Voy a ir publicando y actualizando este artículo con distintas cuestiones de interés sobre el coronavirus que mucha gente pregunta estos días, así como recopilar información de interés sobre este tema. Empezamos.
¿Cuál es el nombre real de este coronavirus? Diferencias entre covid-19 y SARS-CoV-2
El nombre real de este virus es SARS-CoV-2 aunque todo el mundo lo llama de manera genérica coronavirus, por acortar. Los coronavirus son una familia de virus que provocan distintas afecciones desde un resfriado común, la gripe o una neumonía.
Respecto al covid-19 no es el nombre del virus si no que es el nombre de la enfermedad (principalmente neumonía) que genera, aunque mucha gente lo usa como sinónimo para referirse al actual coronavirus.
¿A qué distancia hay que correr o andar detrás de alguien con seguridad para evitar contagios?
La «distancia social» (de seguridad) recomenda es de 2 metros si estamos estáticos, en el momento en que nos movemos esta distancia cambia.
Una universidad holandesa junto con otra belga han publicado en abril un interesante estudio aerodinámico sobre el contagio del coronavirus en movimiento. La clave está en la estela aérea que deja cada persona al respirar pudiendo dejar partículas del virus en suspensión durante un tiempo. Así, si vas andando detrás de alguién, lo mejor es aumentar la «distancia social» en 4 o 5 metros; si vas corriendo, deja al menos a 10 metros de distancia con el de delante; si vas en bicicleta, mantén unos 20 metros de separación.
No obstante, una buena recomendación es NO andar o correr en línea si no paralelo, fuera de esta estela aérea de partículas (y virus).
Aquí puedes ver el estudio completo (PDF) y aquí la explicación en vídeo del Dr. Gaona.
¿Cuánto dura el coronavirus en las distintas superficies?
No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el SARS-CoV-2 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus ya conocidos para los que sí hay estudios realizados. Según estos esta sería la duración aproximada en distintas superficies:
¿Cómo lavar frutas y verduras para evitar el contagio?
5 pasos reducir el contagio por coronavirus al recoger un paquete comprado por internet
Marcos Sierra en VozPópuli no cuenta 5 consejos para evitar el contagio por coronavirus en los paquetes que compramos por internet. Aquí el artículo completo.
Básicamente se trata de seguir estos pasos.
- Mantener la distancia de seguridad de 2 metros con el repartidor.
- Utilizar guantes (y mascarilla si tienes) para firmar la recogida o enseñar el DNI a distancia (1 metro, mínimo)
- Una vez recogido el paquete, llevarlo a una zona de casa poco transitable (tendedero, terraza)
- Pasar al envoltorio del paquete un trapo mojado en alcohol reducido al 70% o lejía
- Al retirar el envoltorio, volver a pasar el trapo al paquete del producto e incluso a su contenido. Todo esto con guantes. Después, tirarlos y lavarse bien las manos con jabón.
Cómo usar correctamente la mascarilla
Tratamientos actuales contra el coronavirus
Aunque no existe aún ningún tratamiento efectivo al 100%, se están probando distintos tratamientos que están teniendo éxito en algunos casos.
En los siguientes artículos tienes toda la información sobre ellos:
- Cloriquina, antigripales y otros fámacos
- El antigripal Favipiravir
- Summit, el superordenador más rápido del mundo, ha identificado 77 posibles tratamientos contra el coronavirus
Cuentas de Twitter para estar informado sobre el coronavirus
Además de las cuentas oficiales ya conocidas como la @SaludPublicaEs, hay otras interesantes para seguir de manera fiable la actualidad del coronavirus. En concreto, las de dos personas que desde el principio avisaban del peligro de este virus y que ahora se han convertido en referentes para estar informados:
- Pablo Fuente. Una de las personas que más ha leído desde el principio sobre el coronavirus y que avisó, a mediados de febrero, que compráramos comida (y papel higiénico) para estar al menos 15 días encerrados en casa. ¡En febrero! Sus fuentes son siempre fiables. No publica algo sin confirmarlo.
- José Miguel Gaona. Un doctor, psiquiatra forense, muy informado que desde el principio avisó que este coronavirus era no era una gripe, era algo más grave.
- Pedro Baños Bajo. Coronel del Ejército de Tierra en reserva especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo e inteligencia.
Todos ellos fueron participantes en los dos ya «míticos» programas de #MilenioLive emitidos en febrero (Programa T2x21 del 8 de febrero y Programa T2x24 del 29 de febrero) que ya avanzaron, con datos y cifras, lo que iba a pasar en España. Algunos les llamaron alarmistas, pero desgraciadamente acertaron. Sin embargo, muchos de los que vieron aquellos programas comenzaron a tomar medidas preventivas con tiempo.
Otras cuentas interesantes a seguir son:
- Maldito Bulo. Para descubrir muchos de los bulos sobre el coronavirus
Disminución de la contaminación en ciudades
Además de frenar el contagio, otro efecto positivo del confinamiento en casa es la disminución de la contaminación en el mundo. Esto es lo que muestra el siguiente gráfico donde puedes ver los niveles de contaminación de algunas ciudades antes (el 1 de marzo de 2020) y durante el confinamiento (el 5 de abril) por el covid-19.