio Norte del planeta y se conoce como solsticio de verano. En el Sur sucede justamente lo contrario y comienza el invierno.
Y esta fecha podría cambiar en el futuro, porque tras el reciente terremoto de Chile, cambió el eje de la Tierra y afectó también a la duración de los días que se hicieron más cortos.
El caso es que solsticio de verano, tienen lugar cientos de celebraciones por todo el mundo. Una de las más destacadas es la que tiene lugar en el Stonehenge (Inglaterra) donde miles de personas se reúnen para ver la salida del Sol del día más largo del año. Mira al final del post un vídeo de esta celebración en 2009.
Otra celebración muy extendida es la Noche de San Juan. Cientos de hogueras iluminan la noche más corta del año mientras la gente baila a su alrededor o salta a través de ella.
El origen simbólico de esta práctica es «dar más fuerza al Sol», puesto que que a partir de este día, los días se irán haciendo más cortos hasta que llegar de nuevo al solsticio de invierno. Pero bueno, disfrutemos ahora del verano.
Por cierto, en la práctica esta fiesta tiene lugar en la noche del 23 al 24 de junio y no el 21 como corresponde a la noche más corta.
Celebración el solsticio 2009 en Stonehenge (vídeo):