Las Nocheviejas más virales de los 80

Hace años no existían las redes sociales, pero el fenómeno viral se transmitía de boca en boca igualmente. Te proponemos un viaje en el tiempo para repasar los momentos más sonados de las Nocheviejas de los años 80. A ver si te suenan…

Nochevieja de 1985: ‘Encanna’ de noche y las empanadillas de Móstoles

En el programa especial de la Nochevieja de 1985, ¡Viva 86!, entre las actuaciones de diversos cantantes y cómicos (Gila, Eloy Arenas, Mary Carmen y sus muñecos, Jose Luis Moreno y Los Morancos) destacó la del dúo humorístico Martes y 13.

Un pequeño sketch sobre el popular programa de radio de Encarna Sánchez, Encarna de Noche, fue un éxito absoluto y supuso el trampolín definitivo para esta pareja de cómicos. A día de hoy todavía se usan expresiones de aquella actuación.

A este mítico sketch de Martes y 13 le siguieron otros muchos. Y es que Martes y 13 y Nochevieja son dos conceptos que fueron sinónimos durante casi una década. Entre los años 1988 y 1997, en todas las Nocheviejas (a excepción de la del 93) había un «Especial Martes y 13», un programa lleno de sketches de humor que, en muchos casos, resumían el año. Sin duda, estos especiales marcaron una tendencia televisiva que aún perdura en Nochevieja.

En 1998 fueron Los Morancos los encargados por TVE de hacer el especial de Nochevieja. No tuvo que tener demasiado éxito porque al año siguiente se lo encargaron a otro dúo, Cruz y Raya, que habían hecho el especial de 1993, y continuaron esta tradición hasta 2006; al año siguiente se separaron como grupo. A partir de entonces, José Mota (ex Cruz y Raya) ha cogido el testigo de alegrar los momentos previos a las uvas de la Nochevieja hasta hoy.

Nochevieja de 1987: la teta de Sabrina (Hot girl y Boys)

Apenas fueron unos segundos, pero varios descuidos en el escote de la italiana Sabrina Salermo durante su actuación en la Nochevieja de 1987 paralizaron el país; todo el mundo hablaba de ello en las horas y días posteriores.

En los 80 en España solo existía una cadena de televisión (RTVE) y su canal principal, TVE 1, acaparaba casi toda la audiencia y más en Nochevieja. La actuación de Sabrina la vio en directo casi todo el país. Los días posteriores, en las sucesivas repeticiones, lo vio el resto del país. Por aquel entonces no había Internet, así que dependías de verlo en televisión o en el VHS si alguien lo había grabado.

Nochevieja 1989: error con los cuartos de las campanadas

Equivocarse con las campanadas es algo que ha pasado varias veces en televisión. Una de las pifias más sonadas fue en la Nochevieja de 1989 cuando Marisa Naranjo (en La 1 de TVE) confundió el sonido de las campanadas con el de los cuartos. Este error hizo que miles de españoles no pudieran comerse las uvas a tiempo, por aquel entonces las cadenas privadas tenían aún una audiencia muy baja comparada con la de Televisión Española.

Solo 4 años después, en Antena 3, Irma Soriano repetiría casi el mismo error

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.