Decía Jorge Luis Borges que imaginaba el paraíso como algún tipo de biblioteca. Y no es de extrañar, tanto una biblioteca como una librería son dos lugares similares que reúnen conocimiento y miles de historias y aventuras en sus libros.
El 10 de noviembre se celebra en España el Día de las Librerías, una jornada que invita a visitar las librerías en busca de algo nuevo que aprender o vivir. Es un día para decir «por qué no» e ir a una tienda de libros y «adoptar» uno.
3 librerías low cost curiosas en Madrid
Ya hemos hablado aquí de las mejores bibliotecas del mundo, pero también existen librerías de barrio sorprendentes por todo el planeta. Sin embargo, hoy quiero hablarte de 3 librerías low cost curiosas de Madrid que me encanta visitar cada cierto tiempo. Siempre descubro algunas joyas que llevarme a casa por unos pocos euros. Lógicamente, son librerías de segunda mano, claro. Vamos allá.
Tuuulibrería: el precio de libro lo pones tú (donación)
Más que una librería, según dicen, es un proyecto social sin ánimo de lucro. ¿Qué quiere decir esto? Pues que estrictamente Tuuulibrería NO vende libros. Tú puedes ir allí, consultar sus fondos y llevarte los que te interesen a cambio de un donativo. Los libros no tienen precio, tú se lo pones. Eso sí, para evitar abusos, solo puedes llevarte los que te quepan en una mano, con un máximo de 7 libros. y te «recomiendan» una donación de, al menos, 1,5 euros por libro para poder cubrir sus gastos. En 2020 han lanzado unas tarjetas de bonolibro que por 5 o 10 euros te permiten llevarte 3 o 7 libros respectivamente.
Un objetivo de esta librería es dar una nueva oportunidad a los libros. Así, cuando termines de leerlo, puedes quedarte con él, regalarlo o volver a llevarlo allí para que comience el ciclo literario.
La única pega es que los libros no están ordenados. Sí están organizados por secciones o categorías, pero dentro de una temática los libros están colocados «a su aire». Esto puede ser desesperante si buscas algo concreto, pero excitante si solo estás mirando a ver qué encuentras.
¿De dónde vienen estos libros? Igual que no venden libros, tampoco los compran. Los libros proceden de donaciones que hace la gente. Te puedo asegurar de que siempre que he estado ha entrado gente donando libros a la causa. Yo también he donado varias veces. No se desaprovecha ningún libro, puesto que los que están en mal estado se reciclan como papel.
¿A qué destinan el dinero que consigen? A sostener el proyecto y colaborar con ONG para crear bibliotecas a nivel nacional e internacional.
Había 3 tiendas en Madrid: en el barrio de Chamberí (en la calle Covarrubias, 38) que tuvo que cerrar, pero siguen la del barrio de Salamanca (C/ Padilla, 78) y otra en Lavapiés (C/ Embajadores, 11). En Barcelona existía una tienda (C/ Planeta 17), pero también tuvo que cerrar porque no era viable económicamente. A fecha de 2021, solo quedan dos tiendas en Madrid: calle Padilla y calle Embajadores.
La Tuuulibrería de la calle Padilla es la más grande, pero eso no quiere decir que encuentres ahí lo que andas buscando. Como siempre, cada visita es una búsqueda apasionante.
Por si quieres ir de listo y pretendes hacer negocio con los libros, no te molestes. A los libros que te llevas, les ponen un sello avisando que es una donación.
Tuulibrería está abierta todos los días de 13 a 20h, aunque algunos festivos no.
Si quieres saber más sobre Tuuulibrería echa un vistazo a su web.
La Casquería {LQ}: vende libros al peso
La Casquería es una librería situada en el Mercado de San Fernando (C/ Embajadores, 41 en el barrio de Lavapiés). Como comparte puesto con carnicerías y fruterías, vende los libros al peso como el resto de puestos.
¿Cómo funciona? Miras, buscas, eliges los libros que te interesan, te los pesan y pagas a equis euros el kilo. Aseguran que el precio máximo que puede tener un libro es de unos 4 euros.
La Casquería lleva abierta desde 2012, así que si no la conoces, te recomendamos darte una vuelta por el puesto. Nuevamente estamos ante un concepto distinto de librería y en donde puedes encontrar alguna joya oculta que llevarte a casa.
Los libros los obtienen principalmente de donaciones porque no compran libros.
La Casquería está abierta de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20:30. Los sábados abren de 10 a 14:30 y los domingos de 11 a 14:30.
Puedes saber más de La Casquería en su web.
Re-Read: librería lowcost con libros a 3 euros
Re-Read sí es una librería con un concepto un poco más tradicional. En realidad es una franquicia de librerías de segunda mano distribuida por toda España.
Lo bueno de Re-Read es que todos los libros tienen un precio fijo (3 euros), aunque hay descuentos si compras varios (2 libros 5 euros y 5, 10 euros). Por ello se define como librería low cost (bajo precio) y la verdad, es que lo es.
Aquí sí compran libros, pero claro, para que les salga rentable la venta a 3 euros, los pagan a 0,20 euros.
Lo bueno de esta librería es que todos los libros están ordenados, por categorías y alfabéticamente, algo que se echa de menos en las otras. Además, y principal ventaja, es que se puede consultar el catálogo por la web antes de ir por si buscas algo concreto.
Aquí estamos ante una cadena de librerías Re-Read puesto que tienen tiendas por toda España. La que visito habitualmente es la de Madrid (C/ O’Donnell 28), pero tienen librerías en Barcelona (hay 8), Bilbao, Alicante, Málaga, Pamplona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Zaragoza (hay 2), etc.
Esta librería es muy parecida a las de la cadena Tik Books que también venden, supuestamente, todos sus libros a 2,9 euros, aunque he llegado a comprar ahí libros mucho más caros a través de su catálogo online paralelo en librousado.es. No sé, prefiero que todo sea más claro y no haya sorpresas.
Conozco las 3 librerias y la que más me gusta es Tuuulibreria, tiene de todo y justo al precio que estoy dispuesta a pagar