La consultora española Image Group ha analizado los perfiles de los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid en el comienzo de la campaña electoral. Claro que este estudio se hizo antes de la #acampadaSol y por lo tanto no recoje el efecto #SpanishRevolution #15M que sin duda habría influido en este estudio.

El objetivo era establecer una relación entre su nivel de actividad online y su posible triunfo en las elecciones.

Elecciones 22M politica Redes Sociales PP PSOE IU UPyD

Según este estudio realizado por Image Group, la candidata del PP, Esperanza Aguirre, ganaría las elecciones ya que es, a día de hoy, la candidata 2.0 más activa y con más seguidores en Internet. Tiene una alta actividad en Twitter, cuenta con un perfil de Facebook con un número considerable de fotografías y una correcta gestión global y un canal de Youtube muy actualizado.

Por detrás le sigue, por su nivel de actividad, Tomás Gómez (PSOE), que a pesar de actualizar con frecuencia su perfil de Facebook y ser un twittero muy activo, destaca menos en el canal de vídeos de Youtube.

A continuación, aunque con bastante diferencia les siguen, a cierta distancia, los candidatos Gregorio Gordo (IU) y Luis de Velasco (UPyD). Ambos destacan por la escasa o nula actualización de sus perfiles en Facebook y vídeos en Youtube, solamente actualizados por el partido al que pertenecen y no por ellos mismos, además del escaso envío de tweets.

Seguidores y uso de Facebook

Uno de los apectos más importantes a tener en cuenta para medir el éxito de la campaña online es el nivel de popularidad en las redes sociales: cuantos más seguidores tengan más posibles votantes involucrados tendrán el 22 de mayo. Según los datos analizados, Esperanza Aguirre arrasaría en las elecciones, con más de 47.000 seguidores en Facebook. Por su parte, Tomás Gómez tiene más de 10.000 seguidores y a pesar de actualizar constantemente su estado, solo cuenta con una foto en el perfil y, según el análisis realizado por Image Group, no es demasiado influyente.

Por otro lado, se puede considerar que Gregorio Gordo hace un mal uso de Facebook, ya que con más de 200 seguidores no actualiza su perfil y la actividad es escasa o nula, al igual que Luis de Velasco, con poco más de 10 seguidores. Ambos cometen uno de los errores más frecuentes en las redes sociales: abandonar el canal y no involucrarse. Esta actitud demuestra la falta de interés en atender a sus seguidores o el descuido de un canal que les permite tener una comunicación directa y bidireccional con sus posibles votantes.

 

Si los resultados confirman estos resultados, ya saben los partidos políticos dónde trabajar de cara a las Elecciones Generales de 2012.

Publicidad

1 COMENTARIO

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: La consultora española Image Group ha analizado los perfiles de los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid en el comienzo de la campaña electoral. Claro que este estudio se hizo antes de la #acamp……

Los comentarios están cerrados.