El USB 3.0, conocido como Super Speed USB, fue presentado en el pasado CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas.
HP ya lo tiene implementado en varios de sus portátiles y ha preparado un decálogo de lo que hay que saber sobre el USB 3.0:
- Era necesario: El imparable crecimiento del volumen de datos que los usuarios tienen que almacenar y manejar junto con la aparición de nuevos usuarios móviles y de equipos portátiles, hacía necesaria una actualización del estándar USB actual y de paso que ofreciera una mayor velocidad y un menor consumo energético.
- Se le espera desde hace tiempo. Hace más de 2 años que comenzó a hablarse de su desarrollo. Finalmente desarrollado por el USB Implementers Forum, se presentó en el pasado CES 2010 en Las Vegas. Es la actualización del actual USB 2.0 que apareció en 2001.
- Es más rápido. El USB 3.0 ofrece una velocidad en la transferencia de archivos hasta 10 veces mayor que el USB 2.0.
- Es innovador. El USB 3.0 mantiene el cableado de cobre para asegurar la compatibilidad con las tecnologías anteriores pero, frente a las 4 líneas que emplea el USB 2.0 emplea, el USB 3.0 utiliza 5, duplicando las destinadas al envío y recepción de datos. Así, por ejemplo, se podrá copiar un archivo de 10 GB en apenas un minuto, alcanzando tasas máximas de 5 GigaBits por segundo.
- Es compatible: Como ya pasó con los lectores USB 2.0 que leían USB inferiores, los nuevo USB 3.0 también permiten usar otros dispositivos USB, aunque claro, no alcanzarán las velocidades del 3.0.
- Es distinto: Para diferenciarlo de los USB 2.0, el 3.0 tendrá 2 tipos de conector: en primer lugar, el tipo A, que es idéntico en su apariencia al USB 2.0, aunque etiquetado con color azul para diferenciarlo del antiguo estándar. El segundo de estos modelos, el tipo B, sí varía en la forma ya que incorpora pines de conexión adicional. Un diseño que hace factible la compatibilidad del nuevo estándar con los anteriores conectores del mercado.
- Reduce costes: El nuevo USB 3.0 permite reducir en un tercio el consumo energético y además funciona como un puerto de alimentación inteligente que hace que los dispositivos conectados pasen a un estado de bajo consumo mientras no están siendo utilizados. Es decir, el USB 3.0 no está continuamente conectado, en previsión de una transferencia de datos, sino que envía una señal al controlador cuando se inicia una transferencia de datos, ahorrando así energía.
- Es eficiente: Al permitir cargar más dispositivos, de forma más rápida: el nuevo estándar eleva a 900 los 500mA (miliamperios) de los USB 2.0 lo que permite la carga de más dispositivos así como hacerlo de forma más rápida.
- Será de uso masivo: Según los datos de prácticamente todas las consultoras especializadas en investigación del mercado TIC, su adopción va a ser masiva y así, para 2013, se espera que una cuarta parte de los dispositivos USB utilizarán el estándar 3.0.
- Momento «autobombo» de HP: Como es HP quien ha hecho el estudio, pues aseguran que el USB 3.0 ya está implementado en sus portátiles profesionales (HP Elitebook 8540p, HP Elitebook 8540w y HP Elitebook 8740w) y en los del usuario de «a pie» (modelo HP Envy 17).
Para terminar te invito ver los USB más feos del mundo.