Chorros de bytes han corrido por toda la blogosfera acerca de la interminable llegada del novísimo WordPress 2.7.
La nueva versión parece el remedio contra todos los males y, objetivamente, es una actualización más, eso sí, con muy buena pinta y muchos cambios. Pero, ¿es tan importante como parece?
Durante el pasado Congreso de Webmasters, Fernando Tellado responsable del blog Ayuda WordPress, no dudó en confensar que quizá los desarrolladores se han quedado cortos con el nombre. En su opinión, se debería haber llamado WordPress 3.0 por la cantidad de novedades que incorpora, en vez de tan sólo 2.7. Coincido con él, con el radical cambio del back-end y todas las novedades (entre ellas el ansiado auto-actualizador de versiones) esta versión debería ser ya la 3.0, pero bueno, mientras funcione bien y rápido.
Mira un vídeo con las mejoras que incorpora el nuevo WordPress 2.7:
Como es normal en las primeras horas de una actualización así de importante, ya han surgido los primeros errores y problemas sobre todo con la traducción a español. Sin embargo, desde Ayuda WordPress, Fernando (que no es soporte oficial) lleva todo el día ofreciendo soluciones a estos males de las primeras horas. La última hora es que parece que ya está solucionado.
Yo he actualizado varios blogs míos y de amigos (entre ellos Sé Lo Que Visteis) de momento va bien y no he tenido ningún error. Y eso que lo tengo alojado con Dreamhost. Así que cuidado. Recuerda seguir los pasos para actualizar WordPress sin problema.
Para volver a tener el menú horizontal como antes, existe un plugin llamado «Ozh’ Admin Drop Down Menu» que ya está actualizado a WordPress 2.7
http://planetozh.com/blog/my-projects/wordpress-admin-menu-drop-down-css/
Es muy práctico. Yo lo usaba en las versiones anteriores de WP para que el menú fuera desplegable y así ganar tiempo para llegar a las subsecciones.
Pruébalo.
J.
La verdad es que han hecho un estupendo trabajo, pero yo hubiese preferido que los menús se hubiesen mantenido en la parte superior de la pantalla, que para mí eran mucho más cómodos y estaban más claros, además liberaban el ancho de la pantalla para otros menesteres sin tener que minimizar nada.
Salvo eso, el resto está genial, muy configurable (lo mejor), lo que permite tener un entorno de trabajo muy claro y con las cosas que te importan a mano.
Saludos 🙂 (: