Post patrocinado

videojuegos-desarrollan-cerebro

Ya te puedes reír a gusto cuando alguien te diga que jugar a videojuegos es perder el tiempo. La revista científica Nature ha publicado un estudio que explica que jugar a videojuegos de acción potencia una serie de conexiones neuronales. No, no es la típica excusa que se dice a cualquiera para que te deje jugar tranquilo, se trata de ciencia.

La responsable de esto es una parte del cerebro que se llama ínsula. Al parecer, esta zona es una de las regiones del cerebro que están relacionadas con la atención y las funciones sensitivo-motoras. Pues ahí, en la ínsula, cada vez que jugamos se potencian sus redes neuronales y se hacen más plásticas.

Tampoco hay que ser un lince para darse cuenta de esto, solo hay que acordarse de la “patosidad” de las primeras partidas, donde la conexión entre ojo y dedo iba un tanto (por no decir muy) lenta. Pero con el tiempo las habilidades mejoran rápidamente y la vista y los dedos se coordinan a la perfección; algo habrá pasado en nuestro cerebro que nos ha hecho mejorar de esa manera.

De hecho, para jugar a viedojuegos de acción, como tus ojos no vayan a la velocidad del rayo y tus manos no aprendan a responder con la mima rapidez, te puedes dar por muerto al segundo y medio. Así que, para no hacer el ridículo el cerebro necesita aprender a dar unas 150 respuestas por minuto coordinando teclado y ratón.

Todo jugador acaba, con el tiempo y práctica, consiguiendo esta coordinación y rapidez de respuesta a no ser, claro está, que pierda el interés por seguir jugando. Porque no todas las materias grises están hechas para gustarles lo mismo y no todos los jugadores de videojuegos tienen predilección por las mismas temáticas. Sobre los diversos gustos, este estudio señala que cada cerebro es un mundo y que cada uno tiene unos intereses y aptitudes diferentes. Son estas diferencias las que hacen que, aunque dos individuos practiquen exactamente lo mismo, sus resultados frente a la pantalla sean diferentes.

Recientemente la sala de póker online Poker Stars ha sacado un test que examina nuestra predisposición cerebral para el póker, de manera que podemos saber si tenemos la base necesaria para convertirnos en un buen jugador. Muchas de las aptitudes que pone a prueba son las mismas que tienen los usuarios de videojuegos con éxito, como la agilidad mental, la intuición o la lógica. De hecho, muchos jugadores de videojuegos acaban pasándose o compaginándolo con el poker online, especialmente en la modalidad multi-mesa. Este test se hace a través de un juego interactivo llamado Natural Born Poker Player que plantea distintas situaciones en las que tenemos que tomar las decisiones adecuadas en el menor tiempo posible. Los resultados determinarán si estamos «programados» para el póker o si es mejor que nos dediquemos a otra cosa.

Cada humano tiene su videojuego y cada videojuego potenciará el desarrollo de habilidades diferentes en nuestro cerebro. La ciencia continúa investigando para sacar el mayor partido a estosjuegos y que sean útiles para rehabilitar a personas con daños cognitivos, por ejemplo para  que vuelvan a conducir o para mejorar la capacidad intelectual de los ancianos.

ancianos-jugando-play

Cada vez averiguamos más sobre el funcionamiento del cerebro y esto, junto con el desarrollo tecnológico, ayudará a que se den grandes pasos tanto para el cerebro humano como para las máquinas. De hecho, gracias a que ahora conocemos mucho más sobre la materia gris, se ha podido crear un cerebro artificial que domina los mandos de la consola sin estar programado de antemano; esta máquina aprende como los humanos, perdiendo al principio para con el tiempo, convertirse en el rey de los videojuegos.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.